Atmospheric and Terrestrial Sciences

Científica boricua ayuda a desarrollar menú marciano

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No
Científica puertorriqueña es una de seis investigadores participando de una misión simulada a Marte en la que estudian las mejores maneras de alimentar a los astronautas durante largas misiones espaciales. ¡Dándole un nuevo significado a lo que es ser Boricua en la Luna!

Tags: 

La ciencia detrás de los terremotos

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
Earthquake in Puerto Rico
Ruinas del terremoto de 1918 en PR.

Hace dos meses comenzamos el 2010 con la noticia de que la vecina isla de Haití; fue azotada por un terremoto de magnitud 7.0. No habiéndonos recuperado aún de lo de Haití, a finales de febrero, Chile también experimenta un terremoto, esta vez de 8.8 y hoy en día sigue teniendo réplicas. Ante todos estos sucesos te has preguntado alguna vez ¿que causa un terremoto‌? ¿Podría ocurrir un terremoto en Puerto Rico‌? Afortunadamente, las respuestas a estas interrogantes y la ciencia de lo terremotos son el enfoque de las investigaciones de geólogos como el Dr. Daniel A.

Aktiogavialis puertoricensis: historia en fósil

Imagen de Daniel Alfonso Colón-Ramos
Gavial
Gavial

Gavialis gangeticus, del subcontinente Indio, es la única especie de gavial viviente y es primo lejano del gavial boricua

Hace 28 millones de años los pepinianos, como se le conoce a los residentes de San Sebastián, PR, podían solearse en las playas de su pueblo. Esto se debe a que hace 28 millones de años San Sebastián, que ahora se encuentra entre las municipaliades de Moca y Arecibo, quedaba en plena costa. Los residentes pepinianos de aquel entonces se parecían poco a los de hoy. No habÌa placitas, ni tapones ni fiestas patronales...de hecho, durante ese periodo conocido como el Oligoceno, no habÌa ni humanos, ni en Puerto Rico, ni en ninguna parte.

Páginas

Subscribe to RSS - Atmospheric and Terrestrial Sciences