Blog de Elvin Joel Estrada Garcia

Primera Parte: La Importancia de Salud Mental en los Estudiantes de Puerto Rico: Desafíos y Soluciones

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La salud mental de los estudiantes en Puerto Rico es un tema de suma importancia y del cual se habla MUY POCO, especialmente en un contexto donde el archipiélago ha enfrentado múltiples desastres naturales y desafíos sociales. Estos eventos han dejado una marca permanente en los jóvenes, afectando su bienestar emocional y su capacidad para desarrollarse académicamente. A lo largo de los últimos años, factores como huracanes, el cierre de escuelas, terremotos, la pandemia de COVID-19 y la falta de recursos en el sistema de salud mental han exacerbado esta crisis, subrayando la necesidad de una intervención urgente y sostenida.

Parte 2: Deforestación y Uso de Herbicidas por LUMA Energy: Un Enfoque Crítico

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

En Puerto Rico, el manejo de la vegetación y el uso de herbicidas por parte de LUMA Energy han generado una preocupación entre la las organizaciones cívicas, científicas y ambientales. Esta preocupación se centra en el impacto ambiental y en la salud pública, especialmente en el contexto del uso de 17 herbicidas en más de 16,000 millas o más de 2,000 cuerdas de terreno. Este ensayo explora los efectos adversos de estos herbicidas y propone soluciones sostenibles para mitigar los daños.

La importancia de la ciencia en la toma de decisiones políticas en Puerto Rico

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La ciencia juega un papel crucial en la formulación de políticas públicas informadas y efectivas. En el contexto de Puerto Rico, la integración de la ciencia en la política es esencial debido a los retos únicos que enfrenta la isla, desde la vulnerabilidad a desastres naturales hasta la gestión de recursos limitados. Este ensayo explora los beneficios de integrar la ciencia en la política, los desafíos que esto conlleva, las propuestas para mejorar esta integración en Puerto Rico, y la importancia de fortalecer nuestras instituciones universitarias públicas para asegurar un papel fundamental de la ciencia en la política pública.

Deforestación y Uso de Herbicidas por LUMA Energy: Un Enfoque Crítico

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La deforestación y el uso de herbicidas son temas que han suscitado controversia en la gestión de vegetación de LUMA Energy en Puerto Rico. Este ensayo tiene como objetivo examinar críticamente el plan de deforestación de LUMA y su propuesta de uso intensivo de herbicidas, resaltando los posibles impactos ambientales y ofreciendo recomendaciones para un manejo más sostenible y responsable.

Directora de Programas Educativos de CienciaPR recibe Premio Sor Isolina Ferré

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

Felicitamos a nuestra Directora del Programa de Educación en Ciencia y Alianzas Comunitarias, Dra. Greetchen Díaz Muñoz, quien es una de las homenajeadas este año 2021 con el Premio Sor Isolina Ferré a la Excelencia de Servicio al Prójimo, que otorga cada año la Cámara de Representantes de Puerto Rico, para reconocer a personas que sirven desinteresadamente a los más necesitados.

Catedrático del RUM recibe subvención de NSF para investigación en física experimental de partículas

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

El doctor Sudhir Malik, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $375 mil de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para el proyecto denominado Física más allá del Modelo Estándar con el detector de píxeles CMS, que le permitirá continuar su colaboración en el experimento Compact Muon Solenoid (CMS), que se lleva a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra. 

NSF otorga subvención para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos en desastres

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a las doctoras Nayda G. Santiago Santiago, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y Yuanrui Sang, de la Universidad de Texas, en El Paso (UTEP), para un proyecto que busca desarrollar un mecanismo distribuido de toma de decisiones durante desastres naturales para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos. Las catedráticas, junto a un grupo de estudiantes de ambas instituciones, usarían la tecnología denominada blockchain, para medir el estatus de una red eléctrica. 

Equipo del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico se destaca en competencia internacional con su novedoso bote RUM-BA

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

El equipo UPRM RoboBoat Team, compuesto por 35 estudiantes de diversas disciplinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), diseñó, manufacturó y programó un bote autónomo, que se bautizó con el nombre de RUM-BA, capaz de navegar con una serie de obstáculos acuáticos, para la participación del International RoboBoat Competition, que tendría lugar en South Daytona, en Florida, pero que se realizó de manera virtual.

Meteoróloga y egresada del RUM de la Universidad de Puerto Rico lleva la cultura boricua fuera de su patria

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La meteoróloga ponceña Isha Mary Renta López, egresada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), no solo se destaca como científica en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, sino que además es fundadora del centro Semilla Cultural, espacio educativo que fomenta el baile de los ritmos de la bomba puertorriqueña y que ha tenido una gran acogida entre la comunidad hispana en el estado de Virginia, donde reside.

Su ejecutoria y sus aportaciones fueron reconocidas recientemente por la revista de la Sociedad Americana de Meteorología, principal organización profesional de esta disciplina a nivel internacional.

Catedrática del RUM designada a dirigir el Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

 

La doctora Sheilla N. Torres Nieves, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue designada como directora ejecutiva interina del Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (AAIPR, por sus siglas en inglés), corporación sin fines de lucro adscrita a la Universidad de Puerto Rico (UPR), cuyo fin principal es brindar un ecosistema de apoyo a la industria de esas disciplinas en el país. 

Páginas

Subscribe to RSS: Blog de Elvin Joel Estrada Garcia