K-12

Publicaciones científicas

Picture of a library
 
La ciencia no ocurre en el vacío—esta se nutre y se basa de conocimientos previos. ¿Qué bien haría si los resultados, ideas y diseños experimentales no fueran compartidos con otros?
 
Los científicos compartimos información de muchas maneras, desde presentaciones en conferencias, hasta escritos en libros y revistas, pero la manera más valiosa de compartir nuestros descubrimientos, es a través de artículos científicos revisados por pares. Estos proveen los detalles más importantes de una investigación de manera que pueda ser debidamente evaluada y replicada. El proceso de revisión por pares también asegura que la información publicada sea de calidad y confiabilidad.
 

Convocatoria: Semillas de Triunfo 2025-2026

En el ciclo de 2023-2024, Semillas de Triunfo busca inspirar a 120 niñas de los grados 7mo, 8vo y 9no de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico y "Homeschoolers" para tener acceso a mujeres modelos a seguir, explorar carreras en STEM y desarrollar sus destrezas de liderazgo. 

 

 

¿Quién puede solicitar?

Chicas de 7mo, 8vo y 9no grado (y "Homeschoolers") durante el año escolar 2023-2024 en Puerto Rico. ¡Buscamos a estudiantes que quieran conocer más sobre STEM y tener un impacto en su escuela y comunidad!

¿Cuál es el costo? 

Ninguno ¡Es gratis! Las participantes recibirán materiales educativos, apoyo de mentoras y personal de Semillas de Triunfo para completar el Programa, así como las comidas (en actividades presenciales) sin costo alguno.

Calendario de charlas 2024-2025- Científicos al Servicio en línea

 

Educador: Invita a tus estudiantes a las charlas de Científicos al Servicio en línea y utilízalas como recurso de apoyo a tus clases de ciencia y/o matemáticas ¡Disfruten de divertidas conversaciones y demostraciones con exponentes de la #CienciaBoricua! Los educadores y estudiantes participantes de las charlas en vivo de Científicos al Servicio pueden recibir un certificado electrónico de participación al llenar un corto formulario de asistencia. 

 

Primera Parte: La Importancia de Salud Mental en los Estudiantes de Puerto Rico: Desafíos y Soluciones

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La salud mental de los estudiantes en Puerto Rico es un tema de suma importancia y del cual se habla MUY POCO, especialmente en un contexto donde el archipiélago ha enfrentado múltiples desastres naturales y desafíos sociales. Estos eventos han dejado una marca permanente en los jóvenes, afectando su bienestar emocional y su capacidad para desarrollarse académicamente. A lo largo de los últimos años, factores como huracanes, el cierre de escuelas, terremotos, la pandemia de COVID-19 y la falta de recursos en el sistema de salud mental han exacerbado esta crisis, subrayando la necesidad de una intervención urgente y sostenida.

EL VERANO ES DE CIENCIA EN EL CENTRO MOLECULAR-UPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

A estos jóvenes -procedentes de diversas escuelas- los une su interés por estudiar ciencia

Más de 40 entusiastas participantes del programa ‘Explora Ciencia Vaquera’, visitaron el Centro Molecular-UPR, para conocer más de sus modernas instalaciones y de las investigaciones que allí se realizan.

Este programa -en su tercera edición ya- procura exponer a los jóvenes a las ciencias, desde una óptica universitaria de inmersión durante el verano, que les permite conocer y utilizar los laboratorios de la UPR-Bayamón.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - K-12