Banner Yale Ciencia Academy Blog

Mentoría, desarrollo profesional y divulgación para sobresalir en la escuela graduada y en el ámbito profesional

¡Conoce a la clase 2017 de la Academia Yale Ciencia!

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina
PDF versionPDF version

Le damos la más cordial bienvenida a la clase del 2017 de la Academia Yale Ciencia. Estos 40 científicos jóvenes vienen de 23 instituciones en Puerto Rico y a través de todos los EE.UU., representan una diversidad de intereses de investigación--desde  la microbiología, la genética y la genómica, la biología del cáncer, el VIH, la epidemiología, hasta las ciencias de la conducta--y cada uno trae experiencias y perspectivas diversas. A sólo dos meses de empezar la nueva clase, ya estamos sumamante impresionados por el talento, la creatividad y el empuje de los miembros de la clase. 

¡Te invitamos a conocer nuestra Clase 2017 de la Academia Yale Ciencia!

Victor Aguilar completó su B.S. en ingeniería biomédica en 2014 del Instituto de Tecnología Rose-Hulman y actualmente está cursando un doctorado en ingeniería biomédica en la Universidad de Cornell, trabajando bajo el Prof. Benjamin Cosgrove. Nacido en Veracruz, México, llegó a Estados Unidos cuando tenía 14 años. Inspirado por el trabajo de su padre como ingeniero mecánico, decidió seguir una carrera en STEM. En estos días, su investigación de posgrado se centra en la ingeniería biomimética de microambientes para modelar como las células madre musculares se comportan durante el envejecimiento de los tejidos. Fuera del laboratorio, Victor persigue experiencias en comunicaciones científicas como escritor de ciencia para el Cornell Daily Sun y como mentor del club estudiantil SciComm en Cornell. Para divertirse, practica sus habilidades culinarias y entrena como pianista clásico. El trabajo de posgrado de Victor ha contado con el apoyo del Consorcio Nacional de Graduados para Minorías en Ingeniería y Ciencias (GEM) y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA).
Ariadna Y. Aldarondo Hernández es una estudiante de doctorado de cuarto año en el Programa de Psicología Clínica de la Universidad de Albizu en San Juan, Puerto Rico. Nació y se crió en Puerto Rico donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias con una especialización en Biología en el Campus Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. También tiene una Maestría en Ciencias con una especialidad en Psicología Clínica de la Universidad de Albizu. Durante la mayor parte de su carrera en la escuela de posgrado, ha trabajado en una serie de proyectos de investigación diseñados para entender el comportamiento de intimidación en escuelas intermedias en Puerto Rico. Ha colaborado también en proyectos sobre las características psicosociales de las personas con Achondroplasia y las de los reclusos puertorriqueños. Actualmente trabaja como asistente de investigación en el Centro Institucional de Investigación Científica de su escuela. Su práctica clínica se ha centrado en trabajar con niños y adolescentes con Discapacidades Cognitivas, Trastornos Metabólicos y Trastornos del Desarrollo incluyendo el Trastorno del Espectro Autista.

Gabriela Alvarado es candidata at Ph.D. en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Vanderbilt. Ella obtuvo su bachillerato en Ciencias de la Salud con una concentración menor en Inglés y Sociología de la Universidad de Miami. Después de graduarse de la universidad, trabajó con el Dr. Wei Li en el Bascom Palmer Eye Institute estudiando la identificación de auto-antígenos asociados con la uveítis auto-inmune y determinando el rol de la degradación del epitelio pigmentario de la retina en la degeneración retiniana. En el 2013, Gaby se unió al Programa Interdisciplinario de Postgrado en Vanderbilt. El verano siguiente, se trasladó al laboratorio del Dr. James Crowe para estudiar el norovirus, la principal causa viral de gastroenteritis aguda. Actualmente no hay vacunas o medicamentos antivirales disponibles para tratar o prevenir la infección por el norovirus humano. Gaby está trabajando actualmente en la identificación de los determinantes del reconocimiento de anticuerpos-antígenos y en encontrar los sitios antigénicos del virus que podrían utilizarse para diseñar vacunas ampliamente protectoras. Uno de sus objetivos a largo plazo es convertirse en una jefa de investigación. Está extremadamente interesada en identificar nuevas preguntas científicas y en buscar maneras de contestarlas.

Gladys N. Benítez está actualmente inscrita en el programa de doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Turabo. Obtuvo un bachillerato en Biología con una especialidad en Manejo de Vida Silvestre en la Universidad de Puerto Rico en Humacao y una Maestría en Manejo Ambiental, especializada en Administración y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Metropolitana. Gladys tiene experiencia trabajando en diversos escenarios de trabajo, incluyendo Empleo Apoyado, que es un servicio de empleo único para individuos con las discapacidades más significativas. Ella cree que este fondo interdisciplinario es un activo para su desarrollo profesional. La pasión de Gladys por el campo del medio ambiente la ha influido en la organización y el establecimiento de una empresa de consultoría ambiental enfocada en la identificación de soluciones a problemas ambientales a través de la investigación y la educación. Ella es una investigadora de Caminos USDA / NIFA y está enfocando su investigación en la bio-acumulación de macrofitos. 

