Cerebros boricuas

Científico puertorriqueño entre los Coors Light Líderes 2024

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, PR – El pasado 5 de diciembre, el programa Coors Light Líderes anunció que el científico boricua Elvin Joel Estrada García, fue seleccionado como uno de sus cinco líderes del año. Estrada García, experto en educación, y Coordinador Senior de Recursos Educativos en la organización CienciaPR, es el único escogido de Puerto Rico en esta ocasión.

Coors Light Líderes, que celebra su 18va edición, reconoce y apoya a líderes latinos de organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos y Puerto Rico. 

Egresada de UPRH reconocida con el premio de Excelencia en Farmacia de Salud Pública de los Estados Unidos

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

(Humacao, P.R.) – Sindy Canales Díaz, egresada del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), recientemente completó su grado doctoral en farmacia con una certificación en liderazgo estratégico de la Universidad de Charleston. La doctora, también, fue receptora del prestigioso premio de Excelencia en Farmacia de Salud Pública de los Estados Unidos.

Científicos establecen diferencias en la cantidad de neuronas en seis especies de lagartijos boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Wilson González Espada

Las neuronas son uno de los componentes principales del cerebro y juegan un papel clave en sus procesos, desde coordinar el movimiento de las extremidades hasta memorizar fechas importantes y planificar acciones.

Tags: 

Crece la delegación de Puerto Rico que irá al mundial de robótica 2024 en Dallas, Texas

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

San Juan, Puerto Rico (jueves, 11 de abril de 2024) — Puerto Rico llevará más niñas, más equipos y competidores de edades más tiernas al VEX Robotics World Championship 2024, evento que tendrá lugar del 25 de abril al 3 de mayo en Dallas, Texas, informó Pedro Alvarado, director ejecutivo de Caribbean Robotics Academy (CRA).

Alvarado destacó que este año la competencia atrajo a más alumnos de escuelas elementales e intermedias, por lo que Puerto Rico clasificó en las VEX IQ Robotics Competition (VIQRC) para esos niveles, dando oportunidad de competir a alumnos de cuarto grado en adelante.

Oceanógrafo boricua ingresa a prestigiosa sociedad científica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Amanda Pérez Pintado

Jorge Bauzá Ortega, director científico del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, actualmente lidera investigaciones sobre contaminantes de preocupación emergente

 

Tags: 

Completa su grado el primer estudiante doctoral de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El colegial Edwin C. López Ramos se convirtió en el primer estudiante graduado en completar un doctorado del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Su logro ocurrió recientemente tras la defensa y presentación de su disertación, la que aprobó con excelencia y con todas las recomendaciones favorables. Bajo la consejería y dirección de la doctora Silvina Cancelos Mancini, el alumno investigó el tema de los Efectos de la ruptura de burbujas sobre la viabilidad de glóbulos rojos, sometidos a una onda estacionaria acústica resonante.

NASA selecciona a cuatro estudiantes de CROEM para realizar un trabajo de investigación científica

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Mayagüez - Una propuesta presentada por cuatro (4) estudiantes de los cursos de Física y Robótica del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida por sus siglas CROEM resultó ser ganadora en la competencia estudiantil TechRise de la NASA y la cual conlleva una retribución económica para realizar los experimentos del proyecto presentado.

Páginas

Subscribe to RSS - Cerebros boricuas