¡Graduados! En Ciencias Médicas
Enviado el 6 junio 2007 - 12:22pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.


Por Carmen Millán Pabón / end.cmillan@elnuevodia.com
endi.com
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico celebró ayer la cuadragésimaprimera colación de grados dedicada a la Escuela de Odontología, que cumplió cincuenta años en educar y brindar servicios al pueblo puertorriqueño.
El RCM graduó a 664 nuevos profesionales de la salud, 164 hombres y 500 mujeres de sus seis escuelas.
La Escuela de Odontología otorgó 53 grados. De estos, 32 fueron doctrados en Medicina Dental, una maestría en Ciencias de Odontología, y 18 certificados posdoctorales en Odontología General, Cirugía Oral y Maxilofacial, Odontopediatría, Prostodoncia y Ortodoncia.
Durante la celebración de la graduación, la joven sangermeña Tamara Arroyo, se convirtió en la primera mujer y la segunda estudiante en obtener un grado combinado entre la Escuela de Medicina del RCM y la Escuela de Derecho de la UPR, lo cual la hace merecedora del título MDJD.
Ayer se otorgaron también los primeros cinco grados de maestría en Ciencias en Terapia Ocupacional, programa único en Puerto Rico que la Escuela de Profesiones de la Salud (PS) otorga.
La Escuela de Medicina otorgó 130 grados; 117 doctorados en medicina, seis doctorados en filosofía y siete maestrías en ciencias en Anatomía, Bioquímica, Fisiología, Farmacología, Microbiología y Biología; nueve maestrías posdoctorales en Investigación Clínica, grado que se confiere en conjunto entre la Escuela de Medicina y la PS.
También se otorgaron 45 grados de bachiller en Tecnología Veterinaria, Tecnología Médica, Medicina Nuclear, Educación en Salud y Ciencias de la Salud. Asimismo, certificados posbachillerato en Dietética, Tecnología Médica y Citotecnología. Igualmente, ofrecieron grados asociados en Tecnología Oftálmica, Asistencia Dental y Tecnología Radiológica.
Por su parte, de la Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) se graduaron 117 salubristas con maestrías especializadas en: Enfermeras Obstetricia-Parteras, Educación en Salud Pública, Salud de la Madre y Niño, Administración de Servicios de Salud, Nutrición, Investigación Evaluativo del Sistema de Salud, Epidemiología, Salud Ambiental, Demografía, Higiene Industrial. Además, otorgó 16 certificados graduado en Deficiencias en el Desarrollo, Intervención Temprana y Gerontología y uno en parterías para enfermeras.
Por otro lado, 113 alumnos completaron su grados de Enfermería, 26 con maestría en Ciencias en Enfermería, 12 con especialidad en anestesia y 74 con bachillerato en ciencias en enfermería.
Mientras tanto, 45 profesionales completaron doctorados de la Escuela de Farmacia y cinco en maestrías.