Karl Y. Bosque-Cordero nació en Mayagüez, y se crió en Aguadilla, Puerto Rico. Obtuvo su licenciatura en Biología y Ciencias Biomédicas en la Universidad de Puerto Rico Aguadilla. Como estudiante, investigó cómo D. melanogaster podría ser utilizado como un organismo centinela para la disrupción endocrina estudios químicos, bajo la tutoría del Dr. José A. Carde-Serrano. También fue participante del programa Mi Primera Experiencia Laboral de la UPR con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Actualmente, Karl es un estudiante doctoral de primer año de Biología en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y trabaja en el Laboratorio de Neurofisiología del Dr. Carlos A. Jiménez-Rivera en el Recinto de Ciencias Médicas, donde estudia cómo el abuso de cocaína induce neuroadaptaciones en el sistema de recompensa del cerebro en modelos de adicción en ratas. En un futuro próximo, quiere convertirse en un neurocientífico de alto impacto y contribuir a una de las preguntas más importantes de la vida: ¿cómo funciona el cerebro? Durante su tiempo libre, Karl disfruta dibujando y pintando.
Gabriela M. Bosque Ortiz es estudiante de posgrado en el programa de Molecular, Cellular, Genetics y Developmental Biology de la Universidad de Yale. Sus intereses actuales de investigación incluyen tomar un enfoque molecular y celular para estudiar la neurociencia, más específicamente, los circuitos neuronales y el comportamiento. Su meta profesional es continuar en el ámbito académico como profesora de investigación. Gabriela nació y creció en Puerto Rico y completó su bachillerato en la Universidad de Cornell en Ciencias Biológicas con una concentración en Neurociencia y Comportamiento. Durante el pregrado, se involucró en grupos de mentoría para fomentar la diversidad y para asesorar estudiantes como ella que querían seguir carreras en ciencias. Ahora, como miembro de la Academia Yale Ciencia, desea continuar su desarrollo profesional, ampliar su red de científicos, así como animar y capacitar a otros estudiantes para seguir una carrera en STEM a través de eventos de divulgación.
Amanda Buch es estudiante de doctorado en la Escuela Graduada de Ciencias Médicas de Weill Cornell en el Departamento de Neurociencias. Nació y se crió en Long Island, Nueva York. Recibió un B.A. en biofísica de la Universidad de Columbia en 2014. De 2011 a 2012, Amanda realizó una investigación en el laboratorio del Dr. Viviane Taber en el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering estudiando el desarrollo de la terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson utilizando un modelo de irradiación pediátrica en ratas. Su trabajo con la Dra. Taber culminó con la coautoría de un artículo publicado en Nature. En el otoño de 2012, Amanda se unió a los laboratorios de la Dra. Elisa Konofagou y el Dr. Vincent Ferrera en el Instituto Kavli para la Ciencia del Cerebro de Columbia para trabajar en un proyecto conjunto que une los campos de la ingeniería ultrasónica y la neurociencia cognitiva. Amanda utilizó ultrasonido enfocado para modular la función cerebral de forma no invasiva y para abrir la barrera hematoencefálica para la administración selectiva de fármacos. En enero de 2016, Amanda se trasladó al laboratorio de la Dra. Daphna Shohamy en el Departamento de Psicología de Columbia para investigar las bases neuronales que establecen cómo los pacientes de Parkinson aprenden y piensan de manera diferente que los individuos sanos. Amanda también es muy activa en la divulgación científica y sus charlas han sido resaltadas por la Fundación Dana y en Story Collider.
Maria Carrera-Haro es candidata al Ph.D. en la Universidad de Johns Hopkins en el Departamento de Inmunología, y trabaja en el laboratorio del Dr. Charles Drake, quien recientemente se trasladó a la Universidad de Columbia, donde ella es ahora una investigadora visitante. Su investigación se centra en la formación de la memoria inmunológica de células T CD8 en el contexto de controles de inmunidad incluyendo PD1 y LAG3. Comprender la memoria inmunológica es crucial para el desarrollo de vacunas. Ella se enfoca específicamente en la forma en que las células T pueden ser preparadas para convertirse en células óptimas de memoria inmunológica para crear mejores vacunas contra el cáncer. María nació en Ecuador y domina el español, el francés y el inglés. Le gusta viajar para agregar nuevas regiones a su colección de 27 estados de los Estados Unidos y 10 países que ha visitado.
 
Fabiola Cruz López nació y se crió en Puerto Rico. Descubrió su pasión por la ciencia durante sus años de escuela secundaria en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayaguez (CROEM), una escuela secundaria especializada en ciencias y matemáticas. Posteriormente, ingresó en el Campus de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y se graduó con honores en 2013 con una licenciatura en Ciencias (BS) con una concentración en Microbiología Industrial y un certificado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Durante sus años de pregrado, centró su investigación en biología sintética y microorganismos anaeróbicos. Para sus estudios de posgrado, Fabiola fue admitida en la Ponce Health Science University y obtuvo una Maestría en Salud Pública (MPH) con concentración en Epidemiología. Durante estos años, su investigación se centró en la epidemiología de desastres en la Cruz Roja Americana y en casos hospitalizados de chikungunya en P.R. en la División de Dengue de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Actualmente es estudiante de segundo año de doctorado en el Departamento de Microbiología y Zoología Médica del Campus de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Ella está haciendo su investigación en la rama del dengue de los CDC que se enfoca en virología molecular y enfermedades transmitidas por vectores. Ella también sirve como presidente del capítulo de la microbiología en el campus de UPR-Ciencias Médicas.

Luz Milbeth Cumba Garcia es estudiante de doctorado de primer año en inmunología en la Escuela Graduada de la Mayo Clinic. ETrabaja ahí desde hace 2 años, cuando se unió al Programa de Educación de Investigación Post-bachillerato (PREP) en el 2014. Durante su primer año en Mayo, Luz trabajó con la Dra. Marina Ramírez Alvarado en la estructura de las proteínas amiloides de muestras de pacientes. Luego, se trasladó al laboratorio de la Dra. Aaron Johnson, donde trabajó en la contribución patológica de las células T durante la neuroinflamación aguda, lo que resultó en una publicación. Originaria de Puerto Rico, en 2012 Luz se graduó de la Universidad Metropolitana con Licenciatura en Biología Celular y Molecular. Allí estudió la reproducción sexual de la planta Chamaecrista, así como la epidemiología del VIH que resultó en 2 publicaciones. Luz ha llevado a cabo investigaciones en diferentes países, incluyendo un programa de investigación de verano en la Universidad Federal do Estado de Río de Janeiro en Brasil, un programa de verano en Alemania y un programa de investigación en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra en Granada. En 2013, Luz obtuvo su maestría de la misma institución en España, donde estudió el papel de CD38 en un modelo de ratón lupus. En 2014 enseñó habilidades de ciencia básica a estudiantes de ciencias universitarias en China antes de ser reclutada para el programa PREP / Postbac de Mayo Clinic. Le gusta viajar, ir de compras, escribir en su blog, hacer ejercicio y ser voluntaria en la Unidad de Pediatría de la Clínica Mayo del Hospital Saint Mary.

