Industry and Entrepreneurs

Veterinario recibe el premio de EnterPrize

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El veterinario mayagüezano Ignacio Pino, presidente y fundador de CDI Health, se alzó ayer con el primer premio en la competencia de planes de negocio EnterPRize, que auspicia Grupo Guayacán y la firma McKinsey & Company. Pino trabaja con ganaderos del área oeste de la Isla y de ahí surgió su idea para establecer una empresa de biotecnología veterinaria enfocada en el desarrollo, comercialización, mercadeo y distribución de fármacos veterinarios. Pino indicó que CDI Health ya tiene un producto en etapa de desarrollo. Se trata de una vacuna para ganado contra la babeciosis, que empezó a desarrollar hace cuatro años en colaboración con la Universidad de Puerto Rico. Otro producto que Pino interesa comercializar es un suplemento nutricional dirigido a combatir la diarrea en los becerros. Ese producto fue desarrollado por la Universidad de Cornell, pero aún no se ha comercializado. El tercer producto que quiere comercializar es una infusión para combatir la mastitis, producto que fue desarrollado por el Departamento de Agricultura Federal, pero aún no está en el mercado.

“Dream Team” para construir instalaciones biotecnológicas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Conglomerado de Construcción de Puerto Rico le presentó a los principales ejecutivos de las empresas de biociencias en la Isla un modelo de consorcio empresarial criollo que está dirigido a suplir las necesidades de desarrollo y expansión de las instalaciones de esa industria. Este conglomerado incluye arquitectos e ingenieros, expertos en planificación, ambiental y permisología; gerentes de proyecto; recursos en automatización, comisionar y validar; técnicos de instalación y mantenimiento, e inversión en equipos.

Inventores se dan a conocer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Primer Foro de Inventores fue una gran oportunidad para desplegar el ingenio boricua, atrayendo a más de un centenar de participantes entre empresarios, inventores, académicos y funcionarios de gobierno, con el propósito de promover el desarrollo de nuevas ideas y orientar sobre los recursos disponibles para apoyar las iniciativas de los innovadores. Los inventores que asistieron a la actividad enfatizaron la importancia que el gobierno cree medidas que apoye la patentización y comercialización de los inventos.

Foro para resaltar las invenciones del patio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La Universidad del Este (UNE), del Sistema Universitario Ana G. Méndez, celebrará esta semana el Primer Foro de Inventores 2006 en ese recinto. El foro va dirigido a los inventores en potencia, así como aquellos que ya tienen desarrollados sus inventos y tienen hasta patentes. Las actividades se llevarán a cabo entre el martes 17 y el viernes 20 de octubre.

Descifrando los misterios del cerebro

Imagen de Daniel Alfonso Colón-Ramos
Portada de la revista Learning & Memory
¡Llévatela viento! Tres grupos de autoría boricua sacan artículos simultáneos en la prestigiosa revista científica

"Si por casualidad duermes, y sueñas que te acaricia la brisa..."

Aquellas coplas de la canción "Soñando con Puerto Rico" de Bobby Capó evocan gratos recuerdos que nos transportan a las costas borincanas. Esas memorias habitan en nuestro pensamiento, pero se sienten tan reales como la experiencia misma. ¿Cómo es que nuestro cerebro nos permite, a través del mero pensamiento, sentir esa cálida brisa y soñar con Puerto Rico?

En la edición de diciembre de la prestigiosa revista cientÌfica Learning and Memory se publicaron tres artículos de autores puertorriqueÒos que exploran estos misterios del cerebro humano.

Cadena de científicos boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
CienciaPR estableció una colaboración exclusiva con la sección de Ciencia de El Nuevo Día, para escribir artículos sobre lo que hacen nuestros científicos y como impacta la ciencia a la sociedad puertorriqueña. Los miembros de CienciaPR Daniel Colón Ramos, Adelfa Serrano Brizuelas y Mónica Feliú Mójer hablaron con ese periódico sobre esta colaboración y las iniciativas de CAPRI y CienciaPR.

Tags: 

Centro para el Desarrollo de Pequeñas Empresas de Puerto Rico gana distinción en desarrollo de tecnología de clase mundial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Centro para el Desarrollo de Pequeñas Empresas de Puerto Rico (PR-SBDC, por sus siglas en inglés) ganó la distinción "T", para la excelencia del desarrollo de tecnología de la asociación SBDC. Sólo otros 5 programas estatales en los Estados Unidos están en este club exclusivo. El programa fue clasificado como ejemplar, con seis mejores prácticas que deberían ser emuladas por otros SBDCs en los Estados Unidos.

Páginas

Subscribe to RSS - Industry and Entrepreneurs