MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems

Undefined

Carla Restrepo: Dejando huellas a través de sus estudios ecológicos

Imagen de Lorraine Doralys Rodriguez-Rivera
Dra. Carla Restrepo

En algún momento todos nos hemos hecho preguntas acerca del medio ambiente, los animales, y las condiciones climáticas. ¿Cómo afectan los aumentos en temperatura el desarrollo de ciertas especies de animales?, ¿Cómo lo que ocurre en una escala local (como los deslizamientos de suelo) pueden tener efectos más abarcadores? y ¿Cómo el impacto de los humanos en el medio ambiente afecta a los cuerpos de agua? Éstas son algunas de las  preguntas que la Dra.

Cenizas de Carbón en Puerto Rico: un problema ambiental y de salud

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Elvin Estrada

Biólogo MSc

Las cenizas de carbón son producidas por la quema de carbón en las plantas de generación eléctrica. Estas cenizas se han convertido en el desecho industrial de mayor generación en los Estados Unidos. En el 2012, 470 plantas de carbón generaron 110 millones de toneladas de cenizas de carbón. Las cenizas producidas en las centrales eléctricas de carbón se acumulan diariamente, mezcladas con metales pesados y toxinas, y crean uno de los problemas más difíciles del mundo desarrollado. Antes del derrame de cenizas de carbón en Kingston, en 2008, la EPA había acumulado como mínimo 70 casos en los que las cenizas procedentes del carbón habían causado muertes de peces, contaminado agua potable y tierras.

El rol del cannabis en el tratamiento contra el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Daphne L. Jorge Bezares

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Tags: 

Confirman que existe un murciélago puertorriqueño

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni

¡Puerto Rico tiene su propio murciélago!

Una investigación científica publicada recientemente confirmó que una especie que se creía estaba presente en varias islas del Caribe solamente habita en el Archipiélago del Encanto, específicamente en la isla grande y en Isla de Mona.

Tags: 

El Acceso a la Electricidad como un Derecho del Ser Humano

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Amy Orta Rivera

Amy posee una maestría en Derecho y Política Ambiental de Vermont Law School y un bachillerato en Geografía Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

El 21 de septiembre de 2016, parte de la población de Puerto Rico presenció un apagón que para sorpresa de 1.5 millones de personas duró tres días. En Estados Unidos un sistema de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica se considera confiable cuando ocurren apagones en una razón de 1 en 10 años. Basados en nuestra experiencia diaria sabemos que el sistema eléctrico de Puerto Rico no cumple con los estándares ya mencionados.

¿Conoces los beneficios de los arrecifes de coral?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Los arrecifes de coral tienen un valor incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, sirven como hábitat para muchas especies marinas, incluyendo las de consumo humano y son de gran importancia para la pesca. Además, son fuentes de compuestos químicos naturales para el tratamiento de enfermedades.

Tags: 

Echa raíces la biotecnología agrícola

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Antonio R. Gómez

La industria de biotecnología agrícola está sólida y en crecimiento en la Isla, y lista además para enfrentar la competencia que presentan otras jurisdicciones, afirma la organización que agrupa a las empresas este ramo en el País, Puerto Rico Agriculture Biotecnology Industrial Association (Prabia).

Tags: 

Proponen un arrecife artificial

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

La playa del Condado, en su segmento entre los hoteles La Cocha y Marriott, figura entre las más visitadas por locales y turistas, pero también entre las más peligrosas debido a sus fuertes corrientes capaces de jugarle una mala pasada al más apto de los bañistas.

A su vez, el poderoso vaivén de olas, combinado con el alza en el nivel del mar a causa del cambio climático, ha provocado un serio problema de erosión costera en la zona.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems