Blog

Undefined

Muestreo interdisciplinario en fumarolas del volcán Furnas

Melitza Crespo-Medina's picture

Como consecuencia de nuestro trabajo como cientificos ambientales generalmente vamos al campo con un grupo diverso de científicos. Algunos estudian la química del lugar, otros la geología, la microbiología, etc. Pero generalmetne cuando planeamos estas campañas de campo, pasamos meses de preparación y coordinación; son proyectos que se escriben en conjunto y que cada día, cada muestra, cada posibilidad ya esta bien calculada. 

Lo que hicimos en el Taller  del Deep Carbon Observatory Early Career Scientist, fue algo para mi impresionante. 

REU - Reconfigurable and Multifunctional Soft Materials - UPRM

Joshua Zak's picture

Hello CienciaPR members!

My name is Josh Zak, and I am currently a rising junior at Carnegie Mellon University pursuing a dual degree in Chemistry and Materials Science & Engineering. This summer, I have the distinct privilege of participating in a Research Experience for Undergraduates here at the beautiful University of Puerto Rico - Mayagüez. I am assisting in the research efforts of PhD candidate Heberth Diestra Cruz in the lab of Dr. Aldo Acevedo in the Chemical Engineering department.

El tesoro de una científica rebelde

Greetchen Díaz-Muñoz's picture

Aunque su obra fue subestimada, Ana Roqué de Duprey legó uno de los textos más relevantes en la historia de la ciencia de principios del siglo XX en las Américas. Hoy, 90 años después de escribir la ‘Botánica antillana’, una investigación revela el valor del libro inédito.

Así comienza la crónica que el periodista, Eliván Martínez Mercado escribió como producto de su trabajo para el Centro de Periodismo Investigativo. Quedé fascinada desde la primera vez que Eliván compartió esta historia conmigo y cuando ustedes lean esta excelente pieza periodística, seguro sabrán el porqué.


 

Taller Sobre el Carbono Profundo

Melitza Crespo-Medina's picture

La semana pasada (del 17 al 22 de febrero) tuve la oportunidad de participar en el primer taller de científicos en etapas tempranas de su carrera interesados en el estudio de las reservas de carbono en las profundidades de La Tierra o el carbono profundo. El taller fue auspiciado por el Observatorio de Carbono Profundo o DCO (por sus siglas en Inglés). El mismo reunió 40 científicos de 15 países envueltos en los diferentes aspectos del DCO: Vida en las Profundidades (Deep Life), Energía en las Profundidades (Deep Energy), Reservas y Flujos (Energy and Fluxes) y Física y Qímica Extrema (Extreme Physics and Chemistry).

Pages

Subscribe to RSS - Blog