Professionals

Estefanía Ortiz: Codificando su futuro y sembrando semillas de triunfo

Imagen de Marvi Ann Matos

Estefanía Ortiz, aficionada de “Hackatons” y joven emprendedora, creció en el pueblo de Guaynabo y se educó la mayor parte de sus años de escuela en el Colegio Marista. Estefanía terminó su último año de la escuela superior a través de estudios independientes y hoy cursa su segundo año en Ciencias de Computadoras en la Universidad de Stanford. Estefanía me cuenta que un momento transformacional en su vida fue una conversación con su maestra de matemáticas en noveno grado.

Jóvenes científicos boricuas sobresalen por sus investigaciones

Imagen de Edwin Rosado

CienciaPR celebra el talento científico en Puerto Rico. Aquí varios cerebros que se han destacado en conferencias y recibiendo prestigiosos reconocimientos en etapas tempranas de sus carreras como científicos/as. Comparte estas historias usando #cerebrosboricuas.

Estudiantes se distinguen como científicos emergentes en las ciencias e ingeniería

Student Research Competition Winners - UPR-MSC 34th Annual Research and Education Forum -

Imagen de Efrain Flores-Rivera

The Organizing Committe of the UPR-Medical Sciences Campus' 34th Annual Research and Education Forum, is pleased to announce the winners of its Research Student Competition.

Abstracts available at: http://foro2014.rcm.upr.edu/?q=abstractpdf

 

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Mabelle Plasencia: Imponiendo carácter científico al catálogo de materiales de construcción- Parte I

Imagen de Edlyn García La Torre

Mabelle Plasencia es la creadora de INmatteria: una disección de materiales innovadores. Después de estudiar en el extranjero en IAAC y su grado de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, sus inclinaciones hacia la Ciencia de Materiales, Tecnología y los efectos tanto en la arquitectura ha sido su foco más importante.

Felicitación a los autores(as) de trabajos seleccionados para el 34to Foro Anual de Investigación y Educación del RCM

Imagen de Efrain Flores-Rivera

El Comité Organizador del 34to Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas, y el Decano Interino de Asuntos Académicos, Dr. Ricardo González Méndez, felicitan a los autores(as) de los 301 trabajos que fueron seleccionados para presentarse en el Foro, a celebrarse del 9 al 11 de abril de 2014.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Call for Abstracts - 34th Annual Research and Education Forum

Imagen de Efrain Flores-Rivera

The Organizing Committee of the Medical Sciences Campus 34thAnnual Research and Education Forum invites submission of abstracts for either oral or poster presentations. Submissions can be made in the following categories: Basic Science, Applied Science, Clinical/Translational Science, Epidemiology, Systematic Review/Meta-Analysis, and Educational Projects.

The abstract submission deadline is Friday, December 6, 2013.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Convocatoria para Evaluadores: 34to Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas

Imagen de Efrain Flores-Rivera

El Dr. Pablo A. Méndez Lázaro, Catedrático Auxiliar de la Escuela Graduada de Salud Pública, extiende una invitación a todos los facultativos del Recinto de Ciencias Médicas*, para incribirse como evaluadores de resúmenes y/o presentaciones orales y de pósters de estudiantes en el 34to Foro Anual de Investigación y Educación, a celebrase del 9 al 11 de abril de 2014.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Gretchen Díaz: ponceña hasta en la luna

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sandra Torres Guzmán

Dice un refrán popular que quien no tiene padrino no se bautiza. Sin embargo, la historia puertorriqueña está repleta de innumerables hombres y mujeres que han forjado su camino a base de talento y mucho sacrificio.

Ese es el caso de la joven científica Gretchen Díaz Muñoz, quien a sus 33 años de edad puede afirmar que el éxito y el futuro no lo determinan el dinero o el lugar de dónde provienes.

Tags: 

Daniel Colón-Ramos: Observando y haciendo conecciones

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Caitlin Sedwick/csedwick@gmail.com

Daniel Colón-Ramos habla sobre su trayectoria profesional, sus investigaciones científicas y porqué creó Ciencia Puerto Rico.

Este artículo fue originalmente publicado en JCB, en Inglés. Para acceder este artículo presione el botón de "English" en la parte superior derecha de la página o visite el url de la página de JCB.

 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Professionals