Clama la niñez en favor del ambiente

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Ricardo Cortés Chico / rcortes@elnuevodia.com endi.com GUAYANILLA - En momentos en que gran parte de la comunidad científica del País le exige al Gobierno que comience a tomar iniciativas que mitiguen los efectos del calentamiento global, centenares de niños guayanillenses, que probablemente serán parte de la generación que más sufrirá los efectos de este problema, caminaron por el centro urbano de este pueblo para llevar un mensaje a favor de la protección ambiental y el reciclaje. Algunos iban con sombreros o con vestidos confeccionados con papel de periódico, pedazos de cartón y lata. Otros cargaban carteles con mensajes alusivos a la conservación del ambiente o con artesanías y manualidades hechas con material reciclado. “Si se contamina el ambiente nos enfermamos”, resumió Anarilis Sepúlveda, 9 años, estudiante de la escuela elemental Consuelo Feliciano, quien vestía un largo traje de papel reciclado que elaboró junto a su madre. Según Luz E. Velázquez Rodríguez, maestra de salud de la escuela Quebradas y organizadora del evento, el propósito de la actividad fue enseñarles a los menores sobre los problemas ambientales y las formas en que pueden ayudar a resolverlos. Exel L. Rivera Ortiz, estudiante de quinto grado, tiene una idea de cómo empezar. “Se puede recoger las botellas y llevarlas a las fábricas y reciclarlas, si no, queman la basura”, expresó mientras mostraba un lapicero y un portaretratos hechos con paletas de helado, cartón y papel de periódico. Relató que empezó con los proyectos de reciclaje para ayudar a la maestra y que en la elaboración aprendió mucho sobre el ambiente y cómo conservarlo. “A mí me gusta ayudar y, como escuché de esto, del reciclaje, pues me puse a hacer el proyecto. Del reciclaje he aprendido que no hay que tirar la basura al piso y que hay que tirarla al zafacón”, manifestó con tono de convicción. Velázquez Rodríguez sostuvo que un total de seis escuelas de Guayanilla y una de Guánica participaron en el evento. Estimó que alrededor de 300 niños asistieron. Esta “feria ambiental” comenzó con una marcha desde el coliseo municipal Lenín López hasta la Plaza de Recreo del pueblo. En el recorrido fueron acompañados por una banda escolar de Guayanilla. Allí celebraron concursos de reciclaje, se presentaron obras artísticas relacionadas al ambiente protagonizadas por los estudiantes y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales repartió árboles entre los asistentes. También disfrutaron de un espectáculo de payasos con conversatorios sobre la conservación de la naturaleza. Esta es la cuarta ocasión en que se celebra el evento que el año pasado fue suspendido por causa del cierre gubernamental decretado por el gobierno estatal. La actividad ha sido organizada por la Escuela Elemental Quebradas con la ayuda de donaciones privadas y lo que recaudan en ventas en el plantel, precisó la maestra Velázquez Rodríguez.