Lymarie M. Díaz-Díaz es estudiante puertorriqueña-cubana de doctorado en biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (UPR-RP). Terminó su bachillerato en biología celular y molecular, también en la UPR-RP. Su primera experiencia de investigación fue un proyecto relacionado con la educación para un curso de laboratorio en Biología Molecular y Celular para estudiantes de Biología en la Universidad de Puerto Rico "bajo la supervisión de Michelle Borrero, Ph.D. Desde su segundo año, fue miembro del Programa RISE (NIH-RISE). Fue asesorada por el Dr. José E. García-Arrarás, y junto a él estudió el rol de las cascadas de señales de las moléculas Wnt y Ácido Retinoico durante la regeneración intestinal del pepino de mar Holoturria glaberrima, y ​​actualmente, caracterizando la función de la microbiota durante los procesos de regeneración. Lymarie también participó en un programa de prácticas de verano en el Baylor College of Medicine de Houston, Texas, financiado por el Instituto de Investigación y Prevención de Cáncer de Texas (CPRIT). Ahí exploró un posible mecanismo de resistencia a los medicamentos para la restauración de sensibilidad al Tamoxifeno, en el laboratorio del Dr. Fuqua. Ha sido miembro activo de varias asociaciones como American Chemical Society, Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular y la Sociedad Americana de Microbiología.
Christina M. Estrada es candidata al Ph.D. en el departamento de Psicología Experimental en la Universidad de Cincinnati. Estudió Neuropsicología en la Universidad Estatal de Portland en Oregon, donde nació y creció. Posteriormente se trasladó a Ohio para participar en un programa GRAD-PREP en Wright State University, donde estudió un modelo de ratón genético para la enfermedad de Parkinson. Actualmente, Christina trabaja en un laboratorio de neurociencia conductual bajo la supervisión del Dr. Matia Banks Solomon. Su investigación utiliza modelos de rata para entender  los mecanismos celulares y conductuales de las señales estrógeno durante la obesidad y la menopausia. Ella está interesada en comprender cómo las hormonas regulan la energía y la homeostasis metabólica en las mujeres y busca mejorar el tratamiento de los riesgos para la salud de la obesidad y trastornos relacionados con el estado de ánimo. 
Bianca Flores es estudiante de tercer año de Neurociencia en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, TN. Bianca investiga co-transportadores de cloruro asociados con neuropatía periférica sensorial y motora hereditaria en el laboratorio del Dr. Eric Delpire. Obtuvo su B.S en neurociencia en la Universidad de Rochester y realizó investigación bajo la tutela de Abdellatif Benraiss en el Laboratorio Steven Goldman. En búsqueda de vincular íntimamente su investigación científica básica con las ciencias clínicas, Bianca participa en el Programa de Vanderbilt en Medicina Molecular (VPMM). VPMM permite a Bianca observar pacientes con neuropatía periférica en la clínica bajo la guía de su mentora clínica Dra. Amanda Peltier. Durante su estancia en Vanderbilt, Bianca ha participado activamente en la enseñanza de las clases de neurociencia en el refugio para personas sin hogar con el programa de la Universidad de Vanderbilt para Mujeres en Ciencia y Tecnología (VU-WISE), así como en la enseñanza de la neurociencia a estudiantes de escuela primaria con el programa Brain Blast. Cuando no está en el laboratorio, Bianca disfruta de leer, viajar y hacer senderismo con sus dos mini dachshunds.
Nathalie Fuentes Ortiz es estudiante de posgrado en el Programa de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de Penn State. Nació y creció en Caguas, Puerto Rico. Nathalie comenzó a realizar investigaciones a una edad temprana. Tiene un bachillerato en Bioquímica y Lingüística de la Universidad Estatal de Iowa. Como estudiante de pregrado, Nathalie participó en muchas conferencias nacionales, trabajó en laboratorios científicos internacionales, orientó a estudiantes de pregrado y secundaria y publicó su trabajo en revistas revisadas por pares. También creó la primera organización estudiantil centrada en la investigación en su institución y recibió docenas de premios académicos y de enseñanza. Como estudiante predoctoral en el laboratorio del Dr. Patricia Silveyra, Nathalie ha estado discerniendo lo importante que es el desarrollo de terapias específicas de sexo para tratar enfermedades pulmonares que consideren el estado hormonal del paciente. Su proyecto de tesis se centra en la inflamación pulmonar desencadenada por el ozono, un contaminante de riesgo para la salud, en pacientes asmáticos. El principal objetivo de Nathalie es entender las bases moleculares de las diferencias sexuales en la inflamación pulmonar provocada por el ozono y el papel de las hormonas sexuales masculinas y femeninas en esta regulación. Ella participa activamente en organizaciones locales tales como Estamos Unidos de Pennsylvania, una organización sin fines de lucro que promueve la educación y el liderazgo entre latinos y el Comité Internacional de la Asociación de Estudiantes de Postgrado de Penn State. En su tiempo libre, a Nathalie le encanta bailar y comer pizza.
Andrew C. Garcia nació y se crió en Los Ángeles y se trasladó al norte de California después de la escuela secundaria para asistir a la Universidad Estatal de San Francisco. Allí recibió su licenciatura (B.A., 2014, Magna Cum Laude) en Psicología con una concentración en Neurociencia Cognitiva. Esto finalmente lo llevó al laboratorio de Amy L. Griffin en la Universidad de Delaware, donde ha seguido buscando su interés en los sustratos neurobiológicos de la memoria. Su trabajo de posgrado utiliza una combinación de electrofisiología, optogenética y ensayos conductuales con el objetivo de comprender cómo dos áreas clave, el hipocampo y la corteza prefrontal, interactúan durante la toma de decisiones de memoria de trabajo. Fuera del laboratorio, ha desarrollado un programa de extensión STEM que trae talleres interactivos de ciencia a estudiantes de origen racial / étnico históricamente sub-representados en las ciencias. Sus intereses recreativos incluyen senderismo, camping y cualquier cosa al aire libre.
Mani Garcia-Lesy es estudiante de doctorado en el programa CUNY de Psicología de la Salud y Ciencias Clínicas de Hunter College. Recibió su B.A. y M.A. en Psicología de la Universidad Stony Brook. Mani está interesado en mejorar el acceso a la educación sobre salud física / mental, evaluación e intervenciones para grupos desatendidos. Actualmente su investigación se centra en la implementación de protocolos basados ​​en la comunidad de métodos mixtos con adultos y adolescentes sordos y ciegos en la ciudad de Nueva York. El desarrollo y uso de métodos de investigación digitales son fundamentales para su trabajo, incluyendo: (1) métodos para la psicofisiología central y periférica portátil y evaluación digital momentánea ecológica; y (2) métodos para comprender mejor el papel de la atención plena y la alfabetización de los movimientos en salud y bienestar (ver bullettrun.com). La asesora de Mani es la Dra. Regina Miranda de Hunter College.
Aileen Marie García-Vargas es estudiante de doctorado en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo una Licenciatura en Ciencias Biomédicas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Campus de Ponce. Como estudiante, realizó investigación en la Universidad de Medicina del Estado de Pennsylvania bajo dirección del Dr. Brian Barth, donde fue expuesta a muchos aspectos de la biología del cáncer y el diseño de fármacos. Su investigación exploró el papel de la C6-Ceramida nanoliposómica para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda. Después de graduarse, fue asistente de investigación en la Virginia Commonwealth University en Richmond, Virginia. Mientras que en VCU, ella trabajó con cáncer de mama y cáncer de pulmón. Actualmente cursa su doctorado en Farmacología y Toxicología enfocado en el cáncer de próstata, bajo la dirección de la Dra. Magaly Martínez-Ferrer. Ella es una compañera de RISE y su investigación se centra en el papel de los biomarcadores como una herramienta de pronóstico para el cáncer de próstata. Cuando no está en el laboratorio, disfruta de su tiempo libre participando en actividades de extensión y varias organizaciones estudiantiles.
 
