Pasar al contenido principal

Main menu

  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre CienciaPR
    • Equipo CienciaPR
    • Nuestras Iniciativas
    • Colaboraciones
    • Preguntas Comunes
    • Blogs CienciaPR
  • Estudiantes
    • Estudiantes
    • Elemental y Secundaria
    • Estudiantes Subgraduados y Postbacs
    • Estudiantes Graduados
  • Profesionales
    • Profesionales
    • Postdocs
    • Facultad Universitaria
    • Educadores
    • Empresarios e Industria
  • Público General
    • Público General
    • Radiocápsulas
    • Noticias Científicas
    • Ciencia en PR: Organizaciones y Recursos
    • Libro ¡Ciencia Boricua!
  • Foros
  • Eventos
  • Contribuye

User menu

  • ¡Únete!
  • Mi cuenta
  • Pedir contraseña
  • Login
Ciencia Puerto Rico

Ciencia Puerto Rico

Bienvenidos a CienciaPR, una red de recursos para todos los interesados en las ciencias y en Puerto Rico.

Search

CienciaPR Twitter
CienciaPR Facebook
CienciaPR linkedIn
CafePress
News Feeds
  • English
  • Español

Se encuentra usted aquí

  1. Others with similar fields of interest

Others with similar fields of interest

Number of members with the same additional scientific interest: 2
Nombreorden descendente Institution Position Primary fields of research, study, or interest Other Scientific Interests
Imagen de Alexander Garcia Nater
Alexander Garcia Nater
Colegio Universitario de San Juan Subgraduado Ciencias de cómputos, ingeniería y matemática, Ingeniería (general) , Empresarismo, Ciencias Sociales , Ciencias sociales (general) Ciencia de información o sistemas
Imagen de Margie Alvarez
Margie Alvarez
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey Universidad: Investigador Associado or Técnico Investigación educativa , Educación o desarrollo profesional de maestros , Ciencia de información o sistemas Ciencia de información o sistemas

