En contra de la salud del pueblo las propuestas del gobernador

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Marga Parés Arroyo Censurado el plan para aumentar el nivel de azufre Utilizar petróleo con un porcentaje mayor de azufre sería una medida nefasta -en términos salubristas- tanto para las personas que viven en comunidades aledañas a las plantas de la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE), como para los empleados de la agencia que laboran allí. Así se manifestaron ayer tanto el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, como el ingeniero Alexis Massol, director de Casa Pueblo, en Adjuntas. Ambos se opusieron a la propuesta que hizo ayer el gobernador Luis Fortuño de pedirle a la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) que equipare a la Isla con otros estados en el nivel de azufre permitido en el combustible. “Es un retroceso a las luchas que han dado las comunidades para mejorar su calidad de vida”, dijo Figueroa Jaramillo. Según explicó, este renglón no es comparable, pues la densidad poblacional en Estados Unidos es de 72 personas por milla cuadrada y en la Isla es de 1,142. “Eso va contra la salud del pueblo”, coincidió Massol, quien calificó las propuestas como “improvisadas”. Como ejemplo, Massol mencionó que el uso de gas natural en Costa Sur va en contra de lo que había expresado la propia AEE sobre este particular. “La propuesta de la AEE es quitarle el gas a Costa Sur para usarla en el gasoducto”, dijo al comentar que al manifestar estas propuestas “el gobernador ha aceptado que Vía Verde no hace falta para reducir la factura”. Massol y Figueroa Jaramillo avalaron que se utilice gas natural en Costa Sur. “Hay muchas buenas intenciones, pero hace falta un plan más concreto”, dijo Figueroa Jaramillo sobre las medidas para mitigar el robo de la luz, tema que la Utier discutió ayer con la Junta de la AEE. El presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Ángel González, y Figueroa Jaramillo coincidieron en que el pronto alivio que se notará en las facturas residenciales probablemente surja de una reducción en el costo del barril. González avaló que el Banco Gubernamental de Fomento esté a cargo del manejo y compra de combustible en lugar de un intermediario a un costo de hasta $400 millones al año. Sugirió, además, evaluar los subsidios en residenciales públicos.