MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution

Undefined

Climate change threatens imports and increases Puerto Rico's food vulnerability

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Carlos Tolentino Rosario y Amanda Pérez Pintado

Forest fires, torrential rains, droughts and extreme heat affect the countries that supply the archipelago, forcing an increase in local production, according to experts.

 

On an island that imports 85% of what it consumes, seeing the shelves full of products in supermarkets, despite the fact that the last natural disaster was a year ago with Hurricane Fiona, does not hide an irrefutable fact: Puerto Rico is at the mercy of the ravages of climate change in the countries that supply it with food, agreed multiple voices consulted by El Nuevo Día.

Análisis de datos sobre el estudio de la contaminación por ruido en el comportamiento y sistema nervioso usando como modelo experimental, al cangrejo ermitaño (Coenobita clypeatus)

El módulo tiene como meta familiarizar al estudiante con estrategias y métodos utilizados para el análisis de experimentos conductuales y moleculares como “Western blots” e inmunohistoquímica con florescencia. El módulo describe el proceso de análisis de los datos cualitativos y cuantitativos del estudio. Un proceso de análisis de tres pasos será descrito en el módulo. Los pasos del proceso de análisis de los datos son:

  1. La recolección y la preparación de los datos del estudio;
  2. El análisis descriptivo de los datos; y
  3. El análisis inferencial de los datos.

Estos pasos pueden completarse en serie y en algunos casos de manera concurrente.

Objetivos de aprendizaje del módulo: 

  1. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos conductuales del estudio.
  2. Describir las estrategias y los métodos utilizados para recolectar datos de los experimentos moleculares (Inmunohistoquímica y “Westerns blots”).
  3. Mencionar cómo documentar y organizar los datos. 
  4. Describir los datos del estudio como cuantitativos y/o cualitativos.
  5. Definir la estadística descriptiva.
  6. Definir las medidas de tendencia central, distribución normal, desviación estándar y SEM.
  7. Describir la representación gráfica de los datos cuantitativos y cualitativos del estudio.
  8. Describir los conceptos básicos del análisis inferencial de los datos usando el modelo estadístico de varianza de un solo factor, también conocido como “One-Way ANOVA” y las pruebas de comparación múltiple que se utilizarán para el análisis estadístico de los datos cuantitativos del estudio.

Insectos y cambio climático: Impacto sobre la Seguridad Alimentaria

Los insectos desempeñan funciones cruciales tanto en los ecosistemas naturales como los agrícolas. No sería una exageración decir que sin la polinización por parte de los insectos, la humanidad se vería en serios problemas para producir comida. Cerca del 35% de los alimentos que consumimos dependen de la intervención de los insectos. Pero algunas especies pueden producir daños severos a la agricultura. Se estima que más de 10,000 especies producen daños a plantas que los humanos utilizamos. Ya sea por sus múltiples beneficios o perjuicios, los insectos son un factor clave para la seguridad alimentaria de la humanidad, es por esto que debemos entender como el cambio climático impactara en estos organismos.

Vector Control Unit of Puerto Rico

CienciaPR Contribution: 
No

The Puerto Rico Science, Technology and Research Trust  (PRSTRT) announced the establishment of the Vector Control Unit of Puerto Rico after receiving official announcement of the Center for Diseases Control & Prevention (CDC) for a collaborative agreement for this purpose. Such collaborative agreement will give the Trust a grant to create, manage and operate this unit.

14 species flora and fauna are endangered in Puerto Rico

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Gerardo E. Alvarado León

According to the US Federal Fish and Wildlife Service there are 14 endangered species of flora and fauna in Puerto Rico.  

To read the full article, visit the Spanish version of this site. 

 

See gallery below: 

Coquí guajón: Eleutherodactylus cooki

 

  

Tags: 

ZIka vaccines might arrive too late

CienciaPR Contribution: 
No
By: 
Agencia EFE

Ginebra - The World Health Organization (WHO) warned today that the vaccine against Zika virus might arrive to late to have a real impact on the current epidemic going on in Latin America.

For the full article, please refer to the spanish version of this site.

 

Colder temperatures lower the risk of chikungunya infection

CienciaPR Contribution: 
No
The mosquito that propagates the dengue and chikungunya virus is unable to complete its life cycle at temperatures lower than 77 grades Fahrenheit.
 
For the full article, please refer to the spanish version of this site. 

Pages

Subscribe to RSS - MS/HS. Natural Selection and Adaptations/Evolution