Blog de Alondra Caraballo Franco

Reconocido biólogo marino puertorriqueño recibe distinción de clase mundial

Imagen de Alondra Caraballo Franco

El doctor Edwin Hernández es apenas el segundo boricua en recibir la valiosa certificación de la Sociedad para la Restauración Ecológica 

El doctor Edwin Hernández, reconocido por sus proyectos relacionados con el cultivo de corales y rehabilitación de arrecifes, fue certificado como ecólogo profesional de la restauración por la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER, en inglés), una red mundial que fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos y científicos de diversas disciplinas y procedencias.

Estudiantes boricuas participan en competencia internacional para ponerle un nombre a una estrella y exoplaneta

Imagen de Alondra Caraballo Franco

San Juan, PR, 22 de diciembre de 2022 — La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Grant Consortium y administrada por Los Observadores Comunitarios del Cielo para la Astronomía (OCCAE), informa que los estudiantes del programa de astronomía del Colegio Evangélico Capitán Correa en Hatillo, participan actualmente de una destacada competencia a nivel internacional llevada a cabo por la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas inglés) que consiste en ponerle un nombre a una estrella y exoplaneta (planeta fuera del Sistema Solar).

Inaugura “Borinqueñas en STEM la exhibición”

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Caguas, Puerto Rico (6 de diciembre de 2022)- El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) presenta la exhibición “Borinqueñas en STEM”, un reconocimiento a 37 mujeres puertorriqueñas sobresalientes en el campo de la ciencia,  tecnología, ingeniería y matemáticas.

La exhibición, que es una alianza entre el C3Tec, Ciencia Puerto Rico y el Municipio Autónomo de Caguas, se llevará a cabo por un año, gracias a una subvención de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC) y la iniciativa IF/THEN®.

Catedrático del RUM recibe subvención de $150 mil para estudiar impacto de los parques eólicos

Imagen de Alondra Caraballo Franco

El doctor Umberto Ciri, catedrático asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $150 mil del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), con el fin de estudiar los efectos de los parques eólicos marinos a gran escala, asociados con las condiciones climáticas de Puerto Rico. 

UPR Aguadilla se destaca en la Conferencia Internacional Anual de la Asociación Americana de Salud Pública

Imagen de Alondra Caraballo Franco

 

Presentó dos proyectos de impacto ambiental y salud ante exposición de compuestosquímicos en la comunidad puertorriqueña.

(Aguadilla, P.R. – 23 de noviembre de 2022) La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg) se destacó con la presentación de dos proyectos de impacto ambiental y exposición a compuestos químicos en la comunidad puertorriqueña, en la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Salud Pública el pasado 6-9 de noviembre que se llevó a cabo en Boston, Massachusetts. 

Esta conferencia se considera como el foro más prestigioso en el campo de la salud pública y contó con la participación de miles de personas de diferentes países. 

GSA reconoce a catedrática del RUM por sus investigaciones en el área de recursos de agua

Imagen de Alondra Caraballo Franco

La doctora Ingrid Y. Padilla Cestero, catedrática del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el reconocimiento al convertirse en la primera investigadora de Puerto Rico en ser nombrada GSA Fellow, al ser elegida como colega distinguida de la Sociedad Geológica Americana (GSA), prestigiosa entidad enfocada en el avance de la investigación y descubrimiento en la geociencias. 

NASA premia a diez estudiantes de CROEM en competencia de misión espacial y robótica

Imagen de Alondra Caraballo Franco

Mayagüez – Estudiantes del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocido por sus siglas CROEM lograron colocarse en los primeros lugares en la competencia del proyecto “ROADS on Icy World” que llevó a cabo NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y donde compitieron más de cincuenta (50) escuelas de los Estados Unidos.

Páginas

Subscribe to RSS: Blog de Alondra Caraballo Franco