Shaimar R. González Morales nació y se crió en el sureste de Puerto Rico. Desde que era una niña, estaba interesada en saber cómo se desarrollan las plantas y los animales. A medida que crecía, se interesó por el uso de herramientas genéticas para alterar el ADN de una manera que es beneficiosa para un organismo. Por lo tanto, cursó una licenciatura en biología en el Campus Mayagüez (UPRM) de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su primera experiencia en investigación en biología molecular. Después de graduarse de UPRM, ella persiguió una maestría en ciencias biológicas en la universidad de Marshall con un foco en la investigación en biología de desarrollo. Ella tuvo la oportunidad de participar en pasantías durante su educación de posgrado en el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y el Instituto Nacional del Ojo. Ella sirvió como la representante estudiantil del programa para la sociedad para la biología in vitro durante el término 2014-2015. Todas esas oportunidades y experiencias de investigación la motivaron a continuar su educación de posgrado. Actualmente es estudiante de primer año en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UTHSCSA) estudiando biología celular, genética y medicina molecular. Ella también es parte del Programa de Colaboraciones Graduadas del NIH, que le permitirá continuar su trabajo de tesis en el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial bajo la supervisión del Dr. Kenneth Yamada.

Jeannette A. Huaman recibió su B.A. en ciencias biológicas poder Barnard College, en la Universidad de Columbia. Su pasión por las ciencias la llevó a cursar una maestría en biología con especialización en biotecnología en Hunter College de la City University de Nueva York. La destreza académica de Jeannette la llevó a ganar una práctica de verano competitiva en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Posteriormente, ha trabajado e internado en prestigiosas instituciones como el la Escuela de Medicina Mt. Sinai y la Universidad de Rockefeller. Jeannette es actualmente una candidata doctoral en el Centro de Graduados de la City University de Nueva York, donde estudia las células tumorales circulantes y cómo estas contribuyen a la metástasis en los cánceres de órganos sólidos. Jeannette se mantiene ocupada como la recién elegida Representante de Biología de su programa de doctorado, da tutoría a estudiantes de escuela secundaria y  a estudiantes universitarios, y disfruta del baile latino y el hip hop. Jeannette está muy orgullosa de su herencia peruana y busca establecerse como una latina exitosa en el campo STEM. Sus objetivos a largo plazo incluyen plantar "las semillas del triunfo" (las semillas de la victoria y el conocimiento) en sus futuros estudiantes y animarlos a alcanzar su máximo potencial.

Simara Laboy López completó su bachillerato en Química en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 2014 y se graduó Magna Cum Laude. Actualmente cursa su doctorado en Química Bioanalítica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Bajo la dirección del Dr. Eduardo Nicolau, su investigación se centra en la regeneración de la pérdida de densidad ósea para las personas que sufren osteoporosis. Simara fue la ganadora en el 2016 del Concurso de Impacto Global de la Universidad Singularity en Puerto Rico y pasó el verano aprendiendo acerca de las tecnologías exponenciales y cómo aprovecharlas para resolver los mayores desafíos del mundo. A su regreso a la isla, se convirtió en miembro de PRatian, LLC. La misión de esta empresa es lograr una mayor participación de la comunidad en la investigación y comercialización de proyectos y productos relacionados con el espacio. Además de temas académicos relacionados, sus otros intereses son viajar, fotografía, buceo, senderismo y baile.