Buscar Miembros CienciaPR

Búsqueda Avanzada
Directorio de Miembros

Entrar a UPR-IPERT

UPR-IPERT Register

Ciencia Boricua y COVID19

Lo que deben saber los pacientes de cáncer sobre la vacuna del COVID-19
¿Cambia el uso de mascarilla ante nuevas variantes de COVID-19?
Por qué fui voluntario de vacuna contra el COVID-19
COVID-19 y su impacto en el cerebro
El combo ganador: vacuna y mascarilla
La batalla final contra la pandemia del COVID-19
La seguridad de las vacunas anticovid
Acabando con la pandemia, un país rico a la vez
La trilogía que nos trajo el principio del fin de la pandemia
¿Por qué es importante completar las dos dosis de vacunación contra COVID-19?
Vacunas de COVID-19 pa’ los barrios
La vacuna del COVID-19 ya está en Puerto Rico.
¿Qué debes saber sobre la vacuna contra el COVID-19 que ya está en Puerto Rico?
La vacuna para el COVID-19 en Puerto Rico: Todo lo que quieres saber
¿Por qué la vacuna contra COVID-19 no está autorizada para menores?
¿Son seguras las vacunas contra el COVID-19?
La innovación en las vacunas contra el COVID-19
Solidaridad en Acción de Gracias: cómo evitar el COVID-19
Comunicadora científica de CienciaPR gana importante beca para educar a las comunidades sobre COVID-19 de manera precisa y culturalmente relevante.
CienciaPR dirá presente en concierto virtual benéfico #NosotrosPodemos dar Gracias
COVID-19: gran desafío en las elecciones
CienciaPR se une al llamado de integrar a San Juan al sistema municipal de rastreo de contactos
#CuídateCuídamePR: La comunicación sobre COVID-19 en los medios
CienciaPR recibe subvención para crear colección informativa y educativa sobre COVID-19 en “arroz y habichuelas”
Una sola respuesta: aprendizaje y esperanza principal
Los becarios y ex alumnos de la Yale Ciencia Academy responden al COVID-19
Visibilidad y conCiencia en Puerto Rico de cara a las elecciones 2020
Acción para prevenir los brotes de COVID-19 en Puerto Rico
#CuídateCuídamePR: COVID-19 y la niñez
Niños y niñas podrían ser foco importante de transmisión del COVID-19
COVID-19: cómo Culebra logró llegar al cero
#CuídateCuidamePR: COVID-19 y los deportes
#CuídateCuídamePR: Viajes y Turismo
CienciaPR, Puerto Rico Public Health Trust y Mercy Corps se unen para educar sobre el COVID-19
COVID-19 causa diversas complicaciones neurológicas
CienciaPR se une a #NosotrosPodemos, una campaña de concienciación ciudadana sobre COVID-19
La observación de aves en tiempos de pandemia
¿A quién le toca la vacuna primero?
Salud con opción de redención ante la segunda ronda de primarias
Posibilidades y desafíos de la vacuna contra COVID-19
Reabrir la economía sin controlar el virus: experimento fracasado
Debemos confiar más en la comunidad científica de Puerto Rico
Repunte de casos de COVID-19 en Puerto Rico
COVID-19: una reapertura fundamentada en la ciencia
COVID-19 en Puerto Rico: La primera ola nunca rompió
Fumar agrava el riesgo de síntomas severos por COVID-19
¿Por qué debes usar mascarillas, en conjunto con el distanciamiento físico?
Puerto Rico no se enfrenta a una segunda ola de COVID-19... todavía.
¿Preparados para una apertura total y segura?
Las mascarillas como método de protección
Entender la respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 es clave para el desarrollo de tratamientos
Llegan a las 100,000 pruebas moleculares realizadas por los laboratorios de referencia de Puerto Rico
Organizaciones científicas piden a la Gobernadora que priorice compra de pruebas moleculares para COVID-19
Usar guantes en lugares públicos es una mala idea
COVID-19: a cada pico le llega su día
El próximo gran paso: rastreo de contactos
¿Qué son las mutaciones de virus?
¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?
Científicos boricuas ingenian antídotos contra el COVID-19
El COVID-19 podría causar daños severos en otros órganos del cuerpo
De cero a más de mil pruebas moleculares diarias
El poder del agua y el jabón para destruir al SARS-CoV-2
Cómo el cuerpo batalla el nuevo coronavirus
Preguntas comunes sobre los virus
El uso correcto de las pruebas de COVID-19
Se necesitan científicos que honren sus batas
Qué es el rastreo de contactos
Las pruebas rápidas dan una falsa sensación de seguridad
Los falsos negativos y el peligro que representan
Boricuas combatiendo la pandemia con ciencia
Verdades y mentiras acerca del coronavirus
Necesitamos invertir en investigación científica
Datos que no vemos, epidemia que no entendemos
COVID-19 podría afectar el cerebro
Aguas usadas como herramienta de vigilancia para COVID-19
Recomendaciones para aumentar la capacidad de pruebas de COVID-19 en Puerto Rico
¿Qué son las pruebas rápidas para detectar el COVID-19?
Recomendaciones para protegernos del coronavirus
This Is Nothing We’ve Ever Seen Before
Todo sobre los virus: Greetchen Díaz en FB Live con Jay Fonseca
Miembros de CienciaPR contestan preguntas sobre contagio y teorías de conspiración sobre el coronavirus
Científicos con Puerto Rico: Nuestra Directora Ejecutiva habla sobre los esfuerzos de CienciaPR en respuesta a COVID-19
La curva del coronavirus necesita aplanarse
La única ruta para reabrir Puerto Rico: pruebas y datos científicos
¿Por qué la ciencia alrededor de la pandemia ha sido contradictoria?
Ojo con sobreejercitarse mientras se queda en casa
Soberanía alimentaria y resiliencia frente al COVID-19
Hay pruebas y hay pruebas
Rastreo de contagios de COVID-19
¿Podría contagiarme más de una vez con COVID-19?
Distanciamiento físico, no social
Faltan datos y transparencia ante la pandemia de COVID-19
Aguantando la respiración desde la distancia
Necesitamos más pruebas en Puerto Rico
¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus?
Diferencias de sexo y el riesgo ante el COVID-19
¿Cómo se ve la tasa de mortalidad por el virus en Puerto Rico?
Evidencias que desacreditan el mito de que el coronavirus fue creado en un laboratorio
Solidaridad en tiempos del COVID-19
Autocuidado y crianza positiva durante el distanciamiento social
La Universidad de Puerto Rico y el COVID-19
Cuestionario para identificar poblaciones vulnerables a COVID-19 en Puerto Rico
La pandemia de COVID-19 en Puerto Rico
Querido “task force”
¿Pueden los alimentos y suplementos prevenir el COVID-19?
Las embarazadas y el coronavirus
COVID-19: barreras contra el contagio de adultos mayores
Desinfectantes para eliminar o neutralizar el coronavirus
Repaso COVID-19 en Puerto Rico: Semana del 16-20 de marzo de 2020
La comunidad científica pide la renuncia de la epidemióloga del estado de Puerto Rico
El comportamiento del coronavirus
Mitos y desinformación sobre COVID-19
La importancia de las pruebas para COVID19
Investigadores alrededor del mundo identifican posibles rutas para una vacuna contra el COVID-19
Cómo proteger a los profesionales de la salud
¿Funcionan los desinfectantes para neutralizar el coronavirus?
El cuidado de personas con condiciones mentales durante pandemia de COVID-19
Pruebas para detectar el COVID-19 y la importancia en el panorama salubrista puertorriqueño
Soberanía alimentaria en tiempos de coronavirus
Necesitamos una logística ágil para las pruebas de COVID-19
Alerta ante el COVID-19 en los pacientes de cáncer
La #CienciaBoricua Responde al COVID-19
El distanciamiento social y la cultura boricua
Protegiendo del coronavirus a las poblaciones desplazadas
El coronavirus en el trópico
Manejando el trauma y la incertidumbre ante COVID-19
¿Puede propagarse el COVID-19 cuando las personas no presenten síntomas?
Las gárgaras de sal no eliminan el coronavirus
Prevención para “aplanar la curva” del virus
La ciencia puertorriqueña en la detección del COVID-19
¿Una vacuna para COVID-19?
Un Mundo, Una Salud
Convertir el miedo en acción
COVID-19: la epidemia de turno
¿Qué es COVID-19 y por qué se le ha dado tanta atención?
Agua y jabón versus COVID-19
Telemedicina, opción para el cuidado de salud ante el coronavirus
Saquemos la política de la salud pública
Cómo prepararnos ante el coronavirus
Puerto Rico ante una pandemia de coronavirus
more

