Noticia

Undefined

Se apaga “Canal Tierra”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Algunos de aquellos que sueñan con ser astronautas, lo hacen con el anhelo de poder ver la Tierra desde el espacio o quizás a Puerto Rico y fotografiarlo, tal como hizo Joseph Acabá recientemente desde la Estación Espacial Internacional. Tal experiencia los haría experimentar el “efecto panorama”, ese sentimiento de emoción embriagadora que vivimos al observar una vista hermosa, única, casi milagrosa.

Tags: 

La presión y los volcanes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos tenemos experiencia con el concepto de presión, es decir, cuando se aplica una fuerza en cierta área. Si soplamos un globo añadimos aire, lo cual aumenta la presión y hace que el globo se expanda. O a lo mejor es una botella o lata cerrada que al congelarse empuja hacia afuera, deformándose y hasta rompiéndose.

Tags: 

Revelan nuevos datos sobre la presión y la deformación volcánica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos tenemos experiencia con el concepto de presión, es decir, cuando se aplica una fuerza en cierta área. Si soplamos un globo añadimos aire, lo cual aumenta la presión y hace que el globo se expanda. O a lo mejor es una botella o lata de soda cerrada que al congelarse empuja hacia afuera, deformándose y hasta rompiéndose.



Tags: 

Debate sobre nuevos paradigmas en la ecología de invasiones

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Wilson González Espada, De: Ciencia Puerto Rico

El paradigma tradicional de "ecología de invasiones" está en vías de revisarse ante nueva evidencia experimental. Un concepto que se observa en diferentes campos del conocimiento es el del paradigma. Un paradigma establece lo que se asume como correcto o básico en una disciplina. Son estos axiomas los que nos ayudan a interpretar las cosas desde un punto de vista u otro.

Tags: 

El tesón de un investigador

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ileana Delgado Castro / idelgado@elnuevodia.com

Conseguir la cura para el cáncer es una lucha constante en diversos centros médicos e instituciones educativas en el mundo entero.

Y aunque todavía no se ha logrado, gracias a las investigaciones y los descubrimientos científicos de los últimos años, se han desarrollado nuevas y mejores terapias que han ayudado a que más pacientes puedan vencer o controlar la enfermedad y tener mejor calidad de vida.

Tags: 

En manos de la gente el futuro de los bosques urbanos en PR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: Ely Acevedo Denis

Publicado: 18/09/2012 11:10 pm


El 60% de Puerto Rico es bosque, pero solo un 7 % de estos están protegidos, el restante está en manos privadas.

Tags: 

Nuestros arrecifes: “tocando con los ojos”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un grupo de científicos demuestra que es posible disminuir el efecto de los humanos en este vital ecosistema si nos comportamos de3 manera apropiada.

Tags: 

Iluminando con su ciencia a la Ciudad Gris y al mundo

Imagen de Reyna I. Martínez De Luna
Dra Lilliam Casillas
La Dra. Lilliam Casillas Martínez is Profesora en la Universidad de Puerto Rico, Humacao y fundadora del Observatorio Microbiológica Cabo Rojo.

Durante este verano, de camino a Playa Sucia o al Faro Los Morrillos, muchos transitarán por las salinas de Cabo Rojo. De las salinas de Cabo Rojo—la industria más antigua de Puerto Rico—se extrae una sal de alta pureza y de alto valor comercial, haciéndola una fuente importante de ingresos económicos. Pero, ¿sabía usted que las salinas son también un amplio laboratorio microbiológico?

Producirían al día 180 toneladas de cenizas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La planta de conversión de desperdicios sólidos a energía (“waste to energy”) propuesta por Energy Answers para Arecibo producirá a diario 180 toneladas de cenizas. Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día

Páginas

Subscribe to RSS - Noticia