Se conoce como el sonido creado en este caso en el océano de forma intencional o involuntaria.
2.Assessment
Inferencia sistemática en la cual se utiliza una base para crear un proceso colectivo e interpretación de la información.
3.Attention
Observación más detallada que requiere importancia.
4.Invertebrate
Taxonomía que denomina todo animal que carece columna vertebral.
Problema u objetivo de la investigación:
Describa el factor antropogénico que estudia el artículo.
Estudia como el sonido contaminante afecta la vida y comportamiento critico de Pagurus bernhardus al seleccionar su caparazón.
¿Qué no se sabe con relación al factor antropogénico? ¿Cuál es el problema?
No se conoce cuanto afecta la población o si se adaptan al ambiente.
Mencione el modelo animal que utiliza la investigación.
Se utilizó como modelo a Pagurus bernhardus.
Describa el comportamiento animal que estudia la investigación.
El comportamiento del cangrejo cambia al ser presentado el sonido. Este tipo de cangrejo usa información química, visual y táctil para obtener su caparazón. Al tener este sonido antropogénico presente solo causa estrés y afecta sus sensores. Ya que están volátil al no tener su concha el sonido impacta su decisión a obtener su caparazón. Esto le afecta debido a que es su forma de cómo protegerse de sus depredadores.
Importancia o relevancia ambiental y clínica del trabajo investigativo para animales, humanos o para el campo de investigación.
Importancia o relevancia
1.Es importante reconocer estos daños porque está afectando una población marina.
2.Muchos de estos organismos ayudan realizar ciclos importantes dentro del océano.
3.Al alterar estos recursos lleva a cambios irreversibles que eventualmente nos afectara.
Hipótesis
Debido a que muchas especies dependen de la percepción de información para obtener recursos vitales los sonidos antropogénico puede tener consecuencias en la vida del organismo.
Técnicas utilizadas en la metodología:
Técnica
Propósito o utilidad
1. Ambientes acústicos
Para usar como control y dar tratamientos de sonido antropogénico.
2. Colectar “Hermit crabs”
Obtener suficientes cangrejos para estudiar su efecto hacia el sonido.
3. Crystallizing dish (17cm)
Se utilizó como lugar para llenarlo de agua salada a 12°C para que los cangrejos asignados puedan ser sujetos a control.
4. Rstudio
Para crear modelo estadístico del efecto antropogénico de los cangrejos.
Resultados principales
Figura o Tabla
Descripción del resultado en sus propias palabras
Figura 1. Modelos estadísticos a la toma de decisión en un ambiente con sonido antropogénico.
Se divide en a,b,c,y d en la cual cambian al estímulo y reacción.
La “a” presenta la latencia al tocar su caparazón de elección en la cual el grupo control pudo decidir cuál usar, mientras la experimental no. La “b” es el tiempo para decidir si su caparazón es el ideal, en el cual con ruido no pudo sostener por mucho tiempo y abandonaba su concha. La “c” define las veces de la utilización de su concha en la cual control pudo realizar y moverse con más frecuencia excepto la experimental. La “d” la última decisión para decidir si su concha es suficiente, en la cual la experimental no llega ni a la media.
Conclusiones ¿Cómo se relaciona este artículo con otros trabajos en el campo?; ¿Cómo se vincula con los problemas y hallazgos clave de otras investigaciones?; ¿Cómo se vinculan los hallazgos con tu proyecto de investigación?
Se relaciona debido al comportamiento del cangrejo ermitaño a un contaminante que puede alterar su tasa de mortalidad y entender el sistema sensorial. Es decir, este organismo reacciona a una respuesta que alterar su manera de vivir de forma psicología. Es un hallazgo importante porque puede contribuir en la ayuda para preservar los ambientes para prevenir daños irreversibles y poder entender la funcionalidad de estos sistemas nervioso en otros tipos de organismos.
Referencias citadas que desea trabajar porque son importantes para comprender el artículo que está leyendo o porque pudieran ser importantes para su propia investigación.
Popper, A. N., Hawkins, A. D., & Thomsen, F. (2020). Taking the Animals’ Perspective Regarding Anthropogenic Underwater Sound. Trends in Ecology & Evolution, 35(9), 787–794. https://doi.org/10.1016/j.tree.2020.05.002
1 Comment
Plantilla
Submitted by Mario D. Villanueva de Jesus on
Autor (es):
Walsh, E. P., Arnott, G., & Kunc, H. P.
