Noticia

Undefined

Los boricuas y el asma

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Estudio comparó por primera vez el comportamiento de asmáticos en Puerto Rico con el de asmáticos en otros países de Latinoamérica. El estudio identificó el grave impacto del mal manejo de esta afección.

Mente genial contra el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La hematóloga oncóloga puertorriqueña Edith Pérez, directora del programa de cáncer de mama y de la Unidad de Estudios Clínicos de Cáncer de la Clínica Mayo, en Jacksonville, Florida, explica diversos tratamientos para combatir y prevenir el cáncer de seno. ELNUEVODIA.COM

Gasoducto presenta una nueva amenaza para la cotorra puertorriqueña

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El posible impacto del gasoducto sobre la cotorra puertorriqueña llevó al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) a pedirle al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) que reinicie la “consulta formal” para esa especie en peligro de extinción, es decir, que evalúe adecuadamente cómo la polémica obra afectará su hábitat y supervivencia.

La importancia mundial del Bosque Seco

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Bosque Estatal de Guánica, mejor conocido como el Bosque Seco, es uno de los Bosque secos con mayor diversidad en especies y su importancia natural trasciende el interés nacional de Puerto Rico. El Bosque Seco está clasificado como una Reserva Biosférica, una protección avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por Cándida Cotto Claridad

Páginas

Subscribe to RSS - Noticia