The destruction of habitat and incidental over-fishing are the two main threats for 37 species of sharks that have been identified in Puerto Rico.
For the full article, please refer to the Spanish version of this site.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido que “las naciones que menos contribuyen a menudo están a riesgo de perder más” dijo Barack Obama en 2014, el GCF promete proveer instrumentos significativos, relevantes y efectivos para concertar un esfuerzo global de afrontar el cambio climático. Los países industrializados se han comprometido voluntariamente a aportar $10.3 billones al GCF para ayudar a países en desventaja económica a reducir sus emisiones de gases de invernadero y tomar acción sobre los efectos irreversibles del cambio climático.
According to the American Cancer Society, every person should get tested for colorectal cancer at age 50. Early detection is key in prevention and treatment because many times colorectal cancer does not present any symptoms
For the full article, please refer to the Spanish version of this site.
Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos negocios. La industria renovable como parte de una reforma energética debe ser central para posicionar a Puerto Rico como paladín en avance especializado de nuevas tecnologías y para solucionar la crisis financiera.
The destruction of habitat and incidental over-fishing are the two main threats for 37 species of sharks that have been identified in Puerto Rico.
For the full article, please refer to the Spanish version of this site.
Los insectos desempeñan funciones cruciales tanto en los ecosistemas naturales como los agrícolas. No sería una exageración decir que sin la polinización por parte de los insectos, la humanidad se vería en serios problemas para producir comida. Cerca del 35% de los alimentos que consumimos dependen de la intervención de los insectos. Pero algunas especies pueden producir daños severos a la agricultura. Se estima que más de 10,000 especies producen daños a plantas que los humanos utilizamos. Ya sea por sus múltiples beneficios o perjuicios, los insectos son un factor clave para la seguridad alimentaria de la humanidad, es por esto que debemos entender como el cambio climático impactara en estos organismos.
Por: Amira C. Odeh Quiñones
Geógrafa, actualmente se encuentra realizando su maestría en Recursos Hídricos en la Universidad Austral de Chile.
En Marruecos se llevó a cabo COP22, la conferencia más importante del año donde los líderes del mundo discutieron cómo trabajar sobre el cambio climático. Esta culminó el viernes, 18 de noviembre de 2016 con aún mucho que trabajar en el tema.
El agua es esencial para la vida y es vital para el funcionamiento de los procesos metabólicos que se llevan a cabo en el organismo. El asunto es cómo obtenemos el agua y cuál es la mejor para nosotros. Investigadores del RUM compararon el agua embotellad
Por: Amy Orta Rivera
Amy posee una maestría en Derecho y Política Ambiental de Vermont Law School y un bachillerato en Geografía Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
El 21 de septiembre de 2016, parte de la población de Puerto Rico presenció un apagón que para sorpresa de 1.5 millones de personas duró tres días. En Estados Unidos un sistema de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica se considera confiable cuando ocurren apagones en una razón de 1 en 10 años. Basados en nuestra experiencia diaria sabemos que el sistema eléctrico de Puerto Rico no cumple con los estándares ya mencionados.
Condado Beach, between La Concha and Marriott hotels, is one of the most visited by tourists and locals and it's also one of the most dangerous ones due to rip currents. To address the issue a group of residents, supported by technical and scientific staff, are proposing the installation of an artificial reef, 150 meters from the coast.
You can read the full version of this article in Spanish by clicking on ESPAÑOL.
According to the US Federal Fish and Wildlife Service there are 14 endangered species of flora and fauna in Puerto Rico.
To read the full article, visit the Spanish version of this site.
See gallery below:

Coquí guajón: Eleutherodactylus cooki