De camino a restaurar la economía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por El Nuevo Dia Un grupo de estudiantes puertorriqueños de las universidades de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) celebrará una conferencia titulada “Restaurando el desarrollo económico en Puerto Rico: Proponiendo soluciones” los días 20 y 21 de abril. Los estudiantes esperan que la conferencia sirva como punto de partida para una discusión constructiva y esperanzada entre líderes puertorriqueños, de manera que juntos se logre que Puerto Rico recobre su vitalidad económica en el menor tiempo posible y atrayendo el talento de vuelta a la Isla, se informó en un comunicado. El Harvard-MIT Puerto Rican Caucus reconoce que existe una necesidad de movilizar al pueblo puertorriqueño para que tome acción y ayude a la Isla a salir adelante, luego de su más reciente estancamiento por la contracción económica de este pasado año. Los estudiantes de la Organización de Puertorriqueños en Harvard y del Association of Puerto Rican Students en MIT, han decidido tomar un puesto de liderazgo en este asunto y reunir a líderes puertorriqueños de varias industrias y organizaciones sin fines de lucro para entablar una discusión productiva al respecto en dos de los centros académicos más importantes del mundo. “Los jóvenes del Harvard-MIT Puerto Rican Caucus reconocen su rol en el futuro de Puerto Rico y esperan que el resto de la juventud puertorriqueña se inspire y se motive para asumir la gran responsabilidad que les pertenece para construir el mañana”, indica un comunicado de prensa. El primer día de la conferencia se dedicará a una actividad de reclutamiento mediante la cual se espera crear más interés en regresar a la Isla entre la juventud puertorriqueña. En la actividad de reclutamiento, el Director del MIT Entrepreneurship Center, Ken Morse, motivará a los estudiantes a regresar a Puerto Rico para comenzar sus propias empresas. El juez presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Federico Hernández Denton, compartirá su historia personal de haber estudiado en Harvard y posteriormente haber regresado a Puerto Rico a contribuir al desarrollo del País. El segundo día de la conferencia se dedicará a ocho paneles de discusión centrados individualmente en la economía, las finanzas, los proyectos empresariales, la educación, la biotecnología y las farmacéuticas, las empresas de salud, el desarrollo terrenal, y la imagen de Puerto Rico. Todos los paneles tienen el fin de proponer soluciones a los problemas económicos de Puerto Rico desde distintas dimensiones. Durante el desayuno previo a la discusión de los paneles, Miguel Soto-Class del Centro para la Nueva Economía en Puerto Rico y Barry Bosworth del Brookings Institution presentarán oficialmente el libro “The Economy of Puerto Rico: Restoring Growth”. Esta presentación es un componente integral de la conferencia y forma parte de la gira promocional que han llevado a cabo el CNE y Brookings en los centros educativos más importantes de Estados Unidos. El orador del almuerzo será Richard Carrión, prinicipal oficial ejecutivo de Popular, Inc., y entre los panelistas confirmados están José R. González, presidente del Banco Santander de Puerto Rico; Fernando Álvarez, presidente de Abaco Mobile; Bob Dávila, presidente de Guayacán, Inc; Gilberto Ríos, presidente de PIA; Walter Frontera, decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, y Ana María Viscasillas, ejecutiva principal del Buró de Convenciones de Puerto Rico.

Categorías de Contenido: