Professionals

Red Sísmica explica cómo actuar en caso de un tsunami

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Pedro Bosque Pérez / pedro.bosque@gfrmedia.com

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) orienta a través de un vídeo sencillo, entretenido y fácil de entender sobre cómo actuar en caso de un tsunami.

Las escenas del vídeo son en una playa donde se da una clase y los “actores” son cangrejos.

En la animación se explica qué causa un tsunami y la velocidad que pueden alcanzar las olas  (unas 600 millas por hora), entre otros detalles.

Tags: 

Científicos del RUM colaboran con misión de buque de investigación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Rut N. Tellado Domenech / rtellado@elnuevodia.com

Desde el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, varios profesores colaboran con las investigaciones que realiza un grupo de científicos a bordo del buque Nautilus, que se encuentra en el Canal de la Mona.

Tags: 

Exploran deslizamiento submarino en el Canal de la Mona

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La nave Nautilus explora hoy un deslizamiento submarino del terremoto de octubre de 1918 en el Canal de la Mona.

Los investigadores se concentrarán en el área del deslizamiento terrestre submarino donde se cree que provocó las olas de 20 pies que desencadenó un tsunami en el 1918.

Hércules será la nave robótica que descenderá de 55 a 60 pies de profundidad.

Tags: 

Conferencia Nacional de SACNAS se ve seriamente afectada por el cierre del gobierno federal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

SARA CLARENBACH, J.D.
En este comunicado de prensa la junta directiva de SACNAS indica las repercusiones que el cierre del gobierno federal causará en la Conferencia Nacional de SACNAS a celebrarse durante este fin de semana en San Antonio, Texas. 
 
 
Para leer el comunicado, vea la versión en inglés de nuestra página.

Tags: 

Empresa tecnológica boricua generará cientos de empleos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

Un acuerdo de negocios de una empresa tecnológica puertorriqueña con la compañía multinacional IBM le permitirá a la compañía local aumentar su capacidad productiva e incrementar la cantidad de empleos que se propone crear en los próximos meses, informó el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio L. Medina Comas.

Según el funcionario, Truenorth Corporation, firma de trasformación y tecnología de información (IT), espera sumar un centenar de nuevos puestos de trabajo a la proyección de 300 plazas profesionales que había anunciado recientemente.

Tags: 

Programas de investigación y mentoría que respaldan a los estudiantes subgraduados de química de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Susan J. Ainsworth

Este artículo reseña diversas historias de estudiantes que realizaron sus estudios graduados en química en instituciones puertorriqueñas.

 

El artículo original está escrito en inglés para accesarlo, presione el botón de" English" en la esquina superior derecha de nuestra página.

 

Tags: 

Exitoso proyecto de recuperación

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

ISLA DE MONA - Las playas de esta isla podrían considerarse un santuario reproductivo para el carey de concha. Tan es así que los esfuerzos de la ciencia ya no se centran en salvar a la especie, sino en mantener su población.

Ahora bien, aunque el carey (Eretmochelys imbricata) es la tortuga marina más abundante en las playas y costas boricuas, sigue clasificada como una especie en peligro de extinción por leyes estatales y federales, además de estar protegida a nivel internacional.

Tags: 

OAJ anuncia alianza con la Pontificia Universidad Católica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Por ELNUEVODIA.COM

Como parte del acuerdo realizarán un estudio sobre la aportación de la comunidad puertorriqueña en Nueva York

Con el objetivo de fomentar temas culturales, educativos e investigaciones científicas, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) firmó un acuerdo especial con la Oficina de Asuntos de la Juventud (OAJ).

Tags: 

Empleo - Catedraticos en educacion cientifica (biologia, quimica, fisica y matematica)

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Convenio de Desempeño PUC1201: “Innovación en la formación de profesores: integración de competencias disciplinarias, pedagógicas y profesionales para la efectividad en las aulas”.

Calificación: 

0

Foros: 

Se buscan jueces para el 2013 AGMUS Research Symposium

Imagen de Giovanna Guerrero-Medina

Se buscan estudiantes graduados, postdocs, profesores y otros científicos interesados en servir de jueces para el 2013 AGMUS Research Symposium, un evento para exhibir la investigación científica de estudiantes pre-universitarios y subgraduados y exponerlos al mundo de las conferencias científicas.

El evento se llevará a cabo el 13 y 14 de septiembre en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, PR

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Professionals