Demanda para retener 450 cuerdas en el Corredor Ecológico del Noreste
Enviado el 10 agosto 2011 - 1:52pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Inter News Service
El Nuevo Día
Organizaciones y ciudadanos agrupados en la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) presentaron una demanda en el Tribunal de Apelaciones para tratar de invalidar un nuevo plan que dejaron sin protección más de 450 cuerdas de esa área designadas previamente como reserva natural, para permitir una urbanización.
En la demanda también se incluyen otros terrenos en la falda de El Yunque.
La Coalición es representada por Pedro Saadé Llorens, de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Verónica González y Luis José Torres Asencio, de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA).
El plan fue aprobado por el presidente de la Junta de Planificación (JP), Rubén Flores Marzán, y el Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Daniel Galán Kercadó, recordó Carmen Guerrero Pérez, una de las demandantes y planificadora ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), organización perteneciente a la Coalición.
"Luego de un proceso injusto y atropellante en el que la Junta y el Secretario del DRNA obstaculizaron la participación pública, y tras aprobar un plan sin la preparación de una declaración de impacto ambiental, así como contrario a las recomendaciones de agencias federales, recurrimos a los jueces del Tribunal Apelativo para que hagan valer el interés público invalidando el plan aprobado para el Corredor y otros terrenos en la falda del Yunque”, señaló Guerrero Pérez.
Mencionó entre los errores o supuestas ilegalidades cometidos por la JP y el DRNA, no haber hecho disponible el borrador del plan en todos los lugares anunciados oficialmente previo a las vistas públicas celebradas en febrero pasado, lo que impidió la participación efectiva de los ciudadanos.
Guerrero Pérez indicó que una vez celebrada la vista, no se permitió a todos los ciudadanos testificar por falta de tiempo ante las más de 500 personas que asistieron y a pesar de que la oficial examinadora de la JP a cargo de la vista se comprometió a solicitar la celebración de una segunda vista, esto nunca ocurrió.
La Coalición impugnó la eliminación de más de 450 cuerdas en el CEN que habían estado protegidas anteriormente como reserva natural, y que tanto la JP y el DRNA habían reconocido como de gran valor ecológico en el pasado.
Tanto el Servicio Forestal Federal (USFS), el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), y el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico expresaron su objeción a la eliminación de dichos terrenos ya que ocasionarían la fragmentación del Corredor, sumándose de esta manera a las críticas hechas por la Coalición.
Guerrero Pérez comentó que las áreas eliminadas ahora del Corredor por la administración del gobernador Luis Fortuño coinciden con aquellas que han estado amenazadas por la propuesta construcción de los proyectos residenciales turísticos Dos Mares Resort (llamado ahora, Tinglar Bay Resort & Spa), el San Miguel Resort, Paradise Found Villas y Seven Seas Resort, y el centro comercial Playa Azul Center.
El nuevo plan facilitaría al sur del Corredor, en la falda de El Yunque, la construcción del proyecto Costa Verde, con más de 740 residencias y apartamentos, y una de las fases del proyecto Los Paisajes, conocida también como Proyecto Residencial Turístico Pitahaya, con 209 residencias, 100 habitaciones de hotel, y más de 150,000 pies cuadrados de espacio comercial entre ambos.
Guerrero Pérez argumentó que el Secretario del DRNA trabajó anteriormente como consultor de este último proyecto.
La Reserva Natural del CEN fue derogada por el gobernador Fortuño en octubre de 2009, a pesar que esa iniciativa ha contado con apoyo tripartita en el pasado.