Inicia hoy la vacunación escolar contra el AH1N1
Enviado el 7 diciembre 2009 - 7:32am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Por Aurora Rivera Arguinzoni < ahref="http://www.elnuevodia.com/iniciahoylavacunacionescolarcontraelah1n1-6456...">endi.com El Departamento de Salud (DS) espera vacunar hoy a 12,000 niños en escuelas de la región educativa de Mayagüez, donde comenzará la vacunación masiva a escolares contra la influenza AH1N1. La semana pasada el DS logró inocular a casi 13,000 niños desde recién nacidos hasta 4 años y a embarazadas en los centros WIC de todo el País, según el epidemiólogo del Estado, Johnny Rullán. De Mayagüez, el DS pasará mañana martes, a la región de Ponce. Las áreas de Arecibo y Caguas serán atendidas el miércoles y jueves, respectivamente. Mientras, el 14 de diciembre se trasladarán a Humacao, el 15 de diciembre a Bayamón y el 16 cubrirán el resto del área metropolitana. “A los jovencitos los fui a buscar, no esperé que ellos vinieran a mí, pero las personas que estén en (el grupo de riesgo por) enfermedades crónicas de 25 a 64 años tienen que venir solos a los hospitales”, afirmó Rullán. Dijo que para ellos habrá vacunaciones los días 17 y 18 de diciembre en los hospitales que firmaron contrato con el DS a esos fines. Adelantó que para mediados de enero las vacunaciones se harán en coliseos y otras instalaciones a las que tenga acceso el público general. El cuadro del AH1N1 en la isla En Puerto Rico, según el análisis epidemiológico realizado por Rullán sobre la incidencia de la influenza AH1N1, la tasa de casos confirmados de la gripe se concentran en menores de 20 años. “Por eso nos concentramos en escolares”, afirmó Rullán. Sin embargo, la mayoría de las muertes se han producido en personas de entre 40 y 54 años principalmente por la presencia de enfermedades crónicas como asma y diabetes, y en embarazadas de entre 20 y 34 años. En cuatro de siete embarazadas fallecidas por el AH1N1 se pudo verificar información sobre el desarrollo de los síntomas y la conclusión fue que la demora del tratamiento marcó el desenlace. “Aquí pasó algo y lo que pasó es que la persona que murió recibió tratamiento en el día 5.8 en promedio, y la gente que vivió recibió tratamiento en el día 1.5 mayormente. En estos dos grupos de alto riesgo las personas que se tratan temprano se salvan”, confirmó el epidemiólogo. El secreto de Caguas La región de Caguas ha sido líder en hospitalizaciones, pero es donde menos muertes se han producido. Al ser confrontado con el dato Rullán dijo no poder asegurar la razón para ello, pero compartió la siguiente observación. “El 'capitation' no es riesgo del médico primario en esta región, el dinero sale de la aseguradora. Los médicos de esa región (que son parte de la Reforma de Salud) negociaron para que el médico primario no estuviera a riesgo para hospitalización”, comentó. Ponce es la región con más casos confirmados y muertes reportados, pero no se ha encontrado una explicación para ello. Temores y contradicciones A pesar del sentido de urgencia dado al tema de la vacunación, Rullán descartó que pueda decretarse obligatoria. “No porque -el AH1N1- no es mortal. Si diera una patología fuerte -con mortalidad de 1 en cada 10- entonces sí, pero de 400 personas que se infectan a 390 no les hace nada y hay diez que se complican”, dijo. Aún así insistió en que la vacunarse es la forma más efectiva de prevenir el contagio. Con relación a los temores sobre la seguridad, recalcó que después de 65 millones de inoculaciones de todo el mundo a las vacunas contra el AH1N1 no se les puede considerar experimentales. “Es la misma fórmula de la vacuna de temporada. ¿Por qué no hicimos estudios 'double-blind' para la vacuna de temporada? Porque la hemos usado tantas veces, y en ésta (la de AH1N1) en vez de poner tres antígenos (como en la de temporada) sólo pusimos uno”. De paso adelantó que para la próxima temporada que en Puerto Rico comienza en octubre se estará fabricando una sola vacuna para ambos tipos de influenza.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Biología
- Salud
- Biología (superior)
- Ciencias Biológicas (intermedia)
- Salud (Intermedia)
- Salud (Superior)
- Text/HTML
- Externo
- MS. Growth, Development, Reproduction of Organisms
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal