Blogs

De la UPRM las Caras de las Biociencias en Puerto Rico

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Con motivo de la celebración de la Séptima Semana de la Biociencia en Puerto Rico, la doctora Rosa J. Buxeda Pérez y el doctor Carlos Ríos Velázquez, catedráticos del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fueron reconocidos como las “Caras de las Biociencias en Puerto Rico”.

Durante la lectura de la proclama para celebrar esta área del saber, unas de las principales fuerzas de desarrollo económico de la Isla, se otorgó por primera vez dicho reconocimiento a dos pilares de las biociencias, cuyo compromiso y liderato han promovido el avance de esta disciplina en Puerto Rico.

Impulso de $20 millones a la UPR para investigaciones biomédicas

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

La Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió $20 millones de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos para conducir investigaciones biomédicas en la Isla durante los próximos cinco años, gracias a la renovación del programa “Puerto Rico-IDeA Networks of Biomedical Research Excellence” (PR-INBRE).

Ayudando a comunidades a tener agua potable segura para su consumo

Imagen de Melitza Crespo-Medina

Durante años el Centro de Educación, Conservación e Interpretación  Ambiental (CECIA) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, bajo la dirección de la Dra. Graciela Ramírez-Toro, ha está enfocado en el tema de proveer agua potable segura a comunidades en Puerto Ricos. En la Isla existen alrededor de 300 acueductos comunitarios pequeños que no son manejados por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (Non-PRASA). CECIA ha estado  monitoreando  la incidencia de parásitos y patógenos causantes de enfermedades gastrointestinales en las fuentes de agua de algunos de estos acueductos.

UPR Humacao recibe $3 millones en fondos para investigación

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Diálogo Digital, Por: 

Una propuesta para la investigación y educación en ciencias de materiales -que fue presentada por la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH)- fue seleccionada por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) para recibir 3 millones de dólares. Estos fondos serán destinados al estudio de nanoestruturas y materiales que puedan ser utilizados en el desarrollo de equipos electrónicos para la salud, el ambiente y escenarios domésticos.

Borinqueña es nombrada una de los 20 Latinos Más Influyentes en Tecnología por CNET

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

La puertorriqueña Ileana Rivera, directora encargada de la tecnología que utilizan los más de 70,000 empleados de Cisco, fue reconocida por CNET en Español como una de los latinos más influyentes en el área de tecnología de este año.

Puedes leer más sobre Ileana aquí. Conoce al resto de los latinos más influyentes de la industria de la tecnología aquí.

¡Felicidades Borinqueña!

Cinco Ingenieros Puertorriqueños Reconocidos por HENAAC como Luminarias en STEM

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Al menos 4 talentosos puertorriqueños serán reconocidos en la conferencia HENAAC de Great Minds in STEM en Pasadena, California. Estos cuatro ingenieros e ingenieras boricuas junto a otros 15 colegas seleccionados a nivel nacional serán galardonados por su arduo trabajo y desempeño como ingenieros. Los cuatro ingerieros e ingenieras boricuas son: 

Adriana Santos – Egresada de Mayagüez 

Paloma Díaz Candelas – Egresada de Mayagüez 

Charles Parkhurst – Egresado de Mayagüez

Fernando Rosario – Egresado de Purdue

Marvi Matos – Egresada de Mayagüez y Carnegie Mellon

Red científica boricua CienciaPR es reconocida por la Casa Blanca

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Washington, D.C. – Ciencia Puerto Rico (CienciaPR, www.cienciapr.org), la red de científicos puertorriqueños más grande del mundo, fue reconocida por la Casa Blanca como una “estrella” (Bright Spot) en la educación hispana. El reconocimiento fue otorgado por la Iniciativa de la Casa Blanca sobre la Excelencia Educativa de los Hispanos.

CienciaPR es 1 de 17 iniciativas a nivel de todo Estados Unidos en ser resaltadas en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés). La organización sin fines de lucro fue reconocida como líder en la promoción de la educación científica y las carreras en STEM entre los hispanos.

“Marisa” Robert Ramírez de Arellano, abriendo caminos como médico

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

“Marisa” Robert Ramírez de Arellano: Abriendo caminos como médico

Northwestern Magazine, Fall 2015 (Reproducido con permiso)

María Isabel (“Marisa”) Robert Ramírez de Arellano nunca pensó que no podría vencer obstáculos. Inspirada por el lema de querer es poder, obtuvo cinco grados universitarios de Northwestern University en un plazo de 9 años ('42, '45 MS, '49 PhD, '50, '51 MD), mientras criaba tres niños. 

Estudiantes del RUM sobresalen en Brasil

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Una vez más, un equipo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se destacó a nivel internacional al alcanzar el segundo lugar en la categoría de ingeniería; y el tercer lugar en la de manufactura en una competencia de diseño y elaboración de un vehículo reconfigurable. Del mismo modo, recibieron un reconocimiento especial que otorgó, por primera vez, la compañía Siemens, al grupo que mejor utilizó el programa de diseño NX.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs