#Borinqueña

El Observatorio de Arecibo busca estudiantes de Puerto Rico que quieran convertirse en científicos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La administración del Observatorio de Arecibo inició la búsqueda de estudiantes en Puerto Rico que estén cursando estudios entre noveno hasta duodécimo grado para que participen el próximo semestre en la Academia STAR (STEM Teaching at Arecibo) en las instalaciones científicas. 

Esta Academia consiste en un programa intensivo de investigación pre-universitario, informó la administración en un comunicado de prensa.

Tags: 

Estudio que incluye poblaciones hispanas identifica más regiones genómicas vinculadas a la diabetes tipo 2

Imagen de Kimberly Ann Massa Núñez

Un estudio a gran escala que incluyó participantes multiétnicos ha identificado más regiones genéticas vinculadas a rasgos relacionados con la diabetes tipo 2 que si la investigación se hubiera realizado solo en europeos.

El estudio, titulado "La arquitectura genómica transancestral de los rasgos glucémicos", fue publicado en Nature Genetics y es coautor de la Directora de Investigación Clínica y de Servicios de Salud del Instituto Nacional de Salud y Disparidades de Salud de las Minorías, Dra. Larissa Aviles. Santa, en nombre del Estudio de salud de la comunidad hispana / Estudio de latinos (HCHS / SOL).

¡Regresa Semillas de Triunfo para niñas de 7mo a 9no grado!

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), invita a jóvenes estudiantes de séptimo a noveno grado interesadas en desarrollarse en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) a solicitar al programa educativo “Semillas de Triunfo”.

Arranca el programa para niñas Semillas de Triunfo: Edición IF/THEN

Imagen de Gabriela Alexandra Carrasquillo Piñeiro
Con mucho entusiasmo anunciamos el comienzo de la tercera entrega del programa Semillas de Triunfo, que busca acercar a chicas a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés). El pasado sábado 15 de agosto de 2020, 121 estudiantes de séptimo a noveno grado iniciaron su aventura para convertirse en niñas embajadoras en STEM con un seminario de orientación virtual y un taller de liderazgo. Previo al seminario las chicas recibieron las guías del programa y material educativo en STEM, como el microscopio de papel, Foldscope, folletos informativos y oportunidades para estudiantes.

Abre convocatoria para jóvenes interesadas en ser embajadoras de ciencia y tecnología en Puerto Rico

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Fecha límite extendida hasta el viernes 24 de mayo.

Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) y Johnson & Johnson, invitan a chicas de 9no a 11mo grado interesadas en aprender más sobre carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, a solicitar a “Semillas de Triunfo– Programa de Chicas Embajadoras en STEM” (http://bit.ly/semillas-triunfo)

Páginas

Subscribe to RSS - #Borinqueña