Rocío Medellín-Soliván completó su bachillerato en Ciencias Generales en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce. Como estudiante, Medellín-Soliván participó en la investigación biofísica, estudiando principalmente las interacciones entre receptores transmembranales vinculados al cáncer que controlan los procesos celulares incluyendo el crecimiento y desarrollo de diversos sistemas corporales y varios componentes del citoesqueleto. Actualmente está cursando un Ph.D. En Psicología Clínica de la Universidad de Ponce de Ciencias de la Salud en Ponce, Puerto Rico, y trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Investigación Psicológica de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Sus intereses de investigación se refieren principalmente a la Psicología de la Salud, específicamente las relaciones entre las enfermedades físicas crónicas y los problemas de salud mental, incluyendo la depresión y el suicidio. También está interesada en cómo los medios sociales impactan la salud mental y los procesos psicosociales.

Diana Medina nació en California y se crió en Puerto Rico. Hija de una madre mexicana y padre puertorriqueño, actualmente es estudiante de postgrado en la Universidad de Texas A & M donde cursa un doctorado en Genética. Trabaja en el laboratorio del Dr. Jon Skare donde estudia el agente causal de la enfermedad de Lyme, la espiroqueta Borrelia burgdorferi. Su proyecto de tesis está evaluando la importancia de pequeñas moléculas de RNAs reguladoras (sRNAs) en la infección, para entender mejor los factores de virulencia que la bacteria utiliza para ser un patógeno exitoso en el huésped. Completó sus estudios de bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez en Microbiología Industrial y Biología General. Como estudiante de pregrado, trabajó bajo el Dr. Taras Oleksyk en la identificación de la frecuencia de mutación genética CCR5-delta 32, que confiere resistencia al VIH, en adultos de la ciudad Quebradillas, PR. Después de esta exposición a la investigación, ella pasó a participar en una experiencia de investigación para estudiantes (REU) durante el verano de 2012 bajo la Dra. Trina McMahon en la Universidad de Wisconsin, Madison. Allí estudió una década de muestras de agua del Lago Mendota y la dinámica de Actinobacteria. Los intereses de Diana incluyen viajar, senderismo, cocinar y ofrecerse como voluntaria para la divulgación científica con niños a través de diferentes programas de la universidad. Es embajadora del Programa de Extensión Educativa donde asiste a escuelas primarias y facilita talleres de ciencias para niños. Ella también es parte de WISE (Mujeres en Ciencia e Ingeniería), donde motiva a las jóvenes a interesarse por la ciencia como una carrera potencial.
Francheska M. Merced-Nieves es estudiante de doctorado de tercer año en el Programa de Neurociencias de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Ella también es parte del Estudio de Desarrollo de Niños de Illinois (I-KIDS), que dirigen la Dra. Susan L. Schantz. I-KIDS estudia cómo la exposición prenatal a disruptores endocrinos como el bisfenol A (BPA), ftalatos y parabenos puede afectar aspectos del desarrollo cognitivo de los bebés durante el primer año de vida. Su proyecto se centra en evaluar si el estrés materno durante el embarazo modula los aspectos sexualmente dimórficos del desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 meses de edad. También está interesada en evaluar si el estrés materno está modulando los efectos de otros disruptores endocrinos, como los ftalatos, en aspectos sexualmente dimórficos del desarrollo cognitivo.

Greisha L. Ortiz-Hernández es estudiante de Ph.D. en la División de Farmacología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Loma Linda (LLUSM). Ella tiene un B.Sc. en Biología de la Universidad Metropolitana (UMET) en San Juan, Puerto Rico. Como estudiante de pregrado, completó su formación de investigación en los campos de Bioinformática, Bioquímica, Neurociencias e Inmunología. Greisha complementó su educación a través de tres prácticas de investigación de verano: en la Universidad de Vermont (UVM), la Universidad Central del Caribe (UCC) y LLUSM. Durante su licenciatura, obtuvo múltiples reconocimientos y premios. Algunos de ellos incluyen: Mejor Presentación de Cartel en el Simposio AGMUS 2013, Premio Excelencia de UMET, más de 5 premios de viaje para asistir a conferencias científicas nacionales y una beca de ciencia. Como líder, fue presidenta de un capítulo de Ecología en UMET y mentora para estudiantes de secundaria en la Academia de Investigación del Instituto de Matemáticas de AGMUS. Greisha es parte del programa IMSD-NIH, que proporciona apoyo completo para los estudiantes de posgrado. Sus principales intereses de investigación son entender la regulación de la muerte celular para atender las disparidades de salud en el cáncer de próstata, bajo la dirección del renombrado científico Dr. Carlos A. Casiano. Cuando no está en el laboratorio puede encontrar Greisha cocinando, haciendo senderismo, y tomando fotos de los hermosos paisajes de California, Utah y Arizona. También es voluntaria activa para su universidad, iglesia y comunidad. Esto la llevó a recibir una beca de Los Alumnos Hispanos de Loma Linda (HALL) por estar involucrada en la comunidad hispana.

Alexandria Oviatt es estudiante de primer año en el programa de Biología Química Cuantitativa de la Universidad de Vanderbilt. Debido en gran parte a un maestro entusiástico y mentor en la escuela secundaria, se convirtió en apasionada de la química y pasó a ganar un B.A. en Bioquímica de Barnard College. En Barnard trabajó en el laboratorio del profesor Christian Rojas enfocándose en la síntesis de azúcares 2-amino reductores libres. Ella espera combinar su amor por la química orgánica y su creciente fascinación por el estudio de la enfermedad para su trabajo doctoral. Actualmente participa en la organización Mujeres en Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Vanderbilt Mujeres y planea participar en más de las oportunidades de alcance disponibles a través de esta organización. Fuera del laboratorio, le gusta hornear y caminar.
 
