Proyecto Ciencia Boricua

Además de las actividades relacionadas al libro, los estudiantes también pudieron interactuar, conversar y compartir con científicos del país. El Dr. Carlos Agustín Muñiz Osorio de la Universidad del Sagrado Corazón y la Dra. Ana Rita Mayol de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, visitaron los salones de clase y conversaron con los estudiantes sobre su pasión por las ciencias sus trayectorias científicas. El Dr. Gregory Quirk, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, abrió las puertas de su laboratorio, y los estudiantes pudieron ver cómo se lleva acabo investigación.
El proyecto cerró con broche de oro en una Noche de Logros, donde La Dra. Lilliam Casillas, de la Universidad de Puerto Rico, Humacao, dió la charla principal de la noche, recontando cómo surgió su curiosidad por las ciencias y cómo las ciencias le han dado la oportunidad de contribuír a la sociedad. Durante la actividad, estudiantes presentaron afiches sobre sus radiocápsulas a maestros, familiares, científicos, y líderes comunitarios, los cuáles le hicieron preguntas a los estudiantes sobre los temas escogidos y su interés por las ciencias.
El Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica (CIES) del Recinto de Ciencias Médicas participó en el proyecto realizando una evaluación independiente del proyecto. Le agradecemos su contribución y apoyo a lo largo del proyecto.
Los resultado presentados en el informe final, indican que los estudiantes, en especial las féminas, expresaron que el proyecto les cambió de manera positiva su percepción por las ciencias. Según los resultados, al concluir el proyecto la gran mayoría de los estudiantes informaron tener más interés por lecturas de ciencias, la clase de ciencia, la ciencia puertorriqueña, y los descubrimientos científicos a nivel local y mundial.
Recursos Resultantes de Este Proyecto:
- Informe sobre los resultados del Proyecto Ciencia Boricua
- Radiocápsulas científicas producidas y grabadas por los estudiantes
- Galería de fotos del proyecto y la noche de logros
Agradecimientos
Este proyecto no se hubiera podido llevar acabo sin la participación y el apoyo de un sinnúmero de auspiciadores, colaboradores, científicos miembros de CienciaPR y amigos.
Nos gustaría agradecer el apoyo de la Fundación Banco Popular, quienes no sólo auspiciaron este proyecto, sino que también apoyaron de manera excelente la organización y coordinación de la Noche de Logros. Asi mismo, la educadora Ana María García Blanco fue crucial para el desarrollo y lanzamiento de este proyecto.
También agradecemos la participación de los Drs. Muñiz, Mayol, Quirk y Casillas, y de otros científicos que participaron en la Noche de Lorgos. ¡Gracias por contribuir su tiempo, conversando con los estudiantes y demostrándoles su apreciación por su interés y curiosidad científica! Un agradecimiento especial a la estudiante graduada Edith Brignoni, quien ayudó a organizar las visitas a los laboratorios, y a Nicole Ortiz, quien lideró el equipo de trabajo de CIES y fue una gran ayuda con la evaluación del proyecto.
El proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo de la Nueva Escuela Juan Ponce de León, y la dedicación y participación de los maestros Marcos Cortes, Patricia Medina, Larissa Tous y Adelaida Príncipe. Su tenaz dedicación a sus estudiantes y para con la educación de la juventud puertorriqueña fue evidente y sirvió como una constante fuente de inspiración para los miembros del equipo de trabajo de CienciaPR (Wilson González, Giovanna Guerrero, Yaihara Fortis, y Mónica Feliú).
Nuestro agradecimiento final va a los estudiantes participantes del proyecto y sus familias. El equipo de trabajo disfrutó ideando estas actividades para ustedes y viendo los frutos de sus afiches y radiocápsulas científicas. Esperamos que el proyecto haya servido de fuente de inspiración para futuros científicos autores del libro ¡Ciencia Boricua!, edición no. 25 ;-)