PR-SPAN


Banner PR-SPAN

Actualizaciones de política pública científica con impacto en Puerto Rico y herramientas para que los científicos puedan participar.

PR-SPAN Blog   |   Sobre el Blog   |   Únete   |   PR-SPAN Blog RSS


HR1405 Recopilación y publicación de Estadísticas de Puerto Rico

Imagen de Bianca Nicole Valdés Fernández

Cuerpo Legislativo: 

Cámara de representantes de EEUU

Esta legislación ordenará al Gobierno Federal de los Estados Unidos, específicamente al jefe del Consejo Interinstitucional de Política Estadística de los Estados Unidos, a establecer un plan que permita la compilación y la publicación de las estadísticas de Puerto Rico como se hace en otros esta

Reglamento “Estándares para el uso beneficioso de los residuos de combustión de carbón”

Imagen de Neysha Martínez-Orengo

Cuerpo Legislativo: 

Senado de Puerto Rico

Este reglamento se presenta con el fin de establecer estándares para el manejo y uso beneficioso de residuos de carbón y sus derivados; y de conformidad con la Ley 40 conocida como “Ley para prohibir el depósito y la disposici

H.R. 1405: Para mejorar la recopilación y publicación de estadísticas relacionadas con el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y para otros fines

Imagen de Bianca Nicole Valdés Fernández

Cuerpo Legislativo: 

Cámara de representantes de EEUU

Esta legislación ordenará al Gobierno Federal de los Estados Unidos, específicamente al jefe del Consejo Interinstitucional de Política Estadística de los Estados Unidos, a establecer un plan que permita la compilación y la publicación de las estadísticas de Puerto Rico co

Llamado a acciones climáticas en Puerto Rico

Imagen de Isabel Katsí Parés-Ramos

Recientemente murió Wallace Broecker, uno de los primeros científicos en declarar que las acciones humanas contaminantes causan cambios climáticos. En 1975, Broecker acogió el término “calentamiento global", y demostró que las altas emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de combustibles fósiles aumentan la temperatura terrestre. Puerto Rico es vulnerable al calentamiento global, causante de sequías extremas y huracanes intensos. Científicos locales e internacionales así lo concluyen en el capítulo del Caribe de la Cuarta Evaluación Nacional del Clima (NCA4, por sus siglas en inglés). A casi 50 años de que Broecker alertara sobre la necesidad de mitigar el calentamiento global, el cambio climático no es un tema al que se le da suficiente prioridad en el espacio político en Puerto Rico. Esto debe cambiar

Ponencia de PR-SPAN ante el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos

Imagen de Kevin Noel Ortiz Ceballos

Buenas tardes, soy el Sr. Kevin Ortiz Ceballos estudiante subgraduado de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y comparezco en mi capacidad como embajador del Puerto Rico Science Policy Action Network (PR-SPAN). El PR-SPAN es una iniciativa, creada por la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico, que promueve la participación de los científicos en la formulación y deliberación de políticas públicas con impacto en Puerto Rico, a nivel federal, estatal y local.

Pídele a tu Organización Profesional que apoye una gobernanza fuerte y la autonomía e independencia del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Imagen de Zulmarie Perez Horta

¿Ya firmaste la petición como individuo? Si no, simplemente haz clic aquí para firmar. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) se sigue debilitando y necesita que la comunidad científica y los amigos de Puerto Rico tomen acción. El Puerto Rico Science Policy Action Network (PR-SPAN) y Union of Concerned Scientists les invitamos a firmar esta petición y a reclutar a su organización profesional o sociedad científica a hacer lo mismo. Hemos creado este formulario para que organizaciones profesionales y sociedades científicas se unan a defender una gobernanza robusta para que preservar la independencia y autonomía del IEPR. Ayúdanos a reclutar a tu organización profesional o sociedad científica para firmar nuestra petición y defender una gobernanza robusta para el IEPR y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en Puerto Rico.

Calentamiento local: Puerto Rico a merced del cambio climático

Imagen de Isabel Katsí Parés-Ramos

El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad. Un análisis publicado en febrero por la NASA revela que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra en 2018 fue la cuarta más alta en 140 años.  Puerto Rico ha sido declarado zona de desastre en los últimos años a causa de eventos climáticos extremos: durante la sequía de 2014-2015, las inundaciones de 2016 y los huracanes en 2017. No es casualidad que estos años han sido los más calurosos desde 1880. Parece que el 2019 no será la excepción, pues 90% del país está bajo los efectos de una sequíaEstas tendencias exigen acciones urgentes para evitar graves consecuencias para la salud pública, la infraestructura, la agricultura, los ecosistemas naturales y el turismo. Podemos ser más eficientes en el manejo del agua, removiendo sedimentos de los embalses para aumentar su capacidad y rehabilitando las tuberías de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para reducir el desperdicio de agua. Además, es posible establecer sistemas de riego en fincas agrícolas para conservar agua e instalar cisternas para la captación de lluvia en techos residenciales, algo común en otras islas del Caribe.

Páginas

Subscribe to RSS - PR-SPAN