Rebecca M. Parodi-Rullán obtuvo su B.Sc. en biología genética con un menor en psicología en 2009 de la Universidad de Purdue. Como estudiante, realizó  investigación sobre la neurobiología del desarrollo bajo la supervisión de la Dra. Donna Fekete y fue galardonada con el premio Sandy and Zippy Ostroy para mejor Experiencia de Investigación hecha por Subgraduados. En la actualidad, ella es una candidata de 4 º año al Ph.D. en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico bajo la tutoría del Dr. Sabzali Javadov. Su tesis se centra en estudiar el rol de las mitocondrias en la mediación de la disfunción cardíaca durante el infarto de miocardio. En 2013, Rebecca recibió la mini-beca de la Society for Free Radical Biology y Medicine que le permitió viajar a la Universidad de Rochester para aprender una nueva técnica. Además, es becada del programa RISE del NIH y es consejera graduada de la Sociedad Fisiológica de Puerto Rico, un capítulo de la American Physiological Society (APS). Su investigación y rendimiento académico ha sido reconocida por la Decana de Ciencias Biomédicas (2015) y fue galardonada con la inscripción de honor por el Decanato de Asuntos Académicos en 2016. Con entusiasmo, participa en actividades de alcance comunitario en la Semana de Entendimiento de Fisiología (PhUn) tratando de compartir su pasión por la ciencia con la juventud. Durante su tiempo libre, disfruta corriendo y jugando al fútbol. En el futuro, como científica establecida, espera tener una posición en Puerto Rico donde pueda ayudar a inspirar y guiar a la próxima generación de profesionales subrepresentados.
Coriness Piñeyro-Ruiz es estudiante de Ph.D. del Departamento de Anatomía y Neurobiología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su formación académica hasta el momento incluye una Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras y una Maestría en Anatomía del Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Facultad de Medicina de la UPR bajo la tutoría de la Dra. Nivia L. Pérez- Acevedo. El proyecto de investigación de su maestra evaluó el papel de los receptores metabotrópicos de glutamato del grupo II (mGluRs) en varias formas de ansiedad en el modelo de rata hembra. Además, el proyecto tenía como objetivo determinar si el estradiol podría modular los efectos de los mGluR sobre el comportamiento. Actualmente, ella está en su segundo de Ph.D. bajo la tutela del Dr. Juan Carlos Jorge. Su proyecto de tesis doctoral pretende estudiar la etiología de la hipospadias, que es uno de los defectos congénitos urogenitales más comunes entre los varones de todo el mundo. Su objetivo es proporcionar un análisis a gran escala de las proteínas y los cambios metabólicos de acuerdo a la gravedad; Y también evaluar si existe una asociación entre el proteoma y la presencia de metales pesados ​​en el plasma. Durante sus estudios de posgrado, ha servido como asistente de enseñanza en el laboratorio de anatomía, donde su interés por la enseñanza y la tutoría se ha convertido en un objetivo académico importante. Ella también ha sido parte de varias actividades extracurriculares que tienen como objetivo involucrar a los estudiantes de la escuela media hasta los estudiantes de pregrado para seguir una carrera en la ciencia.

Marcos J. Ramos Benitez obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Puerto Rico-Humacao, donde hizo investigación en dos áreas distintas: Ecología y Microbiología. Inmediatamente después de completar su licenciatura, fue admitido en el programa de doctorado en microbiología del Recinto de Ciencia Médicas de la UPR, donde actualmente cursa el tercer año para un grado de Ph.D. Marcos trabaja bajo la tutela de la Dra. Ana Espino como parte de un laboratorio de Inmunología y Parasitología Molecular. Su proyecto de tesis consiste en describir el papel antiinflamatorio de una proteína de unión a ácidos grasos de Fasciola hepatica y en evaluar el efecto protector de esta molécula en un modelo de primate no humano para la sepsis. En 2016, tanto el Decanato de Ciencias Biomédicas, como la Asociación de Microbiólogos de Puerto Rico, otorgaron a Marcos premios por excelencia académica y de investigación. Además, fue el destinatario de una beca de viaje del ASM. Marcos se ha distinguido como líder presidiendo la asociación de microbiología UPR-MSC y también representando a estudiantes de ciencias biomédicas en el Senado académico. Además, es muy activo en actividades de divulgación de ciencias para que la comunidad científica y el público en general. Después de completar su doctorado, sus intereses consisten en realizar un post-doc en inmunología para convertirse en un científico líder.

Aynette Marie Ramos-Cardona obtuvo un B.A. en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Bajo el Programa de Mentores de Investigación de NSF: Circuitos Neuronales y Comportamiento, realizó investigación sobre la fisiopatología de la adicción, específicamente la cocaína. En el laboratorio del Dr. Carlos Jiménez de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas examinó las áreas cerebrales que comprenden el sistema de dopamina mesolímbica que medía los sentimientos recompensa. Como estudiante de Ph.D. de tercer año en el Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, en San Juan, continúa estudiando el comportamiento adictivo con un enfoque integrador e interdisciplinario. Su enfoque principal consiste en investigar el papel de la inteligencia espiritual y la adhesión al tratamiento de personas con trastorno por abuso de sustancias bajo la tutoría del Dr. José Martínez-González. Ha presentado sus hallazgos en varias conferencias internacionales. 