Fecha de publicación:
22 de Marzo de 2017
Título: “Noise affects resource assessment in an invertebrate”
Revista: Biology Letters
Volumen # 13
Número # 4
Páginas: 4
Doi: https://doi.org/10.1098/rsbl.2017.0098
https: royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rsbl.2017.0098
Fecha acceso:
18 de Mayo de 2021
Palabra
Definición
1. Anthropogenic noise
Se conoce como el sonido creado en este caso en el océano de forma intencional o involuntaria.
2.Assessment
Inferencia sistemática en la cual se utiliza una base para crear un proceso colectivo e interpretación de la información.
3.Attention
Observación más detallada que requiere importancia.
4.Invertebrate
Taxonomía que denomina todo animal que carece columna vertebral.
Describa el factor antropogénico que estudia el artículo.
Estudia como el sonido contaminante afecta la vida y comportamiento critico de Pagurus bernhardus al seleccionar su caparazón.
¿Qué no se sabe con relación al factor antropogénico? ¿Cuál es el problema?
No se conoce cuanto afecta la población o si se adaptan al ambiente.
Mencione el modelo animal que utiliza la investigación.
Se utilizó como modelo a Pagurus bernhardus.
Describa el comportamiento animal que estudia la investigación.
El comportamiento del cangrejo cambia al ser presentado el sonido. Este tipo de cangrejo usa información química, visual y táctil para obtener su caparazón. Al tener este sonido antropogénico presente solo causa estrés y afecta sus sensores. Ya que están volátil al no tener su concha el sonido impacta su decisión a obtener su caparazón. Esto le afecta debido a que es su forma de cómo protegerse de sus depredadores.
Importancia o relevancia
1.Es importante reconocer estos daños porque está afectando una población marina.
2.Muchos de estos organismos ayudan realizar ciclos importantes dentro del océano.
3.Al alterar estos recursos lleva a cambios irreversibles que eventualmente nos afectara.
Debido a que muchas especies dependen de la percepción de información para obtener recursos vitales los sonidos antropogénico puede tener consecuencias en la vida del organismo.
Técnica
Propósito o utilidad
1. Ambientes acústicos
Para usar como control y dar tratamientos de sonido antropogénico.
2. Colectar “Hermit crabs”
Obtener suficientes cangrejos para estudiar su efecto hacia el sonido.
3. Crystallizing dish (17cm)
Se utilizó como lugar para llenarlo de agua salada a 12°C para que los cangrejos asignados puedan ser sujetos a control.
4. Rstudio
Para crear modelo estadístico del efecto antropogénico de los cangrejos.
Figura o Tabla
Descripción del resultado en sus propias palabras
Figura 1. Modelos estadísticos a la toma de decisión en un ambiente con sonido antropogénico.
Se divide en a,b,c,y d en la cual cambian al estímulo y reacción.
La “a” presenta la latencia al tocar su caparazón de elección en la cual el grupo control pudo decidir cuál usar, mientras la experimental no. La “b” es el tiempo para decidir si su caparazón es el ideal, en el cual con ruido no pudo sostener por mucho tiempo y abandonaba su concha. La “c” define las veces de la utilización de su concha en la cual control pudo realizar y moverse con más frecuencia excepto la experimental. La “d” la última decisión para decidir si su concha es suficiente, en la cual la experimental no llega ni a la media.
Se relaciona debido al comportamiento del cangrejo ermitaño a un contaminante que puede alterar su tasa de mortalidad y entender el sistema sensorial. Es decir, este organismo reacciona a una respuesta que alterar su manera de vivir de forma psicología. Es un hallazgo importante porque puede contribuir en la ayuda para preservar los ambientes para prevenir daños irreversibles y poder entender la funcionalidad de estos sistemas nervioso en otros tipos de organismos.
A noisy spring: the impact of globally rising underwater sound levels on fish. (2010, July 1). ScienceDirect. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0169534710000832
Popper, A. N., Hawkins, A. D., & Thomsen, F. (2020). Taking the Animals’ Perspective Regarding Anthropogenic Underwater Sound. Trends in Ecology & Evolution, 35(9), 787–794. https://doi.org/10.1016/j.tree.2020.05.002