Texto Alternativo

Undefined

Voluntarios siembran mangle rojo en Condado para evitar la erosión costera

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Alonso Daboub Bullón

En las Playitas de San Gerónimo, la amenaza de la erosión se puede ver.

Tags: 

Protagonistas de la Ciencia: puertorriqueña en Suiza aporta a la creación de productos sostenibles

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Mayo culminó como el mes con más alertas de enfermedades por calor en año y medio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo

Mayo de 2024 culminó con 43 alertas para enfermedades relacionadas con el calor o la luz emitidas por el 

Tags: 

La prevención es clave ante el calor extremo

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Una versión de este artículo se publicó en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y dicho medio.

En las últimas semanas Puerto Rico ha experimentado varias olas de calor, que de manera sencilla, se refiere a momentos donde las temperaturas están más altas de lo usual. Estos fenómenos son peligrosos y debemos tomar acción para protegernos. Ya que al entrar en verano es muy probable que las olas de calor se repitan con más frecuencia, hoy te damos consejos de qué hacer antes, durante, y después  para protegerte contra las consecuencias que el calor extremo puede provocar.

Protagonistas de la Ciencia: puertorriqueña descubre insecto en Panamá y lo nombran en su honor

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marina Reyes Huertas

La entomóloga Charluz Arocho Rosario hizo el hallazgo de la nueva especie de chinche apestoso durante una expedición al país centroamericano en la que la investigadora estaba dedicada a la búsqueda de escarabajos

Tags: 

Científicos establecen diferencias en la cantidad de neuronas en seis especies de lagartijos boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Wilson González Espada

Las neuronas son uno de los componentes principales del cerebro y juegan un papel clave en sus procesos, desde coordinar el movimiento de las extremidades hasta memorizar fechas importantes y planificar acciones.

Tags: 

El lado humano de la ciencia

Imagen de Marcos Javier Ramos-Benítez

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, facilitado por la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

“Hay gente que estudia el Síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS) toda la vida y nunca nos han visto”. Esta afirmación, de una paciente de HPS, surgió durante una reunión de un grupo de apoyo. Como profesional de la salud, me impactó profundamente. Además, en cierta medida, redefinió mi enfoque como investigador en ciencias biomédicas.

La ofensiva certera contra el dengue

Imagen de Fabiola Cruz Lopez

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, facilitado por la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

Puerto Rico reporta actualmente un aumento fuera de lo esperado en los casos de dengue. A pesar de que cada año se registran múltiples casos de la enfermedad, no siempre llegan a nivel epidémico o por encima del promedio histórico.

Científicos del RUM participan en experimento internacional DUNE sobre neutrinos

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Científicos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) forman parte del Experimento Subterráneo de Neutrinos (DUNE), investigación internacional en la disciplina de Física de Partículas, cuyo fin es estudiar las propiedades fundamentales de las partículas llamadas neutrinos.

Los pilares de prevención: celebremos a nuestros líderes comunitarios

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día.

En Puerto Rico, los líderes comunitarios constituyen una importante red de apoyo y de seguridad ante los desastres, las crisis cotidianas, y los fracasos institucionales para un sinnúmero de personas, en especial aquellas que son vulneradas y marginadas. Son pilares de la prevención en el país.

Páginas

Subscribe to RSS - Texto Alternativo