Firme rechazo a que se maten los primates
Enviado el 18 junio 2007 - 11:44am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Mildred Rivera Marrero / end.mrivera1@elnuevodia.com
endi.com
Que no maten a los monos. Que los capturen y los envíen a un lugar donde no hagan daño a nadie o, en su defecto, que los envíen a instituciones que los usen con fines científicos.
Ésa fue la opinión de más de una decena de personas entrevistada por El Nuevo Día Domingo sobre la controversia que ocupa a los agricultores y residentes del área suroeste hace más de dos décadas.
Se cree que son cientos los monos de las especies patas y rhesus que habitan en la zona y se comen o destruyen los cultivos agrícolas y entran en las propiedades privadas. Las denuncias se habían hecho por años sin que el Gobierno tomara una acción definitiva, aunque hacía advertencias sobre la agresividad de dichos animales y su capacidad de portar enfermedades.
Esta semana, un agricultor capturó a dos primates utilizando tres mangos como señuelo. Eso fue a sólo días de que el Gobierno anunciara la inversión de $330,000 para comprar 20 jaulas.
El secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Javier Vélez Arocho, ha dicho que lo más recomendable es matarlos o enviarlos a entidades que los usen en experimentos.
Sin embargo, la alternativa del sacrificio fue rechazada por los participantes del sondeo.
Miguel Rodríguez dijo que “es bueno capturarlos y llevarlos a un sitio donde puedan vivir tranquilos porque alguien debió ser irresponsable y los trajo y los dejó por allí. Ellos no tienen la culpa”.
Lilliam Torres coincidió con él al señalar que “deben capturarlos y llevarlos a un lugar donde no hagan daño a la agricultura porque los que se están afectando son los agricultores. Y, que esta gente (del Gobierno) aprenda a cazarlos porque vinieron unas personas y los cazaron facilito. Estoy de acuerdo en que les den los chavos a ellos (agricultores) para que los capturen”.
Mientras, Rafael Cruz fue enfático al decir que los primates deberían ser llevados a un zoológico “porque son animales, tienen sentidos, no están ahí porque quieren”.
María Kock también defendió la vida de esos animales. “Que no les hagan daño. Muchacha, yo para matar a una cucaracha lo pienso, imagínate tú un mono, bendito no. Eso no debe ser”.
Por su parte, Irving L. Ramírez afirmó que “si el Gobierno realmente tiene interés en acabar con ese problema, muy bien se pueden coger y donarlos a ciertas universidades en Estados Unidos y regalárselos para que hagan experimentos con esos monos. Pero no hay iniciativa, no hay juicio crítico para acabar con ese problema, ninguno”.
“Definitivamente, hacen mucho daño a la agricultura en el sur y eso cuesta dinero. Que tú siembres una tala de calabaza y vengan los monos y se la coman, es estar trabajando pa’l inglés”, agregó Ramírez.
Rosín Rivera indicó que su esposo trabajó en un proyecto de investigación con monos, por lo cual sabe que eso puede ayudar a descubrir la cura para algunas enfermedades. No obstante, “tampoco estoy de acuerdo con que los cojan y los pongan de conejillos de indias. Que los lleven a un sitio que puedan ser felices, al aire libre”.
Por otro lado, Eddie Figueroa recalcó que “esos monos fueron introducidos para experimentos, así mismo deben ser capturados y llevados para experimentos fuera del País”.
Añadió que el Estado debería hacer el mismo esfuerzo para capturar otras especies que son extranjeras y que también dañan la flora y fauna locales.