Naiomy Deliz Rios-Arce es candidata a doctorado en el Programa de Medicina Comparada y Biología Integrativa (CMIB) en la Universidad Estatal de Michigan (MSU). Recibió su B.S. en Microbiología en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA). Durante su licenciatura, trabajó en diferentes proyectos de investigación y también tuvo la oportunidad de participar en dos programas de externados de verano en la Universidad de Massachusetts Amherst y en MSU. Después de la universidad, fue aceptada en el Programa Bridge to Ph.D. en MSU. Actualmente, su trabajo se centra en el estudio del desarrollo y regulación del sistema gastrointestinal y de los hueso. Especialmente, está estudiando el papel de los probióticos en la salud ósea. Este trabajo la ha llevado a publicar dos capítulos de libros. También fue galardonada con el Premio APS Minority Travel Fellowship para viajar a la conferencia de Medicina Experimental, en la que presentó su investigación. Actualmente es aprendiz en el Programa de Ampliación de Experiencias en Formación Científica (BEST) en MSU. Además de trabajar en el laboratorio, le gusta enseñar a los estudiantes sobre ciencia y mentoría.
Angelie Marie Rivera-Rodríguez obtuvo su B.S. En Biotecnología Industrial de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. Su investigación de pregrado fue en Nanomedicina en el Departamento de Ingeniería Química, bajo la supervisión de la Dra. Maribella Domenech. En busca de oportunidades, visitó varias universidades en los Estados Unidos y luego decidió participar en su primera conferencia, la Conferencia de Investigadores Emergentes Nacionales (ERN) en la que obtuvo el primer lugar en la presentación de carteles. Además, fue miembro del Centro de Excelencia en Investigación en Ciencia y Tecnología (CREST, 2015) y fue aceptada en el Programa MARC UPRM para estudiantes de honor (2015-2016). Durante su bachillerato, participó en el programa de Experiencia de Investigación de Verano (SURE) en la Universidad de Wisconsin-Madison en una investigación centrada en dispositivos microfluídicos y cáncer de próstata (2015). Angelie realizó su primera experiencia en la industria en Abbvie Biotechnology como estudiante Co-op (2015). En Abbvie, apoyó los procesos para la producción del tratamiento HUMIRA. Actualmente, Rivera-Rodríguez es una estudiante de doctorado de primer año en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Florida y está trabajando bajo la supervisión del Dr. Carlos Rinaldi. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo y la caracterización de un sistema de administración de fármacos para el tratamiento del cáncer y su posterior erradicación. Además, es becada de la Fundación Nacional de Ciencias bajo el Programa de Becas de Investigación para Graduados (NSF-GRFP).

Priscila M. Rodriguez Garcia es estudiante de doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la Universidad Estatal de Ohio desde agosto de 2016. Es también becaria del Programa de Bioquímica Celular y Molecular, financiado por el NIH en la misma universidad. Priscila obtuvo su B.S. en Biotecnología Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM), donde continuó estudios de posgrado en Biología. Como estudiante, comenzó su carrera como investigadora bajo la tutela del Dr. Martínez-Cruzado. En ese momento, trabajó en la identificación de variantes genéticas que son similares entre puertorriqueños y residentes de las Islas Canarias en el genoma mitocondrial. Posteriormente, como estudiante graduada en el UPRM desarrolló un nuevo proyecto que busca identificar variantes genéticas que afectan a los diabéticos en Puerto Rico. Ella tiene un interés en la astrobiología, habiendo tomado clases de astronomía como un estudiante. Su principal interés está en la investigación básica tratando de dilucidar los misterios de la vida utilizando herramientas moleculares.

Cristina Roman-Vendrell obtuvo un B.Sc. en Microbiología de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Después de graduarse, trabajó en un laboratorio de Neurociencias con el Dr. Roberto Meléndez estudiando los efectos del etanol sobre los receptores de glutamato. Más tarde, trabajó para el Dr. Guillermo Yudowski trabajando en diferentes proyectos que tenían como objetivo determinar el tráfico y la señalización del receptor μ opioide. Un hito importante en su carrera de investigación fue tener un primer artículo co-escrito sobre el tráfico de receptores de opioides y más tarde contribuir en un capítulo para un nuevo libro "Receptores de Opioides: Métodos y Protocolos". Estas experiencias la animaron a obtener un doctorado en el Recinto de Ciencias Médicas. En la actualidad, es estudiante de doctorado de 5º año en el departamento de Fisiología y miembro del programa NIH MBRS-RISE. Bajo la dirección del Dr. Guillermo Yudowski en el Instituto de Neurobiología, realiza estudios sobre los mecanismos moleculares que controlan la función de receptores acoplados a proteínas G (GPCR), la familia más grande de receptores que regulan la función neuronal y un objetivo principal para la intervención terapeútica y el descubrimiento de fármacos. En mayo de 2016 presentó con éxito su propuesta de tesis titulada "Cannabinoid Receptor 2 función: Ligand-Dependent tráfico, señalización y expresión celular". En el verano de 2016, participó en el Programa de Verano de Neurociencias, Ética y Supervivencia (SPINES) en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto de investigación que estudiaba la lesión de la médula espinal con la Dra. Jennifer Morgan. Como parte de sus planes futuros, quiere cursar un post-doctorado y una carrera en investigación clínica.
 

Nicolle A. Rosa Mercado es estudiante de doctorado en Biología Celular Molecular, Genética y Desarrollo del Departamento de Ciencias Biológicas y Biomédicas de la Universidad de Yale. Obtuvo un bachillerato en Ciencias Naturales con una concentración en Biología de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Como estudiante, participó en el programa Iniciativa de Investigación para el Mejoramiento Científico a través del cual realizó varios años de investigación sobre la genómica de plantas. Durante sus veranos, Nicolle hizo la investigación en varias instituciones incluyendo la universidad de Rutgers, la universidad de Minnesota, y la universidad de Yale. A través de estas experiencias, exploró diferentes temas de investigación como virología, biología del ARN y biología del cáncer. Actualmente, Nicolle está interesada en estudiar el procesamiento y la función de los pequeños ARN no codificantes. Sus objetivos profesionales incluyen convertirse en profesora en una institución de investigación y promover la diversidad dentro de la investigación STEM.

José Javier Rosado-Franco nació y se crió en Puerto Rico. Su pasión por las Ciencias Biomédicas comenzó en 2005 cuando formó parte del Programa de Educación en Investigación Biomédica (BREP). Esto lo llevó a buscar y completar un bachillerato en Ciencias Naturales con especialización en Biología, en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey. Durante sus estudios de pregrado, formó parte del curso de Bridge to College de la Iniciativa para el Mejoramiento Científico (RISE), donde tuvo la oportunidad de aprender una variedad de técnicas, lo que le llevó a participar en varios proyectos de investigación. La mayor parte de su investigación de pregrado se realizó bajo la tutoría del Dr. Vibha Bansal en el Departamento de Química de la UPR-Cayey, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el desarrollo de nanopartículas con afinidad al activador de plasminógeno tisular (tPA) y más tarde en la Mutagénesis de esta enzima. Su trabajo en este laboratorio lo llevó a presentar y recibir un premio en ABRCMS (2013) y ser co-autor de un artículo de investigación publicado en una revista revisada por pares. En 2014, fue aceptado en el Departamento de Microbiología y Zoología Médica del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Actualmente trabaja bajo la tutela de la Dra. Adelfa E. Serrano en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular de Malaria y su proyecto de tesis se centra en el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de la malaria. Además, forma parte del Programa RISE, dos organizaciones de estudiantes graduados y fue premiado en el Deanship de Ciencias Biomédicas por excelencia académica.

