Blog de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Borinqueña nombrada ingeniera más prometedora por Great Minds in STEM

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

La Dra. Marvi Matos, directora de Tecnologías Químicas, Metales y Cerámicas en la división de investigación y desarrollo en Boeing, y también voluntaria de CienciaPR y Borinqueña fue nombrada como la ingeniera más prometedora con un grado avanzado por la organización Great Minds in STEM.

 

Futura veterinaria saca la cara por la juventud puertorriqueña

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Por Gerardo Alvarado León / El Nuevo Día

Laura Sofía Valderrama Figueroa se convirtió recientemente en la única boricua en participar en el prestigioso “Programa Jóvenes Embajadores” (YAP, en inglés) delCentro Latino Smithsonian, una iniciativa para estudiantes recién graduados de escuela superior, que fomenta la próxima generación de líderes latinos en las artes, ciencias y humanidades a través del Instituto Smithsonian y sus recursos.

CienciaPR inicia talleres para forjar a las futuras científicas de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

San Juan, Puerto Rico. – La organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), la Universidad Yale, y la Fundación Amgen darán inicio a la serie de talleres del programa “Semillas de Triunfo” que le brindará la oportunidad a niñas de séptimo a noveno grado de adentrarse al mundo de las  carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Los talleres que comienzan este próximo sábado, 22 de agosto en el Recinto de Ciencias Médicas en San Juan, serán liderados por un grupo de científicas e ingenieras puertorriqueñas destacadas en sus campos profesionales y que buscan inspirar a  una nueva generación de “Niñas Embajadoras en STEM” para beneficio de sus comunidades.

Astrónoma boricua recibe prestigioso premio para científicas en Brasil

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
La puertorriqueña Dra. Karín Menéndez-Delmestre, de la Universidad Federal de Río de Janeiro - UFRJ, fue una de siete científicas en recibir un premio otorgado por la UNESCO, L'Oreal y la Academia Brasileña de las Ciencias que reconoce a científicas destacadas. Menéndez-Delmestre, es una autoridad reconocida en el campo de la evolución de las galaxias y busca comprender los procesos de su formación a través de observaciones de la Vía Láctea y universos distantes.

Científico y empresario boricua presenta su compañía en la Casa Blanca

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

El científico y empresario en el campo de la biotecnología, Ignacio "Nacho" Pino" presentó su empresa CDI Labs, basada en Mayagüez, Puerto Rico en el White House Demo Day, un evento auspiciado pro el Presidente Obama para resaltar empresarios en diversos sectores. CDI es la única empresa basada en Puerto Rico representada en la actividad.

Lee el comunicado de prensa de la Casa Blanca aquí.

 

Dr. Jorge Colón recibirá prestigioso premio del Colegio de Químicos de Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

El Dr. Jorge L. Colón, Catedrático del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, recibirá el Premio Osvaldo Ramírez Torres 2014-2015, el más alto honor conferido por el Colegio de Químicos de Puerto Rico.

¡Enhorabuena por nuestro amigo Jorge!

 

Puedes leer la versión original de esta nota aquí.

 

Storytelling to Make Meaningful Connections and Science More Inclusive

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

On June 29, 2015 I presented at the webinar titled Hear Me Out: Making Meaningful Connections through Storytelling, part of The Science Network Workshop Series, organized by the Union of Concerned Scientists. My co-presenter was Michele Roberts, from the Environmental Justice Health Alliance for Chemical Policy Reform. The webinar was moderated by Melissa Varga, Outreach Associate & Science Network Community Manager.

Effective Communication, Better Science

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Science communication is part of a scientist’s everyday life. Scientists must give talks, write papers and proposals, communicate with a variety of audiences, and educate others. Thus to be successful, regardless of field or career path, scientists must learn how to communicate. Moreover, scientists must learn how to communicate effectively. In other words, to be a successful scientist, you must be an effective communicator.

Reflexiones de aniversario doctoral

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Hace exactamente dos años que recibí mi doctorado. Fue un martes 15 de enero de 2013.

Desde entonces algunas cosas han cambiado y otras no. Cambié el bench por la divulgación; el microscopio por Twitter; las pipetas por YouTube. Aunque ya no hago investigación en un laboratorio, mi amor por descubrir, por aprender y conocer sigue intacto.

Hoy en vez de pensar en experimentos gusanitos y microscopios pienso en como acercar la ciencia a la gente. Hoy en vez de generar conocimiento, lo comparto. Mi rol en el proceso científico se ha transformado.

Páginas

Subscribe to RSS: Blog de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer