#Borinqueña

Inaugura “Borinqueñas en STEM la exhibición”

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Caguas, Puerto Rico (6 de diciembre de 2022)- El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) presenta la exhibición “Borinqueñas en STEM”, un reconocimiento a 37 mujeres puertorriqueñas sobresalientes en el campo de la ciencia,  tecnología, ingeniería y matemáticas.

La exhibición, que es una alianza entre el C3Tec, Ciencia Puerto Rico y el Municipio Autónomo de Caguas, se llevará a cabo por un año, gracias a una subvención de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC) y la iniciativa IF/THEN®.

Una boricua es seleccionada como presidenta de la Universidad Estatal de California, en la Bahía de Monterey

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

José A. Delgado

Vanya Quiñones, graduada de la Universidad de Puerto Rico, iniciará sus funciones el próximo 15 de agosto

Washington D.C. – La educadora puertorriqueña Vanya Quiñones fue designada nueva presidenta de la Universidad Estatal de California, Bahía de Monterey (CSUMB, por sus siglas en inglés).

Tags: 

Primera mujer bióloga boricua recibe prestigiosa beca de NOAA

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Metro Puerto Rico

La estudiante doctoral Fabiola Rivera Irizarry, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, e Investigadora Asociada de la Sociedad Ambiente Marino, acaba de recibir la prestigiosa beca Dr. Nancy Foster Scholar, de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). 

Esta beca asciende a un total de $196,000 y se extiende a lo largo de tres años. 

Tags: 

Estudiantes de UPR Aguadilla presentan kit educativo sobre cáncer de seno

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Bedushka Jiménez Nieves

Estudiantes educaron a la comunidad sobre los factores de riesgo y cómo prevenir la enfermedad

(Aguadilla, P.R) – Cuatro estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) presentaron a principios de abril su kit educativo que mostró a la comunidad puertorriqueña los factores de riesgo de cáncer de seno en el 42do. Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR (evento virtual).

Tags: 

Estudiantes Boricuas reciben la beca Graduate Research Fellowship Program

Imagen de Alondra Caraballo Franco


Queremos felicitar a todes les estudiantes que recibieron la prestigiosa beca Graduate Research Fellowship Program (GRFP) que otorga la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF). Esta beca reconoce y apoya a estudiantes que se han destacado en las ciencias, matemáticas, tecnología o ingeniería (también conocidas como disciplinas STEM) y otros campos del saber. Las personas becadas reciben  un estipendio de $34,000 anuales para cursar sus estudios graduados. La solicitud es altamente competitiva y extensa,  requiriendo varias cartas de recomendación, un ensayo personal y una propuesta de investigación con una sección de mérito intelectual y otra de impacto en la sociedad. 

Asociación de Hospitales premia labor de las mujeres en el Sector de la Salud en Puerto Rico

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Calce foto: La foto muestra el grupo de profesionales de la salud que recibieron el Premio “Mujeres en el Sector Salud 2022” que otorga anualmente la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.  Sentadas vemos de izquierda a derecha: Dra. Aracelis Nieves (director Médico, Manatí Medical Center); Dra. Maruja Santiago Vélez (directora Centro Imágenes Hospital Metropolitano Dr. Pila) y la Dra. Michelle M. Martínez Montemayor (Catedrática Asociada, Universidad Central del Caribe). De pie de izquierda a derecha vemos al Lcdo. Jaime Plá Cortés (presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico), Representante Sol Higgins (presidenta Comisión de Salud Cámara de Representantes); Dra. Ilia Zayas Toro (Jefa y Oficial Médico en el CDT del Grupo Médico San Pablo); Dra.

Servicio Forestal Federal nombra a la Dra. Grizelle González directora del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Río Piedras, Puerto Rico (14 de marzo de 2022) – El Servicio Forestal de los Estados Unidos anunció el nombramiento de la científica puertorriqueña Grizelle González como directora del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF, por sus siglas en inglés).

Tags: 

Egresada del Departamento de Física y Electrónica de la UPRH contratada por la NASA

Imagen de Alondra Caraballo Franco

COMUNICADO DE PRENSA 

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 

15 de marzo de 2022 

Prensa UPRH


Egresada del Departamento de Física y Electrónica de la UPRH  

contratada por la NASA 

Páginas

Subscribe to RSS - #Borinqueña