Antonieta Salguero es estudiante de segundo año en el Programa de Interfase en Biología Química (CBI) en la Universidad Johns Hopkins. Nació en Quito-Ecuador y se trasladó a los Estados Unidos a los 18 años de edad. Se graduó de la Universidad de Florida con un B.S. en Bioquímica y se desempeñó como un asistente de investigación de pregrado en el laboratorio del Dr. Robert McKenna centrado en la cristalización de un mímicode la molécula Carbonic Anhydrase IX para la comprensión de la especificidad posibles inhibidores. Como estudiante universitaria, participó en el programa McNair Scholars, que fue fundamental en su preparación para la escuela de posgrado. Actualmente trabaja en el laboratorio del Dr. Phil Cole donde se enfoca en la caracterización de la proteína quinasa 2 (GRK2) acoplada a la proteína G utilizando herramientas peptídicas.

Kimberly Santos Avilés se graduó de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, con especialización en Psicología. Durante su educación de pregrado, participó en el Ronald E. McNair Programa de Logros del Post-Bachillerato, una propuesta federal que ofrece servicios a estudiantes de primera generación de bajos ingresos interesados ​​en estudios de postgrado. Además, completó una pasantía en el Laboratorio de Cognición, Afecto y Temperamento de la Universidad Estatal de Penn. Estas experiencias la motivaron a seguir una carrera de investigación. Actualmente, es estudiante de Ph.D. de Psicología Clínica de la Ponce Health Sciences University. Sus intereses actuales de investigación incluyen ansiedad y trastornos relacionados con el trauma y la neurociencia. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Neurociencias del Dr. Porter con un interés en los circuitos moleculares y neuronales de la memoria del miedo. Su trabajo tiene como objetivo determinar los efectos de diferentes estresores durante las etapas de la vida en los procesos de aprendizaje y memoria.

Omar Soler-Cedeño es estudiante graduado en la Ponce Health Sciences University (PHSU) en Puerto Rico. Sus primeras experiencias de investigación fueron cuando fue estudiante de pregrado en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, bajo la tutoría de la Dra. Edu Suárez. Posteriormente, Soler-Cedeño comenzó estudios de posgrado en PHSU bajo la tutoría del Dr. James Porter. Fue en este laboratorio que Omar comenzó a recibir un entrenamiento crítico que le ayudó a lograr un éxito temprano en su carrera. Soler-Cedeño es actualmente Fellow de NRSA F-31 y ha participado en 4 publicaciones, una como primer autor y tres como coautor. Omar recibió en 2012 la beca de la Fundación Driskill que le dio la oportunidad de pasar un verano haciendo investigación en neurociencia en el Instituto Vollum de la Oregon Health Science University. También, Soler-Cedeño ha presentado su trabajo en varias conferencias incluyendo la Reunión Anual de la Sociedad para la Nuerociencia y la conferencia de investigación de Gordon sobre el rol de la amígdala en la salud y la enfermedad. El trabajo de investigación de Omar se enfoca en entender cómo la información contextual ejerce control sobre los recuerdos del miedo. En su proyecto, evalúa los cambios de conectividad sináptica entre el hipocampo ventral y la corteza prefrontal medial después de la condición de miedo auditivo y su extinción.
Orlando I. Torres-Rodríguez es estudiante de doctorado de primer año en el Programa de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Ponce. Se graduó en 2006 de la Academia de Béisbol y Escuela Secundaria de Puerto Rico en Gurabo, P.R. Ese mismo año, fue seleccionado por los Yanquis de Nueva York en la 29ª ronda en la Selección de Béisbol de Jugadores Primordiales de MLB 2006. En enero de 2011, decidió iniciar un bachillerato en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Campus de Ponce. Como estudiante de pregrado, formó parte de la lista del decano y recibió un Premio Estudiantil Excepcional en reconocimiento a sus actividades extracurriculares como el trabajo voluntario de investigación y el entrenamiento de béisbol para niños. En mayo de 2016, Orlando se graduó con un bachillerato en Ciencias con un título de Biotecnología. Actualmente, trabaja con el Dr. James T. Porter, cuyo laboratorio se centra en el aprendizaje de la extinción del miedo y la memoria.
Carolina Velez-Grau es estudiante de doctorado en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia. Tiene un bachillerato en Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, su país de origen, y una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Columbia. Carolina se mudó de Bogotá a la ciudad de Nueva York en el año 2000 y comenzó a trabajar con el programa de recuperación de la Cruz Roja Americana el 11 de septiembre. Después de terminar su Maestría en Trabajo Social, comenzó a trabajar en el Departamento de Psiquiatría Infantil en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, donde dirigió el programa de Intervención de Crisis Basado en el Hogar (HBCI). El HBCI es una intervención centrada en la conducta a corto plazo diseñada para niños y adolescentes con conductas suicidas, trastornos psiquiátricos y crisis psicosociales o ambientales. Carolina tiene una amplia experiencia en salud mental adolescente, especializada en suicidio. Carolina está interesada en el papel que desempeñan las variables del vecindario en los resultados de salud mental de los adolescentes y familias inmigrantes latinos. Ella está particularmente interesada en estudiar los mecanismos para mejorar el impacto del estrés de la comunidad, ya que se relaciona con el proceso de aculturación en las poblaciones de inmigrantes latinos. En el nivel aplicado, Carolina quisiera desarrollar intervenciones comunitarias para tratar el estrés, reducir los resultados negativos de salud mental--en particular el suicidio--para los adolescentes latinos y disminuir las disparidades en el acceso a la atención de salud mental.

 

 

Tags: