“Fuerte olor a químico” se suma a eventos en Capeco

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com endi.com Los incidentes en la Caribbean Petroleum Corporation (Capeco) parecen no tener fin, a juzgar por el último informe de situación de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) con fecha del 4 de marzo. Tan reciente como hace una semana (2 de marzo), se detectó un “fuerte olor a químico” procedente del área de almacenamiento de desperdicios peligrosos en la antigua refinería. Una investigación reveló que la fuente de la emisión eran unos drones que debieron ser identificados y removidos por un contratista de Capeco. Sin embargo, dichas acciones no se completaron porque el contratista abandonó la instalación por falta de pago. “Se supone que los drones estuvieran seguros. Este no era el caso. Drones con fugas fueron identificados y muchos fueron relocalizados. Las condiciones actuales plantean un riesgo significativo de inhalación para quienes trabajan en la remoción de aceite (tras la explosión e incendio del pasado 23 de octubre)”, reza parte del informe. Sin embargo, el director de la División de Remediación y Respuestas Ambientales de la EPA en Puerto Rico y el Caribe, Ariel Iglesias, aseguró que la “estabilización” de los drones ya se completó, por lo que la salud de los trabajadores no está en riesgo. Iglesias, quien no pudo precisar la cantidad de drones ni su contenido, aclaró que éstos no son parte de los tanques quemados en la explosión. “Puede que haya habido una fuga que se mantuvo en el área. El detalle era estabilizar todos los contenedores que pudieran tener escapes futuros. Lo que procede ahora es evaluar y caracterizar el contenido de los drones para disponerlo según el reglamento”, dijo, por su parte, el subdirector de la EPA para Puerto Rico y el Caribe, José Font. En temas afines, Font indicó que los contratistas de la EPA continúan removiendo suelo de los contenedores secundarios en Capeco. Ese material está siendo almacenado en pilas para ser muestreado, analizado y dispuesto. Agregó que -al momento- la antigua refinería no tiene contratistas en la instalación, luego que una segunda firma abandonara el lugar a finales del mes pasado. Desde entonces, la EPA está a cargo de las labores de limpieza y remediación ambiental. Los gastos en los que incurra la agencia están sujetos a una “acción de dinero invertido”. De acuerdo con el informe de situación, de los $3.9 millones que se han autorizado para las labores en Capeco, ya se han utilizado $2.7 millones. Unos 30 trabajadores se mantienen en la instalación realizando varias tareas. informe dE la epa Los contratistas de Capeco abandonaron el lugar por falta de pago. El 24 de febrero la EPA emitió una orden administrativa a Capeco para que reiniciara las tareas de limpieza. El 2 de marzo se registró un “fuerte olor a químico” procedente de unos drones en el área de almacenamiento de desperdicios peligrosos. Contratistas de la EPA continúan removiendo suelo contaminado. La Junta de Seguridad Química le solicitó un plan de trabajo a Capeco. La transferencia de combustible hacia instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica seguirá hasta que los tanques queden vacíos.