Blogs CienciaPR

Undefined

Calentamiento local: Puerto Rico a merced del cambio climático

El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad. Un análisis publicado en febrero por la NASA revela que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra en 2018 fue la cuarta más alta en 140 años.  Puerto Rico ha sido declarado zona de desastre en los últimos años a causa de eventos climáticos extremos: durante la sequía de 2014-2015, las inundaciones de 2016 y los huracanes en 2017. No es casualidad que estos años han sido los más calurosos desde 1880. Parece que el 2019 no será la excepción, pues 90% del país está bajo los efectos de una sequíaEstas tendencias exigen acciones urgentes para evitar graves consecuencias para la salud pública, la infraestructura, la agricultura, los ecosistemas naturales y el turismo. Podemos ser más eficientes en el manejo del agua, removiendo sedimentos de los embalses para aumentar su capacidad y rehabilitando las tuberías de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para reducir el desperdicio de agua. Además, es posible establecer sistemas de riego en fincas agrícolas para conservar agua e instalar cisternas para la captación de lluvia en techos residenciales, algo común en otras islas del Caribe.

La limpieza de Vieques no debe atentar contra sus residentes y medio ambiente

Por más de 60 años, tres cuartas partes de la Isla de Vieques fueron utilizadas por la Marina estadounidense como terrenos de práctica militar.  Aunque la Marina salió de la Isla Nena en 2003, después de históricas protestas de desobediencia civil, cientos de cuerdas siguen contaminadas con municiones y químicos por los constantes bombardeos que allí se realizaron.

¿Qué es el hipotiroidismo y cómo se trata?

Mucho antes de comenzar a estudiar Farmacia, mi madre solía decirme en muchas ocasiones que no se sentía del todo bien, que siempre estaba cansada y que últimamente estaba ganando unas “libritas” de más sin ninguna razón evidente.  Jamás pensé que la causa de estos síntomas era nada más y nada menos que el famoso hipotiroidismo. Desde su diagnóstico, mi madre se sumó a la cifra de personas que padecen de “la tiroides”, así como mi abuela, mi abuelo y muchas otros puertorriqueños.  

7 Razones para reverdecer a Puerto Rico luego de un huracán

Por: Koralis Reyes Maldonado , estudiante de Biología de la UPR-RP

A cuatro meses de haber pasado el huracán María, hemos visto como Puerto Rico ha reverdecido en su mayoría. Sin embargo, los árboles caídos que no podrán recuperarse representan una gran pérdida para el ecosistema e inclusive nos hace más vulnerables ante futuras amenazas de huracanes. A continuación, presentamos algunas razones por las cuales reforestar a Puerto Rico puede ayudar a mitigar los efectos de un huracán:

1. Nos protegen de vientos

Los árboles actúan como una barrera contra los vientos y ayudan a que la fuerza de estos se disipe y no azoten nuestros hogares con tanta intensidad. Sin la protección de nuestros árboles, la devastasión por parte de los vientos hubiese sido más grave.

Cuida a tus niños de la varicela

La varicela es causada por un virus llamado varicela-zóster y se transmite a través de contacto con personas infectadas o por el aire si se está cerca de una persona con varicela. Por lo tanto, no se recomienda que personas que presentan estos síntomas estén cerca de personas que nunca han sido expuestas a este virus. 

Los síntomas de esta enfermedad incluyen un sarpullido o rash con ampollas que pican, dolor de cabeza, fiebre, cansancio y falta de apetito.  Una persona con varicela puede tener una gran cantidad de ampollas, hasta 500. El sarpullido se puede regar por todo el cuerpo, incluso en el interior de la boca, los párpados o el área genital.

Cómo evitar la gastroenteritis

La gastroenteritis es una infección intestinal comúnmente causada por virus o bacterias.La transmisión ocurre al ingerir agua o comida contaminada y mediante el contacto con personas, superficies u objetos contaminados. 

SÍNTOMAS:

Los síntomas de la gastroenteritis incluyen: 

  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolor en el área abdominal
  • Fiebre
  • Náuseas

La complicación más común causada por la gastroenteritis es la deshidratación por lo cual es de suma importancia estar pendientes a sus síntomas comunes como lo son:

Prevención de Gripe

Pronto llegara a Puerto Rico la temporada de Influenza o gripe. La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus que puede ser grave.  Cada año hay millones de enfermos, cientos de miles de personas son hospitalizadas, y entre miles y decenas de miles mueren a cauda de la influenza.  El Centro de Control de Enfermedades o CDC (por sus siglas en ingles) instan la población puertorriqueña que toma las siguientes medidas para protegerse y proteger a otros de la influenza. 

Las personas con influenza, a veces sienten algunos o todos estos síntomas:

Control de Mosquitos

¿Sabías qué… algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades?

¿Sabías qué.. luego de un huracán, debido a las fuertes lluvias, la población de estos mosquitos puede aumentar?

¿Sabías qué... hay maneras de prevenir las picaduras de mosquitos?

¿Sabías qué... tú puedes ayudar a evitar e eliminar los criaderos de mosquitos?

Enfermedades causadas por mosquitos:

María, el cambio climático y la salud (infográfico)

María, el cambio climático y el bienestar humano

El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR. 

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR