Posible relación entre la diabetes y la arteriosclerosis – Radiocápsula RCP/CPR
Enviado el 1 marzo 2009 - 4:57pm
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Ciencia Puerto Rico y Radio Casa Pueblo 1020 te informan sobre la arterosclerosis y la diabetes. La arterosclerosis es una enfermedad asociada a la perdida de la elasticidad, al endurecimiento y engrosamiento de las arterias, que son vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a todo el cuerpo. Una de las posibles consecuencias de esta enfermedad es la isquemia. La isquemia es la falta de flujo de sangre por diferentes tejidos lo que produce que no se lleven los nutrientes necesarios a los mismos. Dentro de las principales causas de la arterosclerosis se encuentran: el fumar, colesterol alto, alta presión arterial, antecedentes de familiares cercanos con casos de arteriosclerosis y la diabetes. Pero ¿Cómo la diabetes empeora la arterosclerosis? La diabetes es una condición de deficiencia en la utilización de la insulina la cual ayuda a la absorción de la azúcar por las células. El mal funcionamiento de la insulina provoca que la azúcar en la sangre aumente, aumentando los ácidos grasos libres y reduciéndose el nivel de oxido nítrico el cual es un compuesto que induce vasodilatación o elasticidad en las venas. Esta disminución en el oxido nítrico empeora la arterosclerosis, ya que limita más aún el movimiento de la sangre. Para prevenir la diabetes y la arterosclerosis se recomienda bajar de peso, dejar de fumar, controlar el estrés, practicar ejercicios, tener una dieta baja en grasas y colesterol, controlar la presión arterial y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Para más información, visítanos: www.cienciapr.org. Para Ciencia Puerto Rico y Casa Pueblo les informó Dalimar Panell, Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.