Asteroides sobre nosotros
Enviado el 12 septiembre 2010 - 11:23am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Pedro Bosque Pérez
El Nuevo Día
Nuestro sistema solar contiene cientos de miles de asteroides, la mayoría de ellos orbitando entre los planetas Marte y Júpiter, pero algunos de ellos se acercan a la Tierra.
"Actualmente la NASA y otras agencias espaciales monitorean unos 1,144 asteroides considerados potencialmente peligrosos debido a su posible paso cerca de la Tierra", afirmó Eddie Irizarry, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
Irizarry añadió que ocasionalmente "se descubren otras rocas espaciales, como ocurrió esta semana", cuando pasaron cerca de la Tierra los asteroides 2010 RX30 y 2010 RF12.
Éste último pasó sólo a un 20% de la distancia entre la Tierra y la Luna, lo que se considera relativamente cerca de nuestro planeta, dado que es dos veces la altura de los satélites de televisión, detalló Irizarry.
"Afortunadamente nuestra atmósfera nos protege de los asteroides que no son demasiado grandes, ya que ocasiona que la gran mayoría de los que la penetran se desintegren antes de alcanzar la superficie. Sin embargo, algunos fragmentos pueden llegar al suelo", señaló el Presidente de la SAC.
"Debemos recordar que la Tierra está cubierta cerca de un 70% por agua, y por lo tanto podemos decir que un 70% de las rocas espaciales o fragmentos que alcanzan el planeta caen al mar", añadió.
Irizarry apuntó a un incidente en el 2008, cuando se descubrió un asteroide que venía en dirección a la Tierra, horas antes de entrar a la atmósfera y desintegrarse sobre Sudán, dejando un rastro en el cielo.
Fragmentos de ese asteroide fueron traídos por astrónomos a Puerto Rico durante una convención de Astronomía que se celebró en Fajardo.
Golpes mortales
La caída de dos asteroides sobre la Tierra hace unos 65 millones de años fue lo que llevó a la extinción de los dinosaurios.
Uno de los asteroides medía unos 15 kilómetros, pero el cráter que dejó mide más de 180 kilómetros de diámetro. Este se encuentra en la península de Yucatán, en México.
"Nos conviene saber cuán grande es un asteroide que representa peligro" para la Tierra, indicó Irizarry, quien señaló que el radiotelescopio de Arecibo tiene la capacidad de analizar el tamaño de los asteroides.
Añadió que "hasta ahora el que mayor preocupación ha creado entre la comunidad científica" es el asteroide Apophis, que pasará bien cerca de la Tierra en abril de 2029.
Indicó que la NASA concluyó "que el mayor acercamiento del asteroide Apophis será a unas 18,300 millas de la Tierra el 13 de abril del 2029. Esto es más cerca que la altura de los satélites de televisión" que es de unas 23,000 millas.
"Para esa fecha la roca espacial será visible a simple vista. Los datos actualizados sugieren que será visible desde el Atlántico", sostuvo el Presidente de la SAC.
Desviar un asteroide
Irizarry dijo que hay varias propuestas para enfrentar el golpe de un asteroide de gran tamaño.
Entre ellas se encuentra impactarlo con un misil, pero esa opción puede hacer que el asteroide se rompa en múltiples pedazos y genere una lluvia de piedras sobre la Tierra, lo que puede ser peor que si cae entero.
Otra alternativa es tratar de desviar al asteroide de su orbita. "Se habla de enviar una nave al asteroide y que esa nave, de algún modo, logre desviarlo", dijo Irizarry, quien dijo que esas opciones están bajo estudio.