agricultura

De la tierra a la taza: Hacienda Buena Vista conserva la historia e importancia del cacao en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

El sol caliente de la mañana se cuela entre las copas de los árboles que protegen con su sombra la siembra de cacao en la Hacienda Buena Vista.

Tags: 

Desde escasez de agua hasta enfermedades: cambio climático desafía la industria del cacao en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

En el primer Simposio de Cacao, especialistas internacionales y cacaoteros boricuas se reunieron para evaluar el futuro de este sector, que en pocos años ha logrado reconocimiento mundial

Tags: 

Si somos lo que comemos ¿qué seremos con el cambio climático?

Imagen de Uriyoan Colon-Ramos

Esta columna de opinión se publicó en El Nuevo Día el 12 de julio de 2024, puede acceder a la columna en este enlace.

 

Yo crecí en los 80, queriendo comer papitas, “chitos” y otras bolsitas repletas de comida chatarra mientras mi mamá trataba de empujarme un plato de arroz con habichuelas. Hoy día, como científica, estudio por qué comemos lo que comemos, y cómo eso afecta nuestra salud.

Equipo de InterAguadilla es el único de PR en competencia nacional de agricultura "2024 Agricultural Export Market Challenge"

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Equipo de InterAguadilla ha sido seleccionado como una de 19 instituciones de USA para participar de la competencia del “2024 USDA Agricultural Export Market Challenge" organizada por la agencia Federal del Foreign Agricultural Service (FAS), en colaboración con Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), ambos en Washington D.C. Dentro de las 19 instituciones seleccionadas de USA para participar somos los únicos de Puerto Rico. 

Tags: 

A merced de la tierra: más de una tercera parte de los puertorriqueños vive en zonas de alta susceptibilidad a derrumbes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Manuel Guillama Capella

Un estudio del que participaron investigadores de los recintos de Utuado y Mayagüez de la UPR identificó, por primera vez, las comunidades en mayor riesgo ante los deslizamientos sobre la base de factores sociales

Tags: 

El cambio climático amenaza las importaciones y aumenta la vulnerabilidad alimentaria de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Carlos Tolentino Rosario y Amanda Pérez Pintado

Fuegos forestales, lluvias torrenciales, sequías y calor extremo afectan a los países que suplen al archipiélago, lo que obliga a aumentar la producción local, según expertos

 

Tags: 

Becas doctorado- PhD Forest Carbon Project

Imagen de Adriana Vega Grau

Tres oportunidades de doctorado completamente becados como parte de un proyecto de reforestación y carbono desarrollado en conjunto con comunidades locales en las Filipinas.

Encuentra los detalles aquí:

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Carolina L González Berrios

Carolina L. González-Berríos es estudiante doctoral de Colorado State University y parte del equipo de Women in Agricultural Sciences. Su investigación describe el mecanismo de pérdida de preñez en vacas lecheras e identificar marcadores de sangre que indique cuales vacas son propensas a pérdida de preñez. Originalmente es de Cupey, Puerto Rico.

Descargar afiche

Español

Llevan a MIT proyecto de micropropagación de semillas de plátano y guineo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

El proyecto de micropropagación de semillas de plátano y guineo, liderado por estudiantes del Recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana, figura entre los 33 que esta semana se expondrán en la competencia MIT Solve 2019, que procura soluciones a los desafíos mundiales más apremiantes.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - agricultura