Members


Banner Member Blogs

CienciaPR Member Blogs Home   |   About   |   Borinquena RSS

Science Institution Can Help Alleviate Puerto Rico’s Crisis—If It’s Free of Political Interference

Imagen de Juan Declet-Barreto

CienciaPR Member and Kendall Fellow at the Union of Concerned Scientists gives his perspective about proposed changes to the Puerto Rico Science Technology and Research Trust

Los ciudadanos comunes y la desertificación

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Amy Orta

Un desierto, un día de altas temperaturas y dónde la lluvia es escasa, fue la primera imagen que tuve cuando supe que el término “desertificación” existía. Aunque la palabra desertificación es un proceso mucho más complejo de lo yo acabo de describir, cuando escuchamos el término “desertificación” sí debemos pensar en cómo nuestras actividades pueden crear unos procesos donde se ve afectado al terreno y todo lo que depende él.

Instalan antena de rastreo de aves en Isla Magueyes

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Desde el mes de marzo, se halla en Isla Magueyes, laboratorio de investigación del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una de las cuatro antenas que se instalaron en Puerto Rico con el fin de rastrear aves migratorias marcadas con nanotags.

El proyecto es una colaboración investigativa entre el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), el Departamento de Recursos Naturales de la Universidad de Rhode Island (URI) y diferentes grupos puertorriqueños, entre ellos, el departamento de CIMA del RUM. Dicha contribución ocurrió por medio de la oficina de FWS en Cabo Rojo y su Refugio de Vida Silvestre, donde también se instaló una antena.

El Capítulo Zeta Épsilon es Galardonado en la Convención Distrital de Caribe 2016-2017

Imagen de Johanna M Márquez Durán

La celebración de la Sexagésima Cuarta Convención Regional de la Sociedad Nacional de Honor de Biología, celebrada en el Hotel Costa Bahía en Guayanilla, Puerto Rico, se destaca como el evento más importante y culminativo del ciclo laboral 2016-2017, en este se demuestra la labor realizada durante todo un año de desempeño y trabajo. A lo largo de este año los distintos capítulos que componen la Sociedad Nacional de Honor de Biología, mejor conocida como Tribeta, se dan la tarea de proveer actividades para sus miembros que enriquezcan el conocimiento científico fomentando la investigación dentro de la ciencia natural y social, proveer charlas, talleres y promover el servicio comunitario dentro de sus miembros. Toda esta ardua labor desemboca en una magna actividad donde los distintos capítulos de la Tribeta se reúnen para competir por el premio Boyd B. Palmer. Es con mucho orgullo que podemos decir que el capítulo Zeta Épsilon es nuevamente ganador de tan importante premio que los destaca como un capitulo altamente comprometido con la ciencia y su propagación.

Buscamos Mentores y Maestros para el Programa de Verano Ignite

Imagen de Eduardo Canto, MD

Con el propósito de fomentar el interés por la biotecnología, el tercer anual Ignite Biotech Summer Program auspiciado por Fundación Amgen se llevará a cabo del 5 al 16 de junio. 

Necesitamos 18 mentores con experiencia de laboratorio.  Habra un estipendio de $600 para cada mentor.  Favor dirigirse a: http://www.ignitebiotech.com/proctor/

Todavia hay espacio para maestros de escuela secundaria.  Habra un estipendio de $250.  Favor dirigirse a: http://www.ignitebiotech.com/teachers/

La ciencia es patria

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

A continuación comparto la transcripción de mi mensaje para la Marcha por la Ciencia Puerto Rico.

¡Buenos días mi gente! ¿Estamos listos para marchar?

Mi nombre es Mónica Feliú-Mójer, vice-directora de CienciaPR. CienciaPR utiliza el conocimiento colectivo de la red más extensa de científicos y científicas boricuas del mundo para compartir la ciencia en arroz y habichuelas, mejorar la educación científica en Puerto Rico y forjar las próximas generaciones líderes científicos puertorriqueños.

Estoy enamorada de la #cienciaboricua

Imagen de Heidi D. Morales Díaz

Estoy enamorada. Enamorada de todos los amantes de las ciencia, científicos y ciudadanos que dijeron presente y marcharon con la calor, ante el sol caribeño y expresaron su amor, su dedicación, su apoyo a la #CienciaBoricua. Estimamos unos 600-700 marchantes, hoy le agradezco a todos ustedes. ¡¡Gracias!! ¡Esto es pa ti!

Diez años de educar sobre las ciencias atmosféricas

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Por una década, el capítulo estudiantil de la Sociedad de Meteorología de Puerto Rico (SMPR) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se ha dedicado a educar a estudiantes de nivel intermedio y superior del país sobre las Ciencias Atmosféricas, en el Festival de Meteorología que se celebra en este Recinto.

Summer Internship @ Impactivo

Imagen de Heidi Parrilla

2017 Summer Internship Request for Proposals

Impactivo is a social impact consulting firm that specializes in the fields of health and healthcare, childhood and education and philanthropy. We produce solutions that translate research and policy to action and build systemic, operational and strategic funding capacity. Impactivo offers a wide array of services in Systems Research, Policy Analysis, Strategic Planning and Financial Sustainability to support leaders at the forefront of social innovation in making strategy and organization decisions that lead to exceptional results. We are dedicated to the development of initiatives that improve the health status, educational attainment, and general wellbeing of communities.

Agua para todos

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Coral Avilés Santiago
Estudiante de Ciencias Ambientales de la UPRRP y miembro de la Sociedad Eco-Ambiental 

Se acerca el Día Mundial del Agua y queremos aprovechar esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial que permite la vida en nuestro planeta. Los animales, las plantas, los hongos, todos necesitamos el agua. Sin embargo, los humanos muchas veces no le damos el valor que merece. Es una parte integral de nuestro diario vivir y conecta nuestra vida con la de todos los organismos a nuestro alrededor.

Páginas

Subscribe to RSS - Members