Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 1 - 10 of 20
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

¿Es real el poder de los brazaletes?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
Científicos concluyen que la mejoría en los dolores musculares y coyunturas que se le atribuye a los brazaletes iónicos se debe al efecto placebo. Este artículo es parte de la colaboración entre Ciencia Puerto Rico y El Nuevo Día.

Ciencia para la economía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
La Encuesta de Ciencia y Tecnología, publicada recientemente por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, es una herramienta importantísima para el desarrollo de las biociencias y la economía del conocimiento en Puerto Rico.

Tags: 

Nuestro planeta a través de los años

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Un proyecto de la UPR en Arecibo, dirigido por el profesor Abel Méndez, hace posible la fantasía de ver el planeta como era en siglos pasados. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.

Genios los lagartijos boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, entre ellos el profesor puertorriqueño Manuel Leal, descubrió que los lagartijos tropicales tienen la capacidad de aprender, recordar y poner en práctica las destrezas que han aprendido. Puedes ver el video de los lagartijos aquí.

Nuevo foco de energía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

En un predio de 160 cuerdas de terreno en el municipio de Loíza podría comenzar a levantarse a partir de septiembre un proyecto de energía solar que abonará a los esfuerzos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por reducir la dependencia del petróleo.

Páginas

Subscribe to Noticias