Feria científica

Jóvenes puertorriqueños representarán a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET en Abu Dhabi

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

San Juan, Puerto Rico- 10 de septiembre de 2025: Del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2025, un grupo de seis talentosos jóvenes puertorriqueños viajará a Abu Dhabi para representar a Puerto Rico en la Expociencias Internacional MILSET, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que reúne a estudiantes con proyectos innovadores en ciencia, tecnología e innovación.

Tags: 

Hericka Cruz Luciano: Experiencias auténticas de una investigación para feria científica

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

“Me frustré. Me emocioné. Me hizo pensar. Me hizo llorar.”

Quien oye a la estudiante Hericka Loraine Cruz Luciano, se creería que está describiendo su película favorita, una obra de teatro o una novela famosa, donde las emociones parecerían fluir desde la tristeza más profunda hasta la alegría más eufórica con la velocidad de un pensamiento.

Ella, en realidad, se estaba refiriendo a su experiencia como investigadora científica. La estudiante cursa el 12mo grado en la Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá del pueblo de Peñuelas, donde ha desarrollado un proyecto multianual que la ha llevado a conquistar competencias científicas en Puerto Rico y el exterior.

Consejos para tu proyecto de Feria Científica

Imagen de Enrique J Vargas
Mirada Cientifica Podcast - Consejos para tu proyecto de Feria Científica

La Feria Científica es una oportunidad excelente para que los estudiantes desarrollen sus habilidades para observar, para planificar experimentos, para medir diferentes variables, para analizar datos y para llegar a una conclusión que puede apoyar la hipótesis, o puede no apoyarla. Sin embargo, los estudiantes a veces repiten errores que bajan los puntos durante el proceso de evaluación. En esta edición de Mirada Cientiífica escucharás al Dr. Wilson Gonzales de Ciencia Puerto Rico con consejos para hacer o evitar con el proyecto de feria científica.

Recursos para feria científica

Estudiantes en feria cientifica

 

Feria científica – guías y manuales

  • Como elegir un proyecto para la feria de cienciasIncluye información sobre la selección del problema, el método científico para diseñar un experimento, la planificación del proyecto, y la preparación del reporte escrito y el afiche.
  • ¿Cómo hacer tu feria cientifica?Pagina detallada de los pasos necesarios para crear un proyecto de feria científica. Incluye algunas sugerencias generales de temas para proyectos.

Enerys Pagán - Una líder Borinqueña promoviendo la investigación científica entre los jóvenes

Imagen de Marissa Morales Rodriguez

Ante un problema difícil, muchas personas tiran las manos al aire y dicen “qué se va hacer”, pero una líder ve en esos problemas una oportunidad. Enerys Pagán Olaguibel, una joven puertorriqueña que actualmente cursa el undécimo grado de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Brígida Álvarez Rodríguez del pueblo de Vega Baja, observó un problema en la falta de participación de jóvenes puertorriqueños en las ferias científicas y decidió hacer algo al respecto.

Investigaciones estudiantiles para proteger el ambiente

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Rut N. Tellado Domenech

La conservación del ambiente fue lo que inspiró dos de las investigaciones que participan en el Puerto Rico Metropolitan Science Fair, que tiene lugar en el Museo de Vida Silvestre, en San Juan.

En su proyecto, Enerys Pagán Olaguibel, alumna de undécimo grado de la escuela Brígida Álvarez Rodríguez, en Vega Baja, se propuso romper la molécula del dióxido de carbono, un gas contaminante que ha aumentado drásticamente en los últimos 100 años.

Tags: 

De la necesidad a la invención: Alanys, una Borinqueña sembrando semillas de triunfo

Imagen de María M Rodríguez Guilbe

Borinqueña enfatiza la contribución de la mujer puertorriqueña e hispana en las ciencias y la tecnología y brinda un espacio para discutir temas de interés y de empoderamiento de la mujer.

Escuela pública gana el gran premio de feria cientifica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sandra Caquías Cruz / scaquias@elnuevodia.com

La feria científica de la Puerto Rico Metropolitan Science Fair terminó ayer con el reconocimiento a los mejores trabajos y el anuncio de los estudiantes que viajarán a California a representar a Puerto Rico.

El gran premio a nivel de escuela intermedia recayó en Gabriela Ramos, de la escuela especializada en ciencias y matemáticas de Caguas y al grupo de Alberto Meléndez, Gabriel Burgos y Edwin León, del Colegio Rosa Bell, en Guaynabo.

Tags: 

Gretchen Díaz: ponceña hasta en la luna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sandra Torres Guzmán

Dice un refrán popular que quien no tiene padrino no se bautiza. Sin embargo, la historia puertorriqueña está repleta de innumerables hombres y mujeres que han forjado su camino a base de talento y mucho sacrificio.

Ese es el caso de la joven científica Gretchen Díaz Muñoz, quien a sus 33 años de edad puede afirmar que el éxito y el futuro no lo determinan el dinero o el lugar de dónde provienes.

Tags: 

Estudiante busca apoyo para grupo de jóvenes científicos

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Amigos,

Aquí les dejo un mensaje que nos llegó a la cuenta de Ciencia Puerto Rico que me parece prudente compartir. Cualquier persona interesada en ayudar o colaborar con este proyecto, por favor contactar a la estudiante Enerys Pagán

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Feria científica