Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 1 - 6 of 6
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Investigador del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR recibe millonaria subvención para proyecto con potencial en la ciencia de la información cuántica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), junto a su equipo de Dinámica de Materiales Cuánticos, recibió una subvención de $1 millón de dólares del Army Research Office (ARO) para investigar el control ultrarrápido de fases cuánticas en superconductores basados ​​en el elemento de hierro. Se espera que los resultados de este proyecto aporten al desarrollo de tecnologías y de aplicaciones prometedoras en la Ciencia e Ingeniería de la Información Cuántica.

La primera finca de ostras en Puerto Rico está en Culebra: “Lo hemos hecho desde la comunidad”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Oculta en las aguas serenas de Culebra, a una profundidad máxima de 40 pies, una iniciativa busca convertir la riqueza marina en motor de desarrollo económico y aportar a la seguridad alimentaria de la isla municipio desde una perspectiva científica y comunitaria.

“No creemos en ‘no se puede’”: desarrollan desde Puerto Rico tecnologías para integrar estudiantes ciegos al mundo de las ciencias

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

En un monitor, una imagen de microscopio repleta de colores llamativos muestra parte de la corteza cerebral de una persona con Alzheimer en estado avanzado.

Animales exóticos: bajo custodia del DRNA más de 1,000 ejemplares en cinco meses

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Valeria María Torres Nieves

En menos de cinco meses, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ha capturado o recibido sobre 1,000 aves, mamíferos y reptiles en su Centro de Detención de Especies Exóticas de Cambalache, en 

La NASA otorga subvención millonaria al Recinto de Río Piedras de la UPR para fortalecer la investigación y educación en calidad de agua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha otorgado una subvención de $1.2 millones al proyecto Puerto Rico Center for Research and Education in Water Monitoring and Quality (PR-CREWmq), una iniciativa colaborativa que busca fortalecer las capacidades de investigación, monitoreo y educación en calidad de agua en comunidades vulnerables ante los efectos de eventos climáticos extremos.

Estudio vincula la exposición temprana al huracán María con un mayor riesgo de desarrollar asma infantil

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Tags: 

Subscribe to Noticias