Aquí Nos Cuidamos

Entorno saludable: el método de prevención olvidado

Imagen de Andrea Isabel Lopez

Con la temporada de huracanes 2023 a la vuelta de la esquina y considerando la crisis salubrista que atraviesa el archipiélago, cuidar de nuestro entorno debe ser una prioridad para nuestra salud.

El entorno, es decir, el espacio en donde compartimos con familiares y amistades y en donde pasamos tiempo juega un rol central en nuestro bienestar individual y colectivo.

¿Qué necesito hacer para tener un entorno saludable?

Para mantener un entorno saludable, es necesario practicar cuatro acciones: buen manejo del agua, limpiar, desinfectar y tener una buena higiene personal. Incorporar estos métodos de prevención en nuestro día a día es esencial para nuestro bienestar.

La urgencia de autocuidarse

Imagen de Edmy Angélica Ayala Rosado

Por Edmy Ayala Rosado

Una versión de esta columna fue publicada en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

El ajoro de la vida, tener que trabajar muchas horas, las crisis personales y de país, y los determinantes sociales de salud negativos como la falta de una vivienda digna y el racismo. Estas son algunas de las realidades que nos alejan de una salud física, mental y emocional plena. Estas también hacen urgente que tomemos acciones de autocuidado a diario para promover nuestra propia salud. 

La prevención es la clave, hoy y siempre

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Este artículo se publicó originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

A tres años del comienzo de la pandemia de COVID-19, nos encontramos en un punto de inflexión. El panorama es mucho más alentador que al principio, gracias a esfuerzos salubristas y comunitarios, la vacunación y los tratamientos disponibles, entre otros.

Lo que debes saber sobre BA.5, la subvariante detrás del actual repunte de COVID-19

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Publicado originalmente el 29 de julio de 2022 en el boletín de Aquí Nos Cuidamos. ¡Suscríbete para mantenerte informado sobre lo último en COVID-19!

Puerto Rico y el mundo han estado experimentando un aumento de casos de COVID-19, impulsado por la subvariante de Ómicron llamada BA.5. Esta tiene dos características importantes que la hacen responsable de más del 90% de los casos en Estados Unidos. 

CienciaPR exhorta al uso de mascarillas y prevención para mitigar un próximo repunte

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Ante la flexibilización de las medidas de mitigación de COVID-19 en Puerto Rico, la oenegé y colectivo científico Ciencia Puerto Rico (CienciaPR, www.cienciapr.org) hace un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y prepararse para responder ante un posible repunte. La exhortación se da ante un reciente aumento en la tasa de positividad en el país y actuales repuntes en Europa y Asia causados por la subvariante de Ómicron BA.2.

¡Celebra las fiestas de manera (más) segura!

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Como buenos y buenas boricuas, ya andamos con el espíritu navideño encendío, ¡y qué bien se siente! De cara al Día de Acción de Gracias y la época navideña de este 2021, queremos hacerte algunas recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio con el coronavirus de COVID-19. 

¡Descarga las imágenes con estas recomendaciones y compártelas en tus redes sociales, por mensaje de texto o WhatsApp!

Proyecto Aquí Nos Cuidamos de CienciaPR reconocido como Avance del Año en prestigioso evento internacional

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR – Aquí Nos Cuidamos, un proyecto de participación comunitaria de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), fue nombrado Avance del Año 2021 en la categoría de Participación Científica (Breakthrough of the Year in the category of Science Engagement) en la Cumbre Científica Falling Walls, celebrada del 7 al 9 de noviembre en Berlín, Alemania. Este prestigioso premio honra al proyecto más destacado en derribar el muro entre la ciencia y la sociedad.

CienciaPR lanza videos sobre salud mental en lengua de señas

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR — La comunidad sorda es una de las comunidades más desprotegidas e invisibilizadas en Puerto Rico, y sus retos se han agudizado aún más durante la pandemia por carencia de servicios, barreras de comunicación y de acceso a la información, entre otros. Por esa razón, y como parte del Mes de la Salud Mental (octubre), la organización Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) lanzó una serie de videos sobre temas de salud mental en lengua de señas.

Aquí Nos Cuidamos lanza nueva campaña por el bienestar emocional y la salud mental

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR – La precaria situación de salud mental en Puerto Rico ha empeorado por los desastres y emergencias de los pasados cuatro años, incluyendo los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia por COVID-19. Ante esta realidad, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) lanzó la campaña de servicio público ‘Salud mental es plenitud’, como parte de la colección educativa Aquí Nos Cuidamos. 

Páginas

Subscribe to Aquí Nos Cuidamos