Descubren desde la Isla una tormenta de polvo en Marte

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Aurora Rivera Arguinzoni/arivera@elnuevodia.com El Nuevo Día La Sociedad Internacional de Observadores de Marte (ISMO) y el Observatorio Hida en Japón confirmaron que el astrofotógrafo puertorriqueño Efraín Morales descubrió, desde su residencia en Aguadilla, una tormenta de polvo en Marte. La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) hizo el anuncio hoy. “El astrofotógrafo Efraín Morales, que ha estado captando impresionantes imágenes del planeta rojo, indicó que una foto captada el 11 de febrero desde su residencia en Aguadilla muestra una mancha color marrón que cubre parte del polo norte de Marte”, indicó la SAC en comunicado de prensa. En el parte de prensa se asegura que posteriormente el Observatorio Hida en Japón y la ISMO confirmaron que el hallazgo fue detectado primero desde Puerto Rico. La SAC explicó que las nubes de polvo en Marte son ocasionadas por el intenso calor del Sol, que al calentar la atmósfera marciana causan movimiento del aire, el cual levanta el polvo del suelo en Marte. De acuerdo con la organización local, la Tierra y Marte se están acercando y este año estarán en su punto más cercano el 5 de marzo, cuando la distancia que los separe será de 100.78 millones de kilómetros (63 millones de millas). Debido a este acercamiento, y a las posiciones actuales de ambos planetas, Marte se encuentra mostrando su polo norte hacia la Tierra de tal modo que puede ser visto con gran facilidad a través de telescopios, señaló la entidad educativa. Según la SAC, el planeta Marte es visible por el este en estas noches, poco después de las 8:30 p.m. “Luce como una aparente estrella anaranjada”, detalló. Agregó que el público podrá observar el polo norte marciano a través de telescopios en actividades educativas que realizarán en el Parque Ecológico de Dorado el 25 de febrero, y en La Pitahaya en Cabo Rojo el 18 de febrero. Para más detalles se puede visitar la página www.SociedadAstronomia.com.