Texto Alternativo

Undefined

Un trío de satélites espaciales despegan para estudiar el lado violento del Sol

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Cabo Cañaveral, Florida - Un grupo de satélites meteorológicos espaciales despegó el miércoles por la mañana para observar de cerca las tormentas solares que pueden producir auroras impresionantes, pero también interrumpir las comunicaciones y amenazar a los astronautas en vuelo.

Innovación tecnológica al servicio del ambiente: cobitos de Quebradillas encuentran refugio en conchas 3D

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

Quebradillas - En las playas de este municipio, los cobitos –cangrejos ermitaños– se enfrentan a un dilema silencioso: no hay suficientes conchas para proteger sus cuerpos blandos. Ante la escasez, muchos recurren a pedazos de basura como refugio. Ahora, una iniciativa científica y comunitaria recurre a una herramienta inesperada para enfrentar la crisis: conchas hechas con impresoras 3D.

Lares huele a vainilla: agricultores reviven la industria de la especia en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sandra Torres Guzmán

Lares - ¿Sabías que la vainilla es uno de los productos de mayor venta en el mundo y Puerto Rico es uno de los países que la cultiva?

Cerca de 20 agricultores puertorriqueños unieron voluntades para recuperar la industria de la vainilla en la isla bajo un ambicioso proyecto establecido en el barrio Bartolo del poblado Castañer, en Lares.

Ciencia “al servicio de las comunidades”: realizan primer monitoreo de calor extremo en el suroeste de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

A las 4:30 de la madrugada, más de 60 voluntarios salieron a enfrentar el protagonista implacable del verano puertorriqueño: el calor.

Científicos al Servicio en Línea: Guía de Ideas para Educadores

Este recurso ofrece estrategias prácticas para integrar las charlas virtuales del programa Científicos al Servicio en Línea al currículo escolar. Incluye ideas para usar las charlas como introducción a temas de clase, asignaciones especiales o proyectos de investigación, fomentando la participación estudiantil, el interés por las disciplinas STEM y el desarrollo de destrezas de comunicación científica.

Deborah Martorell será la primera meteoróloga que viajará al espacio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Luego de convertirse en egresada del Proyecto de Científicos-Astronautas PoSSUM del Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas, la puertorriqueña Deborah Martorell anunció hoy que se convertirá en la primera meteoróloga que estará participando en una misión en el espacio, uniéndose a la familia de astronautas de Blue Origin. 

“Quiero dar gracias a Dios por las oportunidades que ha puesto en mi camino, que me han llevado en esta ruta al espacio. Y también quiero agradecer a Blue Origin por brindarme esta histórica oportunidad” expresó Martorell. 

Tags: 

“Un sueño hecho realidad”: sistema de purificación de agua desarrollado en el RUM viajará al espacio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El RUM crea el Girls Math Club para motivar a niñas en las Matemáticas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Carliane E. Hernández Morales

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio un importante paso al crear el Girls Math Club de Puerto Rico, un espacio dedicado para que las niñas exploren y desarrollen su potencial en matemáticas. Liderado por el Departamento de Ciencias Matemáticas, que ha sido sede de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico (OMPR) durante décadas, este club no solo busca motivar a las chicas a participar más activamente en esta disciplina, sino también abrirles las puertas a las ciencias e ingeniería.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Texto Alternativo