Pasar al contenido principal

Main menu

  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre CienciaPR
    • Equipo CienciaPR
    • Nuestras Iniciativas
    • Colaboraciones
    • Preguntas Comunes
    • Blogs CienciaPR
  • Estudiantes
    • Estudiantes
    • Elemental y Secundaria
    • Estudiantes Subgraduados y Postbacs
    • Estudiantes Graduados
  • Profesionales
    • Profesionales
    • Postdocs
    • Facultad Universitaria
    • Educadores
    • Empresarios e Industria
  • Público General
    • Público General
    • Radiocápsulas
    • Noticias Científicas
    • Ciencia en PR: Organizaciones y Recursos
    • Libro ¡Ciencia Boricua!
    • Charlas ¡Ciencia Boricua!
  • Foros
  • Eventos
  • Contribuye

User menu

  • ¡Únete!
  • Mi cuenta
  • Pedir contraseña
  • Login
Ciencia Puerto Rico

Ciencia Puerto Rico

Bienvenidos a CienciaPR, una red de recursos para todos los interesados en las ciencias y en Puerto Rico.

CienciaPR Twitter
CienciaPR Facebook
CienciaPR linkedIn
CafePress
News Feeds

Idiomas

  • English
  • Español

Content

  • Ver(solapa activa)
  • Publicaciones
  • Seguimiento
Mi Información
Imagen de Marcos García-Ojeda
Envía un mensaje privado Identifica conexión profesional Publicaciones de este miembro

Marcos García-Ojeda

University of California - Merced

Sector y Tipo de Empleo: Universidad: Catedrático Auxiliar (Assist. Profesor)
Interés Científico Principal: Biología del desarrollo
Mis Websites
Website de Trabajo: http://qsb.ucmerced.edu/mgarcia-ojeda/
Historial Académico
Premios y Logros
Mentoría y Empresarismo
Mi Trasfondo e Información de Proyecto

Sobre Mi:

I was born and raised in the Caribbean island of Puerto Rico. After I finished high school, I attended the University of Illinois in Urbana-Champaign for my undergraduate education and received a B.S. in Microbiology in 1990. I then ventured to the University of California Santa Cruz, where I received my M.A. in Biology in 1992. After UCSC, I worked as a cellular immunologist for the Gene Therapy Division of Baxter Biotech in Irvine, CA. In 1994, I was accepted at Stanford University, where I received a Ph.D. in Immunology in 2002. Following my dreams, I moved to France with the help of a Pasteur Foundation Postdoctoral Fellowship, where I did my postdoctoral training in the Department of Immunology at the Institut Pasteur in Paris. Currently, I'm an Assistant Professor at the newly formed University of California campus in Merced. I'm now teaching Microbiology, Biology of Superheroes, and doing research in blood stem cells.

Información de proyecto:

Stem cells give rise and maintain many tissues. During its life, a stem cell can follow one of three fates: 1) it can self-renew, preserving a constant pool of stem cells in the tissue, 2) it can differentiate into different cell types, or 3) it can die. Signals from the environment, either from other cells or soluble factors, can activate a genetic program within the stem cell, inducing its differentiation into a particular cell type. The activation of a genetic program is mirrored by the silencing of other alternative genetic programs. In this way, the stem cell reaches a point where it is irreversibly committed to a particular cell fate. Using the hematopoietic stem cell as a model, my lab studies the microenvironmental and genetic signals required for stem cell function and lymphocyte development. In particular, we are interested in the role of the transcription factor GATA-3 in the commitment and differentiation of stem cells into T cells.

Información Geográfica y de Contacto
Marcos García-Ojeda
Nada

Buscar Miembros CienciaPR

Búsqueda Avanzada
Directorio de Miembros

Entrar a UPR-IPERT

UPR-IPERT Register

Miembros con Intereses Similares

Arnaldo Carreira-Rosario
Imagen de Arnaldo Carreira-Rosario
University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas
Nydia L. Rivera
Imagen de Nydia L. Rivera
University of Puerto Rico - Bayamon
Keishla N. Santiago Figueroa
Imagen de Keishla N. Santiago Figueroa
Pontificia Universidad Católica de PR - Ponce
Aixa Alfonso
Imagen de Aixa Alfonso
University of Illinois at Chicago
  •  
  • 1 of 7
  • siguiente ›
También puedes buscar miembros basado en características de sus perfiles.

Publicaciones Científicas

Recursos relacionados a publicaciones científicas

Anuncios de Fondos

Encuentra los últimos anuncios de fondos del NIH y el NSF aquí NIH and NSF logos

RSS de Trabajos

Mira los últimos anuncios de trabajo de varias fuentes Jobs

Temas en Foros

  • Oportunidades de fondos de la EPA para prevención de contaminación
  • Beca MAC 2018 para estudiantes de primer año de universidad
  • Beca disponible para estudiantes graduados en programas de ciencias a la salud
  • Oportunidad de adiestramiento en Comunicación Científica
  • Monsanto Graduate Student STEM Scholarships for Minority Students
Más

Próximos Eventos

  • 4/25/18 - Seminario: Patente y Propiedad Intelectual Hato Rey, Puerto Rico
  • 4/25/18 - Participa del 11mo Simposio para la Concienciación sobre el Ruido en Puerto Rico
  • 4/26/18 - Biomed Virtual Grad School Fair
  • 4/26/18 - #SciSalonsforPR: New York
  • 4/27/18 - Las morsas, una historia de evolución y gigantismo- Charla por el Dr. Jorge Vélez Juarbe
Más

Historias del Mes

  • Noviembre 2017 - Científicos, educadores y estudiantes colaborando para reconstruir y transformar la educación científica en Puerto Rico
  • Octubre 2017 - Huracán Maria - CienciaPR Te Informa
  • Julio 2017 - Lorna Cintrón González: Pionera en la enseñanza de la ingeniería
  • Junio 2017 - Dr. Manuel Díaz-Ríos: Fomentando la neurociencia en el laboratorio y la comunidad
  • Mayo 2017 - Dr. Eduardo Nicolau: creando soluciones con la química de nanopartículas
Más

Menu del Sitio

  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre CienciaPR
    • Equipo CienciaPR
    • Nuestras Iniciativas
    • Colaboraciones
    • Preguntas Comunes
    • Blogs CienciaPR
  • Estudiantes
    • Estudiantes
    • Elemental y Secundaria
    • Estudiantes Subgraduados y Postbacs
    • Estudiantes Graduados
  • Profesionales
    • Profesionales
    • Postdocs
    • Facultad Universitaria
    • Educadores
    • Empresarios e Industria
  • Público General
    • Público General
    • Radiocápsulas
    • Noticias Científicas
    • Ciencia en PR: Organizaciones y Recursos
    • Libro ¡Ciencia Boricua!
    • Charlas ¡Ciencia Boricua!
  • Foros
  • Eventos
  • Contribuye

Copyright © 2006-2017 CienciaPR y CAPRI, excepto donde sea indicado lo contrario, todos los derechos reservados
Privacidad | Términos | Sobre CienciaPR | Contáctenos