De calidad mundial la tierra de Santa Isabel
Las tierras del valle de Santa Isabel, donde se pretende instalar turbinas de viento, forman parte del 3% del terreno primordial del mundo. El Nuevo Día
Las tierras del valle de Santa Isabel, donde se pretende instalar turbinas de viento, forman parte del 3% del terreno primordial del mundo. El Nuevo Día
Puerto Rico tiene al menos 9 especies endémicas de lagartijo que viven en hábitats diversos. Este artículo es parte de la colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día.
El Bosque Estatal de Guánica, mejor conocido como el Bosque Seco, es uno de los Bosque secos con mayor diversidad en especies y su importancia natural trasciende el interés nacional de Puerto Rico. El Bosque Seco está clasificado como una Reserva Biosférica, una protección avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por Cándida Cotto Claridad
El limnólogo o experto en aguas interiores, Jorge Ortiz, aseguró que la tracción de los vehículos todo terreno en el Bosque Seco de Guánica pondría en peligro el hábitat del sapo concho. El Nuevo Día
El astrónomo y astrofísico, doctor Alexander Wolszczan, regresó a la Isla para asistir a una serie de charlas sobre los planetas. El Dr. Wolszczan trabajó desde el telescopio de Arecibo por muchos años e hizo descubrimientos importantes en ese tiempo. Para más información vea: El Nuevo Día
El científico y lider comunitario, Arturo Massol, habla de su familia, de los orígenes de Casa Pueblo, y de qué lo motiva a seguir en la gestión de acción comunitaria por el medio ambiente y por Puerto Rico.
Existen maneras de contribuir a la conservación y protección del medio ambiente, pensar en alternativas "verdes" que fomenten la prevención y no la remediación sería más efectivo. El Nuevo Día
Estudio por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico encuentran que muchos atletas adolescentes no se hidratan apropiadamente antes, durante y después de entrenar, y mantienen por ello estado de deshidratación constante. Este artículo es parte de la colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día.
En entrevista con El Nuevo Día, el Dr. Daniel Colón Ramos, profesor asociado en La Universidad de Yale y director de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico explica como la curiosidad científica nos acompaña desde pequeños. El Nuevo Día
Los sismos reportados en Puerto Rico en los últimos meses se han dado a consecuencia de movimiento tectónico en la fosa de Puerto Rico, una fosa marina al norte del país y el punto más profundo del Océano Atlántico. El Nuevo Día