Farmacéuticas diseñan estrategias de supervivencia
Enviado el 1 abril 2009 - 1:56pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Marie Custodio Collazo / mcustodio@elnuevodia.com
endi.com
Los cambios que han golpeado la manufactura farmacéutica a nivel mundial se han hecho sentir con más fuerza en Puerto Rico donde esta industria tiene un gran peso en la economía, resaltaron varios líderes de este sector.
La industria farmacéutica en la Isla genera unos 26,000 empleos directos y 80,000 indirectos; $30,000 millones a $40,000 millones en exportaciones, lo que representa el 32% de nuestro Producto Interno Bruto.
Ricardo Zayas, vicepresidente y gerente general de Wyeth Pharmaceuticals en Puerto Rico, resaltó la expiración de patentes, los aumentos en los costos de producción y una mayor rigurosidad en los procesos para la aprobación de nuevos medicamentos como parte de los cambios que están afectando negativamente el desarrollo de esta industria.
El ejecutivo de Wyeth señaló que la falsificación de medicamentos le cuesta $75,000 millones, mientras que la competencia de genéricos a veces comienza antes de que expire la patente del producto. Se prevé que entre el 2009 y el 2013 la industria farmacéutica perderá unos $145,000 millones en ventas por el vencimiento de patentes.
Además, dijo que ha disminuido el número de medicinas nuevas que llegan al mercado. “En el 1996, la FDA (Administración federal de Drogas y Alimentos, en español) aprobó 62 productos nuevos, mientras que en el 2006 el número se redujo a 29”, indicó.
A raíz de todo lo anterior, dijo que las farmacéuticas han decidido achicar su tamaño para reducir sus costos operacionales y ser más competitivas.
Sobre este tema, Carlos H. del Río, vicepresidente de Manufactura Global de Pfizer, expresó que en la Isla hay 28 operaciones farmacéuticas y que muchas de ella están subutilizadas.
“Esto hace que el costo por unidad sea más alto y las pone en riesgo”, enfatizó el ejecutivo de Pfizer, empresa que está en el proceso de adquirir Wyeth para convertirse en la principal farmacéutica del mundo.
Para Del Río, Puerto Rico debe tomar acciones, como la consolidación de plantas para poder competir con jurisdicciones con un costo operacional menor. El ejecutivo entiende que el País tiene una posición ventajosa frente a competidores como China e India porque lleva 35 años produciendo medicamentos con unos estándares de calidad altos.