Salud (Superior)

Undefined

Una vacuna para el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar una posible vacuna para el virus del zika, pero el desarrollo de ésta no va a ocurrir de un día para otro.

“Contrario a lo que muchas personas piensan, desarrollar una vacuna efectiva en contra de cualquier enfermedad puede tomar varios años”, dijo el doctor Aníbal J. Valentín Acevedo, profesor de Inmunología y Virología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla.

Tags: 

Confirma Salud 19 casos de zika en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Alex Figueroa Cancel

Apunta a que algún turista pudo haber traído la enfermedad a la Isla 

 La cantidad de casos confirmados de zika en Puerto Rico aumentó a 19, lo que se suma a las preocupaciones del Departamento de Salud que se prepara para una posible declaración de una epidemia de influenza la próxima semana.

Tags: 

Se espera epidemia de zika en el País

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo

Solo se ha confirmado un caso de zika aquí, pero las autoridades salubristas anticipan que el virus circula en el País y que, al igual que ocurrió cuando llegaron los contagios de chikungunya, también alcanzará niveles epidémicos.

El Departamento de Salud, de hecho, ha procesado más de 200 pruebas de laboratorio, muestras que han arrojado negativo a dengue y chikungunya, pero que la agencia quiso someterlas al filtro del nuevo virus.

También han procesado otras 30 que les han llegado sospechosas a zika. 

Tags: 

¿Sabes dónde está tu tiroides?

Imagen de Nicole Yordán López

La primera vez que escuché a alguien decir que padecía de la tiroides, supuse que “latiroide” era el nombre de una enfermedad extraña que vería pocas veces en mi vida. No fue hasta mucho después que conocí la importancia de la tiroides, cuyo funcionamiento es vital para mantener el balance en nuestros cuerpos y por ende, una sensación de bienestar. Las enfermedades tiroideas son aún más comunes que la diabetes, y sin embargo, no se habla mucho de ellas. Se estima que más de 30 millones de estadounidenses tienen problemas de la tiroides, y que hasta la mitad de éstos aún no han sido diagnosticados.

UPR investiga: modificar el RNA para curar enfermedades

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ADRIANA DE JESÚS SALAMÁN
Esta investigación propone reorientar y manipular el ácido ribonucleico para provocar un cambio temporero en el comportamiento de las moléculas del cuerpo.
 

En el Instituto de Neurobiología en San Juan, un investigador y sus estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) buscan la forma de modificar moléculas humanas para eliminar mutaciones genéticas y crear nuevas terapias para enfermedades prominentes.

Tags: 

Virus Zika, lo que sabemos...y no

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Daniel Romero-Álvarez
Hace tres días se detectaron dos pacientes positivos para la enfermedad del virus zika, también llamada fiebre zika. Es menester aclarar que son casos importados; por definición, pacientes que contrajeron la infección en otro país pero fueron diagnosticados aquí. El otro país, Colombia, ha reportado cientos de casos autóctonos desde su primer caso en Octubre de 2015, allí se contagiaron los pacientes ecuatorianos luego de pasar el feriado de Navidad-Fin d año en la ciudad de Neiva (1).
 

Tags: 

Serias carencias en Puerto Rico para enfrentar rabia humana

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Por Agencia EFE

El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) advirtió hoy que en Puerto Rico se producen más muertes humanas por rabia de lo que se reconoce oficialmente y denunció que existen serias deficiencias en el sistema sanitario para atender y prevenir el contagio a personas.

Este colectivo reaccionó así a la noticia conocida esta semana de que un hombre murió en la isla un mes después de haber sido mordido por una mangosta y no haber sido atendido adecuadamente por el personal médico, que no identificó la amenaza que podía suponer que el animal tuviera rabia.

Tags: 

El frío baja el riesgo de contraer chikungunya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No
El mosquito propagador del dengue y el chikungunya no logra completar su ciclo de vida en temperaturas menores a los 77 grados Fahrenheit.
 
El mosquito que trasmite el virus del chikungunya no logra sobrevivir temperaturas templadas, por lo que se sospecha que en pueblos como Aibonito es menos probable contagiarse, que en pueblos más calurosos como San Juan y Guayama, según una investigación realizada en la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey).

Tags: 

Ginecóloga oncóloga boricua lidera importante estudio sobre cáncer de ovario

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Utiliza quimioterapia hipertérmica como manejo inicial de pacientes diagnosticadas con la enfermedad 

La ginecóloga oncóloga puertorriqueña Teresa Díaz Montes está al mando del primer estudio que se realiza en Estados Unidos utilizando quimioterapia hipertérmica como manejo inicial de pacientes con cáncer de ovario, trompas de Falopio o peritoneo primario.

Tags: 

Más riesgo de contagio de chikungunya en pueblos como San Juan

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

Una investigación realizada en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey apunta a que el mosquito que trasmite el virus del chikungunya no logra sobrevivir temperaturas templadas, por lo que se sospecha que en pueblos como Aibonito hay menos posibilidad de contagio que en pueblos más calurosos como San Juan y Guayama.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Salud (Superior)