Servicios médicos gratuitos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0
Por Liz Sandra Santiago / lsrivera@elnuevodia.com endi.com Jennisser Santiago Torres sacó la mañana de ayer domingo para llevar a sus tres hijos Dahiana (de siete años), Yahir (de cinco) y Janelys (de tres) a hacerse una revisión médica completa. Pero esta vez no fue al hospital del pueblo ni a la pediatra de los niños, sino al Coliseo Edwin “Puruco” Nolasco de Coamo, donde 130 miembros de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Puerto Rico (AEMPR) ofrecieron servicios médicos a niños y adolescentes del área central de la Isla. “Vengo porque así economizo un poco. Esta es la primera vez que participo en una actividad como esta y quiero que les hagan de todo. Tengo plan médico privado, pero cada visita a la pediatra me cuesta $15 por cada uno. A veces estoy mal económicamente y si se enferman los tres, tengo que llevar a uno y de sus medicinas darle a los demás, porque no tengo $45 para la visita, mas el dinero para exámenes y medicina”, comentó. Santiago Torres llegó acompañada de su vecina Eloisa Díaz, quien trajo a su hijo Reinaldo Javier González. Para ella, celebrar una actividad como esta un domingo es conveniente porque así el niño no tiene que perder un día de escuela para que un médico revise su estado de salud. Así como éstas mujeres, otras familias llegaron hasta el lugar para que sus hijos recibieran servicios de ortopedia, fisiatría, oftalmología, neurología, psiquiatría, dermatología, nutrición, dental, psicológico, de farmacia y vacunas para la influenza de temporada y la AH1N1. La AEMPR reune a los estudiantes de las cuatro escuelas de medicina del País: la Universidad Central de Caribe, en Bayamón; el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras; la Escuela de Medicina San Juan Bautista, en Caguas, y la Escuela de Medicina de Ponce. Luisam Tarrats, presidente de AEMPR, destacó que este tipo de experiencia resulta enriquecedora para los estudiantes y beneficiosa para quienes reciben los servicios médicos. “La necesidad de atención médica en el centro de la Isla es similar a la de los países mas pobres del Caribe. Por esta razón, los esfuerzos de la Feria de Salud de este año están dirigidos a esta área geográfica”, explicó Tarrats, quien cursa su cuarto año de medicina. Por otra parte, la doctora María del Carmen González, geneticista del Recinto de Ciencias Médicas de Río Piedras, realzó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de los estudiantes. “Con estas experiencias aprenden a exponerse a muchas condiciones que ni siquiera ellos conoces y les enseña que cuando hacen medicina primaria tienen que ver mas allá y conocer sobre otras condiciones de ese paciente y de su familia. También aprenden a mirar al paciente por completo y no a enfocarse en una sola área”, añadió. Para esta actividad, los futuros médicos recibieron el apoyo de sus respectivos centros de estudios así como de compañías auspiciadoras y entidades como SER de Puerto Rico y la Fundación Ricky Martin.