Publicaciones Científicas

Recursos relacionados a publicaciones científicas

Organizaciones Científicas en PR

Aprende más sobre organizaciones científicas en PRCueva Ventana

Libro: ¡Ciencia Boricua!

¡Ciencia Boricua! Book

Anuncios de Fondos

Encuentra los últimos anuncios de fondos del NIH y el NSF aquí NIH and NSF logos

RSS de Trabajos

Mira los últimos anuncios de trabajo de varias fuentes Jobs

Temas en Foros

  • Estudiantes graduados! Oportunidad de dar mentoría y recibir coaching y otros beneficios para tus estudios graduados!
  • Internado Virtual de Co-Diseño de Soluciones Tecnológicas con Los Alamos National Laboratory
  • Seeking Science Editors for open educational resources
  • Call for Applications: The 2021 Public Voices Fellowship on the Climate Crisis
  • Oportunidad para estudiantes entre 14-20 años en el programa Our Planet, Our Purpose: STEM for changemaking Challenge 2021
More

Próximos Eventos

  • 1/27/21 - Semillas de Triunfo: Juntas Podemos-Conoce a Davina Durgana
  • 2/10/21 - Semillas de Triunfo: Juntas Podemos- Conoce a Wanda Díaz
  • 2/19/21 - Semillas de Triunfo: Formulario de Evidencia de Proyecto de Embajadora STEM
  • 2/24/21 - Semillas de Triunfo: Juntas Podemos- Conoce a Clara Mosquera
  • 2/26/21 - Semillas de Triunfo: Termina programa de mentoría 1:1
More

Perfiles de la Ciencia Boricua

  • enero 2021 - Carmen Maldonado-Vlaar: Forjando caminos para la ciencia latina
  • diciembre 2020 - José A. Rodríguez-Martínez: Interrogando a las proteínas
  • diciembre 2019 - Con la mirada hacia el cielo: De Puerto Rico a Yale y vuelta atrás.
  • julio 2019 - Nelson Colón Vargas: Primer Boricua en Recibir Beca de Innovación Presidencial de la Casa Blanca
  • mayo 2019 - José Hernández Ayala: Investigador líder en la climatología geográfica
More

Menu del Sitio

  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre CienciaPR
    • Equipo CienciaPR
    • Nuestras Iniciativas
    • Colaboraciones
    • Preguntas Comunes
    • Blogs CienciaPR
  • Estudiantes
    • Estudiantes
    • Elemental y Secundaria
    • Estudiantes Subgraduados y Postbacs
    • Estudiantes Graduados
  • Profesionales
    • Profesionales
    • Postdocs
    • Facultad Universitaria
    • Educadores
    • Empresarios e Industria
  • Público General
    • Público General
    • Radiocápsulas
    • Noticias Científicas
    • Ciencia en PR: Organizaciones y Recursos
    • Libro ¡Ciencia Boricua!
  • Foros
  • Eventos
  • Contribuye

Copyright © 2006-Presente CienciaPR y CAPRI, excepto donde sea indicado lo contrario, todos los derechos reservados
Privacidad | Términos | Sobre CienciaPR | Contáctenos