En alza casos de dengue

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Maricarmen Rivera Sánchez

A menos que se tomen medidas ahora, los casos de dengue podrían seguir aumentando de manera significativa en los próximos meses, complicando aún más el panorama médico que ha provocado la llegada del coronavirus (Covid-19) a la Isla.

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico advirtió que —comparado con los números del año pasado— han detectado un aumento considerable de mosquitos ‘Aedes aegypti’ infectados con dengue en el área metro.

La doctora Marianyoly Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores, dijo a EL VOCERO que el monitoreo que ha hecho esta unidad —creada en 2016— ha encontrado que los mosquitos en Puerto Rico son resistentes a los insecticidas comunes, por lo cual recomiendan en su lugar esfuerzos de fumigación con larvicidas.

“Con estas pruebas de laboratorio hemos detectado un aumento en el número de mosquitos ‘Aedes aegypti’ hembra. Los números son un 30% más alto que el año pasado para esta fecha, lo cual es de esperarse por las lluvias. El laboratorio de biología molecular detectó que los mosquitos en Puerto Rico —en algunas áreas que estamos monitoreando— están cargando dengue, lo que significa que tenemos transmisión activa de dengue en Puerto Rico en estos momentos”, sostuvo Ortiz.

Al momento se han registrado en la Isla unas 61 pruebas positivas a dengue entre enero y febrero, en comparación con 28 casos que hubo en todo 2019 y tres casos positivos en 2018.

“Todavía no estamos en la temporada de mosquitos. Estamos viendo el inicio de un brote”, aseguró Ortiz.

Grayson Brown, director ejecutivo de la unidad, dijo por su parte, que los números de mosquitos con dengue y la cantidad de pruebas positivas “indican que la enfermedad está circulando en la Isla”.

“El mosquito hembra ‘Aedes aegypti’ adquiere este virus de humanos infectados y nuestros resultados muestran claramente que la transmisión activa del dengue está ocurriendo en el área metropolitana,” explicó Brown.

“Aunque el coronavirus es el tema de actualidad y este virus no es transmitido por mosquitos, es importante recordar que el ‘Aedes aegypti’ vive entre nosotros todo el año y en 2019 se rompió el récord de dengue en el Caribe y Latinoamérica”, agregó.

Los dos expertos abogaron por medidas tempranas de prevención, como la fumigación masiva de larvicidas y opciones más noveles como liberar una especie de mosquitos machos que al aparearse con las hembras, produce larvas muertas. Una técnica similar se ha utilizado con éxito en lugares como California, Florida, Singapur, México y Australia.

“Estamos conscientes que Puerto Rico y el mundo está pasando por una situación de salud con el coronavirus y lo menos que queremos es crear una preocupación adicional de forma innecesaria”, señaló la doctora Ortiz en entrevista. “Pero entendemos que es importante que compartamos estos datos porque esta es la responsabilidad de nuestro laboratorio. Hemos encontrado que hay dengue en Puerto Rico y es una orientación que queremos dar para que se protejan”, puntualizó.

Como ha sucedido en ocasiones anteriores, esta vez han identificado el dengue primero en el área metro. Ortiz indicó que la Unidad de Control de Vectores tiene contratos con municipios como Bayamón y Dorado para atender el problema de los mosquitos.

En la página de Internet del Departamento de Salud, el riesgo de dengue está actualmente marcado como uno bajo. De acuerdo con esta página y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los síntomas del dengue incluyen fiebre, náusea o vómitos, sarpullido, molestia o dolor en los ojos y dolor en las articulaciones. El dengue hemorrágico se manifiesta, además, con hemorragias —como sangrado nasal y en las encías— o vómitos con sangre.

“La epidemia que tuvo Puerto Rico en 2010 ha sido una de las más impactantes, con 22,000 casos reportados y 33 muertes. A partir del año 2000, el dengue es la segunda enfermedad más común transmitida por mosquitos que afecta a los seres humanos”, dice la página de Salud. “Actualmente no existe una vacuna contra esta enfermedad”, agrega.

Ortiz advirtió que ante el más reciente brote en la Isla, los que nacieron luego de esta fecha no están inmunizados y podrían ser la población en mayor riesgo de contagio.

Preocupados los médicos

Por su parte el pediatra Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, reconoció que la posibilidad de que haya ahora un brote de dengue es una “preocupación” para la clase médica, que ha comenzado a recibir los casos positivos.

“Hemos tenido relativa suerte porque no hemos tenido muchos casos ni de dengue ni de otras enfermedades transmitidas por mosquitos después del huracán María. Pero estamos pendientes porque hay megabrotes en República Dominicana, en Centroamérica y en Sudamérica”, afirmó.

Explicó que durante la epidemia de dengue más reciente, llegaban entre cinco a diez positivos diarios. Luego del huracán en 2017, la incidencia bajó a un caso cada seis meses y poco a poco fue subiendo hasta llegar a un paciente por mes.

“Ahora tenemos dos o tres al mes”, afirmó Ramos. “Eventualmente va a ser un problema. ¿Cuándo? No sabemos”, advirtió.

Reconoció que el sistema de salud de Puerto Rico está ahora mismo tratando de atender los contagios de Covid-19.

“Todavía no sabemos si vamos a estar listos para Covid porque nadie lo sabe hasta que lleguen esos casos y eso es lo que queremos controlar. El dengue no es algo que se resuelve cerrando la frontera porque los mosquitos viven en las casas donde está la gente”, manifestó Ramos. “Decir que se van a mezclar los casos de Covid y los de dengue, no podemos saberlo. Eso no va a ser de aquí a unas semanas. Van a pasar meses”, sostuvo.

Tags: 

Categorías de Contenido: