Matemática (Superior)

Undefined

El RUM crea el Girls Math Club para motivar a niñas en las Matemáticas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Carliane E. Hernández Morales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio un importante paso al crear el Girls Math Club de Puerto Rico, un espacio dedicado para que las niñas exploren y desarrollen su potencial en matemáticas. Liderado por el Departamento de Ciencias Matemáticas, que ha sido sede de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico (OMPR) durante décadas, este club no solo busca motivar a las chicas a participar más activamente en esta disciplina, sino también abrirles las puertas a las ciencias e ingeniería.

Tags: 

Instituto de Estadísticas presenta datos de la actividad sísmica en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La zona sur ha experimentado temblores desde mediados de diciembre, pero fue el 1 de enero el día cuando más sismos sacudieron el área al registrarse un total de 16,947 movimientos telúricos, resaltó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico mediante una serie de gráficas publicadas en el servicio de publicación de data interactiva 

Tags: 

Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana.

De los ejercicios asignados durante la competencia, Francisco resolvió el problema más difícil de la Olimpiada, gesta que muy pocos estudiantes alcanzaron.

Puerto Rico gana oro en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe

Imagen de Zulmarie Perez Horta

El equipo de Puerto Rico, obtuvo oro, plata y bronce en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Jamaica. La delegación compuesta por Gustavo Santiago, Miguel Tulla y Omar Santiago, conquistó a su vez, el segundo lugar en la clasificación general entre los 13 países que compitieron en el evento.

La presea dorada correspondió a Gustavo Santiago de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas (CIMATEC); la de plata, para Miguel Tulla del Colegio Católico Notre Dame, también de la ciudad de Caguas, mientras que la de bronce, fue para Omar Santiago de CIMATEC.

Una cervecita más y nos vamos…

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Hoy, 7 de abril, se celebra el Día de Detección de Alcoholismo.  “¡Uuuyyy!  ¡Qué fea esa palabra!”  Sí, lo es.  Pero la realidad de vivir como un alcohólico o tener un amigo o familiar que sufre de esta condición de salud es aún más fea.  

¿Por qué causa tanto problema el alcohol y por qué es tabú hablar de alcoholismo? Después de todo, el alcohol es un producto legal y en Puerto Rico su consumo en muchas ocasiones es glorificado.

¿Cómo enseñar para un aprendizaje con sentido?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ana Helvia Quintero

En el artículo anterior abogué por desarrollar un salón vivo donde el estudiante aprenda con sentido y descubra y desarrolle al máximo sus talentos. Planteé que esto requiere cambios en otras áreas de la experiencia educativa, como por ejemplo en los contenidos de la enseñanza. A la par que modificamos los contenidos es necesario que transformemos la forma como los enseñamos.

Tags: 

Interfases cerebro-máquina, puente hacia el futuro

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

 Un brazo robótico que replica los movimientos de un brazo humano a la perfección, controlado por la mente. Aunque parece tomado de un libro de ciencia ficción, esto es posible hoy en día gracias al campo de las interfaces cerebro-máquina. En décadas recientes, este campo que combina la neurociencia, la ingeniería, las ciencias de computadoras y la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. El camino no ha sido fácil, pero las posibilidades son innumerables.

Tags: 

¿Cómo los corales combaten sus infecciones?

Imagen de Wilson Gonzalez-Espada

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Un sólo coral está compuesto de miles de animalitos llamados pólipos, que se alimentan de organismos que flotan en el agua.

Puerto Rico tiene arrecifes de coral de notable belleza y colorido. Lo que mucha gente no sabe es que estos organismos son extremadamente delicados y susceptibles a virus, bacterias u otros microorganismos que producen infecciones.

Páginas

Subscribe to RSS - Matemática (Superior)